Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho canónico

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • Características del derecho canónico
  • Fuentes del derecho canónico

El derecho canónico es el conjunto de normas, obligaciones y derechos que regulan las relaciones dentro y fuera de la institución religiosa de la Iglesia católica.

Aunque el derecho canónico se remonta al momento en el que Teodosio II, establece el cristianismo como religión oficial, el origen de la unificación y regularización de este derecho se remonta a la recopilación de todas estas normas por un religioso: Graciano. Este fue el primer paso para la unificación y codificación de este derecho.

El derecho canónico es otra rama del derecho como la civil, la penal o la mercantil y que se sigue estudiando en los proyectos de la carrera de derecho. Aunque se ha utilizado el derecho eclesiástico como sinónimo, en Alemania empezó a distinguirse estos dos conceptos a partir del siglo XVI.

La diferencia entre derecho eclesiástico y derecho canónico es que cuando se habla de eclesiástico nos referimos a un derecho de origen estatal. En cambio, el derecho canónico su fuente es de origen divino (Escrituras sagradas, tradición o leyes emanadas de las autoridades divinas). En España, esta ciencia del Derecho eclesiástico empezó a cultivarse a mediados del siglo XX teniendo como referente a Italia. Pero el impulso definitivo no se dio hasta la firma de la Constitución.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del derecho canónico

Las principales características son:

  • El derecho canónico es unitario: La Iglesia es una y por tanto su ordenamiento tiene que ser único.
  • Universalidad: Este derecho tiene como sujetos a toda las personas identificadas con su religión y por tanto va dirigido a toda la comunidad católica. Aunque las normas pueden diferenciarse entre las que van dirigidas a los fieles y las que van dirigidas a los religiosos que conforman la Iglesia.
  • Único: El derecho canónico es único porque no existe otro orden superior, es decir no hay una jerarquía como la que existe en el derecho estatal donde hay una norma superior (la Constitución). En este caso, el derecho canónico no se divide en jerarquías y no depende de un ordenamiento superior.
  • Este derecho es elástico: Este derecho ha sufrido gran evolución desde sus inicios y su relevancia en la edad media, por lo que se adapta al tiempo y lugar, siempre con principios inamovibles de carácter divino.
  • Es un derecho escrito. Aunque también consuetudinario.

Las normas escritas que rigen este derecho son el Antiguo y Nuevo Testamento, los cánones, que son las resoluciones de los concilios, los decretos papales y las sentencias de los santos padres. Además, las normas son publicadas por el Papa, en la Santa Sede a través del boletín oficial Acta Apostolicae Sedis. Este Acta es como un Boletín oficial del derecho estatal.

Fuentes del derecho canónico

Las principales fuentes de las que se nutre el derecho canónico son:

  • Corpus Iuris Canonici: Es la ley escrita del derecho canónico. Son normas que tienen como sujeto pasivo a la Iglesia.
  • Concordatos: Son normas que regulan la relación entre la Iglesia y los Estados.
  • Costumbre: Conductas reiteradas y seguidas por la comunidad de fieles.
  • Jurisprudencia: Emitida por los tribunales pontífices.
  • Actos administrativos.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del derecho canónico
  • Fuentes del derecho canónico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz