• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Neobanco

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Un neobanco es una entidad bancaria que ofrece todos sus servicios de intermediación financiera exclusivamente mediante plataformas digitales. Es decir, atienden las solicitudes de sus clientes solo vía online.

Un neobanco es una institución financiera que únicamente brinda sus servicios a través de Internet. Así, no cuenta con agencias u oficinas físicas donde recibir a los usuarios.

Este tipo de empresas se dirigen principalmente al público que se encuentra familiarizado con los medios digitales. Es decir, en su mayoría millennials y sus generaciones posteriores como los centennialls.

Diferencia entre neobanco y fintech

Los neobancos, vale aclarar, no son lo mismo que fintech. Estos últimos son emprendimientos que ofrecen online servicios financieros como crowdfunding y crowdlending. Y pueden ser también plataformas que sirven como intermediarias entre el banco tradicional y el usuario.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Así, una fintech puede facilitar la realización de operaciones o pagos desde el ordenador o celular. Sin embargo, a diferencia de la fintech, el neobanco no es el intermediario, sino el banco en sí mismo.

Ahora, lo anterior no quiere decir que los bancos tradicionales no puedan lanzar sus propias líneas de negocio en forma de neobancos, paralelamente a su negocio principal. Esto lo han estado haciendo ya algunas compañías.

Ventajas y desventajas

Entre las ventajas de los neobancos, podemos destacar:

  • Al no contar con agencias físicas, ahorran diversos costos (de mantenimiento, logística y otras operaciones). Esto puede trasladarse a los clientes, con menores comisiones y tipos de interés.
  • Los trámites para contratar algún producto o abrir una cuenta bancaria son más ágiles en relación con la banca tradicional. Esto, al ser todo de modo digital.
  • Se atiende a los clientes a través de aplicaciones o desde la página web, lo cual puede significar muy satisfactorio para los usuarios que prefieren ese tipo de plataformas en lugar de los trámites presenciales.
  • Los neobancos han sufrido un proceso de expansión en lo últimos años. Y por ese motivo podrían comenzar a estar sujetos a regulación en los países donde realizan sus actividades.

Sin embargo, también existen algunas desventajas:

  • No son entidades sujetas a una regulación estatal, lo cual implica un mayor nivel de riesgo para los clientes de la entidad. Y esto no solo respecto a la solvencia del neobanco, sino también a otros aspectos como la protección de datos personales.
  • No es una alternativa atractiva para los clientes que no están familiarizados con las nuevas tecnologías.
  • Los clientes de esas entidades no están protegidos por un fondo de seguro de depósito. Este es un fondo que usualmente cubre los depósitos de los ahorristas de los bancos y otras entidades financieras tradicionales hasta un cierto monto. Esto, en caso la institución quiebre.
  • No están disponibles de manera masiva en todos los países, y su portafolio de productos aún es limitado.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 29 de junio, 2022
Neobanco. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Grados de consanguinidad
  • Pasarela de pago
  • Perfilación de clientes
  • Responsabilidad civil
  • Deuda garantizada
  • Orden de alejamiento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate