Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mundialización

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La mundialización es la tendencia en la cual los países buscan integrarse y complementarse impulsados por el progreso tecnológico, las políticas de inversión y las reformas del comercio.

Este proceso hace que todos los países mantengan una relación de interdependencia en aspectos como la cultura, los medios de comunicación, la economía, la política e incluso el medio ambiente. Con estas integraciones cada vez se acortan más las distancias y el tiempo para interactuar con los habitantes de todos los países del mundo.

Cómo la tecnología ha impulsado la mundialización

Cuando hablamos de tecnología nos referimos a la revolución tecnológica que ha permitido y facilitado el procesamiento de datos, la aplicación de la informática, la robótica, la electrónica, la biotecnología, entre muchas de las aplicaciones que podemos mencionar.

Todos estos procesos han permitido un incremento de la producción a gran escala. Estas nuevas tecnologías han cambiado radicalmente la forma de producción y de competir en los mercados, especialmente en el mercado internacional.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esto hace que los países redefinan su patrón de ventajas comparativas, porque la innovación en conocimiento y tecnología ha tenido un fuerte impacto en toda la economía.

La tecnología ha cambiado y facilitado la forma de comunicación, la transportación, la producción y especialmente ha impactado grandemente en el comercio internacional.

Efectos de la mundialización

  • Integración: Este proceso provocado por la mundialización hace que las fronteras nacionales se debiliten y nos convirtamos en ciudadanos del mundo, compartiendo una cultura común en la música, el cine, la televisión, el deporte y el idioma entre otros.
  • Economía: La mundialización ha dado lugar a un cambio estructural en la que los actores y las actividades económicas han cambiado radicalmente. En este aspecto las empresas transnacionales han modificado sus estrategias en cuanto a sus procesos de producción, su comercialización y su organización.
  • Localización: Las empresas buscan localizarse donde encuentren mano de obra y factores de producción más baratos, para reducir sus costos y obtener mayores beneficios. Por ello decimos que el capital no tiene patria, sino que llega a ser invertido en los lugares donde ofrezca los mejores rendimientos.
  • Comercio: En el campo del comercio se ha dado una fuerte apertura, el mercado es hoy un espacio global. A pesar de que los últimos años esos avances se han detenido especialmente por la aplicación de políticas proteccionista aplicadas por los países que representan las economías más grandes del mundo, como son Estados Unidos y la China.

Ventajas y desventajas de la mundialización

Las ventajas son:

  • Interculturalidad: la mundialización permite la comunicación y la interacción cultural entre los diferentes grupos humanos del mundo. Cada grupo posee diferencias en cuanto a sus costumbres, valores, creencias y tradiciones; pero al final lo que se busca es la unión y la convivencia armoniosa.
  • Más integración de los países y de los mercados: permite la unificación tanto en términos políticos y económicos, para lograr beneficiar las relaciones entre los actores, evitar conflictos y sobre todo mejorar las condiciones de intercambio.
  • La economía y el mercado se han globalizado: Cuando el mercado se globaliza, se aprovecha las ventajas de la especialización, aplicando la diversificación de tareas realizadas por los países más competitivos del mundo. Estos países producen en forma más eficiente y a costos más bajos.
  • Eficiente interacción de las personas: Las personas interactúan en el mercado ocupando papeles de demandantes de insumos, dinero o servicios. También actúan como oferentes de mano de obra o de conocimientos (Know How).
  • Cooperación: La integración permite la cooperación en educación, en investigación, en desarrollo, en salud, en turismo y en la economía en general.

Entre las desventajas encontramos:

  • Predominio cultural: Este proceso puede generar que se produzca una pérdida de la identidad cultural, al interactuar con una cultura dominante. Haciendo que paulatinamente se vayan perdiendo los valores y creencias que identifican a un grupo social.
  • Deterioro del medio ambiente: Puede ocasionar una alteración en el medio ambiente, si se da una explotación desordenada de los recursos naturales, que no logren un desarrollo económico sostenible.

Finalmente podemos decir que la mundialización ha permitido y permite la expansión en la educación, la investigación y desarrollo de la innovación. Lo que a su vez ha generado el crecimiento de la economía y la apertura política del comercio mundial.

La tecnología ha permitido cambiar y mejorar los procesos de producción, el transporte y la comunicación; lo que ha impactado en las tendencias y los hábitos de consumo de todos los habitantes del mundo.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 02 de agosto, 2019
Mundialización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Coste indirecto
  • Sistema de reservas mínimas
  • Ventajas y desventajas de la energía nuclear
  • Capital nacional
  • Tipos de sistemas operativos
  • Perjurio
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Trinidad Ojeda

      13 de octubre de 2021 a las 03:17

      Hola, alguien sabe o podría decirme la diferencia entre mundialización, internalización y globalización?

      Accede para responder
      • Trinidad Ojeda

        13 de octubre de 2021 a las 03:18

        Internacionalización*

        Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        16 de octubre de 2021 a las 18:15

        Hola Trinidad,

        Muchas gracias por tu pregunta. A continuación te dejo la definición de cada uno de los conceptos que mencionas y el enlace a nuestro artículo de definición de cada uno de ellos.

        Mundialización: La mundialización es la tendencia en la cual los países buscan integrarse y complementarse impulsados por el progreso tecnológico, las políticas de inversión y las reformas del comercio.

        Internacionalización: El término internacionalización se emplea para designar la capacidad que alcanza una empresa de poder comercializar sus productos o localizarse en otro país del mundo, que no sea su país de origen. (https://economipedia.com/definiciones/internacionalizacion.html)

        Globalización: La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico. (https://economipedia.com/definiciones/globalizacion.html)

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia