• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Nulidad matrimonial

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La nulidad matrimonial es la disolución del vínculo del matrimonio como si nunca hubiese existido, por lo que un matrimonio que obtiene la nulidad nunca estuvo casado.

La nulidad supone que el matrimonio fue constituido con anomalías que de haberse conocido no se hubiese podido celebrar, con independencia de la forma civil o religiosa de su celebración. Existía apariencia de validez del vínculo matrimonial y por eso se pudo constituir.

Habitualmente en los códigos civiles, la nulidad matrimonial solo se otorga bajo motivos tasados, a diferencia del divorcio o la separación que suele otorgarse con la mera voluntad de los cónyuges.

Divorcio – Nulidad – Separación

La nulidad matrimonial es diferente del proceso de divorcio y de la separación.

La nulidad de matrimonio significa que el vínculo conyugal nunca existió desde el principio, aunque tuviese apariencia de validez, debido a ciertos defectos tales como la incapacidad de los contrayentes o la forma del matrimonio que no fue la correcta.

En resumen, se incumple alguno de los requisitos que se exige para la celebración del matrimonio válido. Esta nulidad se debe tramitar ante la autoridad judicial y solo podrá otorgarse la misma a través de sentencia.

La separación matrimonial es la ruptura de la convivencia matrimonial pero no rompe el vínculo conyugal. En cambio, el matrimonio es válido desde su celebración y produce sus efectos con normalidad.

El divorcio es la ruptura del vínculo conyugal, aunque esto no significa que hubiera alguna anomalía o error en la celebración del matrimonio. Existió y fue válido, pero no debe tener un motivo tasado, solo se insta este divorcio por el simple acuerdo entre los cónyuges.

Nulidad Matrimonio Imagen

¿Quién puede solicitar la nulidad matrimonial?

A diferencia del divorcio o la separación, la nulidad matrimonial puede ser solicitada por más personas aparte de los propios cónyuges.

Puede solicitar la nulidad:

  • Cualquier persona que tenga un interés legítimo y directo. Por ejemplo, un padre que conoce el matrimonio de una hija menor de edad.
  • El ministerio fiscal.
  • Cualquiera de los cónyuges.

Causas de nulidad matrimonial

Existen varias causas por las cuales se puede otorgar esta nulidad:

  • Ausencia de capacidad de los contrayentes: Cada país establece una edad mínima para poder contraer matrimonio, si este límite no se cumple y se casa alguien que no tiene capacidad según el código civil, el matrimonio nunca existió y será nulo.
  • Existencia de impedimentos matrimoniales: Cada país establece ciertos impedimentos que en caso de no respetar harán el matrimonio nulo. Por ejemplo, el matrimonio entre hermanos o padres e hijos. Se establece según el grado de consanguinidad.
  • No cumplir con la forma exigida para la celebración del matrimonio: Igualmente, cada país establece las formas elementales para la constitución del matrimonio. Estas formas pueden tratarse de la necesidad de testigos y de una autoridad específica que tenga competencia para celebrar el matrimonio. Si no se siguen estas formas, el matrimonio será declarado nulo.
  • Vicios en el consentimiento: Esto significa que, en caso de constituir el matrimonio a través de coacción o miedo grave, también hará al matrimonio nulo.

Nulidad matrimonial civil y nulidad matrimonial eclesiástica

Tradicionalmente, era la Iglesia católica quién se encargaba de decretar la nulidad de matrimonios celebrados conforme al orden canónico.

Para la Iglesia, existen ciertos impedimentos o requisitos que hacen un matrimonio nulo que para el derecho civil no lo serían. Por tanto, la nulidad eclesiástica solo tendría efectos en el ámbito canónico.

Sin embargo, dependiendo del país, se suele acomodar la nulidad eclesiástica a la civil para que la misma tenga los efectos que hubiese tenido una nulidad matrimonial decretada por un juez en sentencia. Pero esto dependerá del país e incluso del caso concreto.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 29 de abril, 2021
Nulidad matrimonial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valor negociable
  • Contabilidad
  • Proceso de comunicación
  • Despido colectivo
  • Ejecutivo de cuentas
  • Funciones de bloomberg para datos y análisis económicos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate