Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Niveles de significación

Paula Rodó
3 min
Referenciar

Los niveles de significación son el complemento al intervalo de confianza de una distribución y se utilizan para contrastar la hipótesis nula (H0) en una prueba de inferencia estadística. 

En otras palabras, los niveles de significación son las probabilidades que dejamos fuera del intervalo de confianza de una distribución y nos ayudan a determinar si el estadístico de contraste está en zona de rechazo o no. 

Relación entre nivel de significación y nivel de confianza

Seguro que todos hemos oído alguna vez a alguien preguntar qué valor deberíamos asignar al alpha de la distribución o con qué nivel de confianza calculamos el intervalo, matemáticamente, (1-alpha). La respuesta acostumbra a ser siempre 1%, 5% o 10% para el alpha o 99%, 95% y 90% para el nivel de confianza.

Es importante tener claro lo siguiente:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • 1%, 5%, 10% = alpha => Niveles de significación.
  • 99%, 95%, 90% = (1-alpha) => Intervalo de confianza. 

 Los intervalos de confianza y los niveles se significación son complementarios dado que la suma de ambos es el área de la función de densidad. Entonces,

Nivel de significación e intervalo de confianza se complementan
Nivel de significación e intervalo de confianza se complementan

Ya sabemos que el área de la función de densidad es 1. Matemáticamente, somos capaces de dar solución a esta integral:

Área de la función de densidad
Área de la función de densidad

Representación del nivel de significación

En este caso, se ha utilizado la distribución t de Student con 16 grados de libertad para mostrar qué áreas de la función pertenecen a los niveles de significación. Los porcentajes (2,5%, 2,5% y 95%) corresponden al área que hay bajo la función de densidad. Como esta distribución tiene dos colas, el nivel de significación está dividido por la mitad, entonces, 2,5% + 2,5% = 5%. El valor crítico de esta distribución con 16 grados de libertad y 5% como nivel de significación es 2,11991 en cada cola.

2,5% + 2,5% + 95% = 1% 

Nivel De Significación
Función de densidad de una distribución t de Student con 16 grados de libertad

Universales 

Etiquetamos a los niveles de significación como universales porque estos niveles son conocidos y utilizados en todos los contrastes estadísticos. Es muy poco usual encontrar un nivel de significación del 20% o 35% a no ser que sea una condición explícita del contraste. 

Es cierto que los niveles 1% y 5% son más populares que el nivel 10%, pero es por razones de precisión. Es mejor dar un resultado 1 de cada 100 veces (1/100 = 0,01 = 1%) o 5 de cada 100 veces (5/100 = 0,05 = 5%) que 10 de cada 100 veces (10/100 = 0,1 = 10%), ¿verdad?

También, los niveles de significación reciben el nombre de percentil, por ejemplo, percentil 1% o percentil 5%. Esta nomenclatura es muy utilizada para el cálculo de la métrica valor en riesgo (VaR). 

Arbitrarios y no arbitrarios

Los niveles de significación pueden ser arbitrarios y no arbitrarios. Los arbitrarios son los valores que escogemos a priori (antes) de saber las características del experimento. En este caso, sería antes de calcular el estadístico de contraste. Los no arbitrarios son los que se obtienen a partir de un resultado del experimento. En este caso, el valor-p, porque depende del valor que tome estadístico de contraste. Ambos dependen de la distribución que sigan los datos. 

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 07 de junio, 2020
Niveles de significación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fichero de inquilinos morosos (FIM)
  • Iliquidez
  • Tipos de deuda
  • Diferencia entre reclutamiento interno y externo
  • Capital intelectual
  • Aval
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia