• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

David López Cabia
3 min
Referenciar

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU). Este se ocupa de asuntos relacionados con el trabajo y las relaciones laborales. Surgió en 1919, como consecuencia del Tratado de Versalles y con la finalidad de impulsar un trabajo digno.

Aglutinando a trabajadores, Gobiernos y empresarios, la OIT establece normativas laborales en aras de un empleo decente. Así, la filosofía de la OIT supone que, con trabajos decentes, se alcanzará la prosperidad económica y la paz social.

Principales objetivos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Las grandes metas que la OIT se ha marcado, abarcan cuatro áreas de actuación:

  • Fomentar el respeto a las normativas laborales y a los derechos de los trabajadores.
  • Lucha por unos salarios dignos para los trabajadores.
  • Una mayor protección social de los trabajadores.
  • Impulsar el diálogo y la negociación entre Gobiernos, empresarios y trabajadores.

Para tratar de alcanzar estos objetivos, la OIT establece normativas laborales, elabora programas a nivel internacional, con el objetivo de fortalecer los derechos fundamentales y las condiciones sociales y laborales, e impulsa la cooperación técnica en materia laboral a nivel internacional.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Funcionamiento de la OIT

Se define a la OIT como una organización tripartita, pues incluye a empresarios, Gobiernos de los Estados miembros y trabajadores. Su función es apoyar el diálogo entre empresarios y sindicatos en lo referente a las políticas sociales y económicas.

La estructura interna de la OIT es la siguiente:

  • Conferencia Internacional del Trabajo: Además de ser el órgano que decide sobre las normativas de trabajo, también servirá como organismo de debate de cuestiones sociales y laborales. También se ocupa de la aprobación del presupuesto de la OIT.
  • Consejo de Administración: Ostenta el poder ejecutivo. En otras palabras, lleva a cabo los programas de la OIT y se ocupa de los aspectos presupuestarios de la organización.
  • Oficina internacional del trabajo: Es el organismo supervisor. Se encarga de las funciones de control del Consejo de Administración.

Cabe señalar que el trabajo realizado por el Consejo de Administración será asesorado por comisiones que cuenten con expertos aportados por empresarios, Gobiernos y organizaciones sindicales.

Por otra parte, se realizan reuniones de los países miembros de la OIT cada cierto tiempo para abordar las cuestiones laborales y sociales de mayor importancia.

¿Cuáles son los campos de actuación de la OIT?

Para que las normas internacionales de la OIT tengan efecto, existe un sistema de supervisión y control. En otras palabras, la OIT vela por que se cumplan los convenios firmados.

Para ello, la organización supervisa de manera regular el modo en el que se están aplicando los convenios e indica en qué áreas se podría mejorar. Más aún, la OIT puede brindar asesoramiento a los Estados miembros.

La cooperación al desarrollo es otro de los grandes campos de actuación de la OIT. Para ello, la OIT promueve programas que apuestan por el empleo digno. En estos, se pide el compromiso de los empresarios, Gobiernos y trabajadores, con el fin de que se impliquen.

En resumen, se trata de llevar a cabo políticas que permitan un desarrollo sostenible y que, al mismo tiempo, se traduzcan en trabajo decente.

El programa y el presupuesto de la OIT

El programa y el presupuesto de la OIT deberán contar con el visto bueno de la Conferencia Internacional del Trabajo cada dos años.

Así, el programa y el presupuesto marcan los objetivos a alcanzar a dos años vista, los recursos que se destinarán para lograrlos, a la vez que aprobará los gastos que se consideren pertinentes.

Pero, ¿de dónde obtiene financiación la OIT?

Principalmente, a través de tres vías:

  • A través de las contribuciones prorrateadas de los países que la integran.
  • Mediante aportaciones voluntarias de los socios principales.
  • De las aportaciones procedentes de organismos públicos, instituciones financieras y organismos dependientes de la ONU.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Instituciones

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 07 de agosto, 2021
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuota de amortización
  • Variable continua
  • Simulación de Montecarlo
  • Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  • Austeridad
  • Registrador de la propiedad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate