Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Oferta inelástica

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 8 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la oferta inelástica
  • Ejemplo de oferta inelástica

La oferta es inelástica cuando un cambio en el precio, sin importar su proporción, le corresponde una variación muy pequeña en la cantidad ofrecida.

Este tipo de elasticidad se da cuando la variación de la cantidad ofrecida varía en un rango menor que la ocurrida en el precio del bien. Como evidencia la gráfica mostrada abajo, la curva tiende a ser más vertical que horizontal. Ello obedece a que el rango de crecimiento en el precio es mayor que la de la cantidad ofrecida. Por tanto, su pendiente es mayor de 45 grados.

Grafica De La Oferta Inelastica
Demanda inelástica

Fórmula de la oferta inelástica

En términos matemáticos, la razón que provoca tal forma de reacción de la oferta reside en que, cuando se verifica este tipo de elasticidad, significa que el coeficiente de elasticidad es menor que uno. Es decir, la variación porcentual en la cantidad ofrecida será menor que la variación porcentual en el precio. Es decir:

Formula Oferta Inelastica

La expresión anterior, nos está diciendo que la variación del porcentaje de la cantidad ofrecida, respecto a la variación del porcentaje del precio, es menor que la unidad. Por tanto, en el cálculo de elasticidad de oferta, si este arroja valor inferior a uno, es denominada como oferta inelástica.

Pero, ¿por qué ocurre esta insensibilidad de la oferta frente al precio? La explicación a tal comportamiento de la oferta está en que, a corto plazo, la empresa no tiene la capacidad de transformar rápidamente los factores productivos.

De manera que lo que influye para que una oferta sea inelástica será, en primer lugar, la flexibilidad que posea la empresa para variar su capacidad productiva. En segundo lugar, será el periodo de tiempo del que disponga la empresa para llevar a cabo la producción, es decir, en el corto plazo y dependiente del bien que se esté produciendo. La oferta del bien será menor que si se está frente a un horizonte de largo plazo.

Productos o bienes con oferta inelástica:

  • Oferta de frutas.
  • Oferta de vegetales.
  • Recursos naturales.

La oferta de estos bienes se hace inelástica por diferentes razones. Por ejemplo, si un determinado terreno se cultivó con los mismos productos, resultará prácticamente imposible incrementar la cantidad producida en el corto plazo.

Ejemplo de oferta inelástica

Para conocer el proceso de cálculo de la elasticidad de oferta inelástica, vamos a suponer una posible situación en el mercado de mangos. Supongamos que el precio del mango aumenta de 0.20 a 0.30 euros, en tanto que la cantidad ofertada pasa de 14.000 a 15.000 toneladas. 

Grafica Ejemplo Oferta Elastica Inelastica Copia 1

Procedamos entonces a determinar en este caso cual es el coeficiente de elasticidad. Para ello, vamos a utilizar la fórmula siguiente:

Formula Oferta Inelástica

Paso número 1: Este paso consiste en determinamos la parte superior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en las cantidades.

  1. Determinamos el cambio absoluto en cantidades, los cual se obtiene restando de la cantidad final la cantidad inicial. Esto es: 15.000 – 14.000 = 1.000.

Dividiendo ahora este valor entre la oferta inicial. Así tenemos lo siguiente:  1.000/14.000 = 0,0714. Llevado a valor porcentual, es igual a 0,0714 x 100 = 7,14%.

Este 7,14 % representa entonces la variación porcentual de las cantidades ofrecidas. Es decir, hemos determinado la parte superior de la fórmula.

Paso número 2: Este paso consiste en determinar la parte inferior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en el precio.

  1. Determinamos el cambio absoluto el precio, que se obtienen restando del precio inicial el precio final. Esto es: 0,30 – 0,20 = 0,10. Dividiendo ahora este valor entre el precio inicial, tenemos lo siguiente 0,10/0,20 = 0,5. Llevado a valor porcentual, es igual a 0,5 x 100 = 50%.

Este 50% representa entonces la variación porcentual en el precio. Es decir, hemos determinado la parte inferior de la fórmula.

Paso número 3: En este paso final se procede a sustituir los valores determinados en los pasos uno y dos. Así pues, tenemos:

Ejemplo De Oferta Inelástica

De manera que la oferta para este producto es inelástica, puesto que su coeficiente de elasticidad es menor que uno. Un cambio en el precio ha provocado un cambio menor en las cantidades ofrecidas. Ya cuando el precio cambia en 1%, la oferta se reduce solo en un 0,14%.

Elasticidad precio de la oferta
Elasticidad de la oferta

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 08 de enero, 2020
Oferta inelástica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión asesorada
  • Origin of administration
  • Peter Lynch
  • Contra reembolso
  • Sanción económica
  • Third Industrial Revolution
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Diego
    Diego
    9 de junio de 2021 04:45

    A Manuel Fortún:

    Le agradezco el tiempo que nos brinda para enseñarnos con este escrito que no solo es informativo sino que ha buscado estrategias pedagógicas para que sea entendido.

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la oferta inelástica
    • Ejemplo de oferta inelástica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz