• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Países PIGS

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

PIGS o países PIGS es un acrónimo utilizado por determinados países europeos y no europeos para hacer referencia a las economías europeas del sur. En este caso, Portugal, Italia, Grecia y España.

El acrónimo PIGS (en inglés, Portugal, Italy, Greece & Spain), por tanto, hace referencia a estas cuatro economías. No obstante, tras la Gran Recesión de 2008, surgieron variantes como PIIGS o GIPSI, incluyendo a Irlanda e Islandia entre estos. Además de incluir, en ocasiones, a Reino Unido, haciendo referencia a estos como PIGGS o PIIGGS. Una condición que se atribuyó incluso a Francia, aunque esta última propuesta no prosperó.

En resumen, hablamos de un acrónimo que, generalmente, hace referencia a los cuatro primeros países citados. Y este acrónimo, hay que destacar, que surge y se utiliza en sentido peyorativo. Es decir, el acrónimo es utilizado por medios de comunicación, analistas, comentaristas e incluso políticos para hacer referencia a estos países como países que dicen ser ejemplares en Europa, pero que, en realidad, eran países pobres que, recientemente, comenzaron a prosperar. En otras palabras, hace referencia a la periferia europea, la cual presenta problemas relacionados con su déficit y su balanza de pagos.

Por esta razón, muchos ciudadanos, políticos, empresarios, así como ciudadanos de los países a los que hace referencia dicho acrónimo se han molestado al ver semejante expresión en medios de prestigio como Financial Times, The Economist, Newsweek, entre otros. Pues hace referencia a economías europeas que, analizadas, no distan tanto de las economías de aquellos ciudadanos que utilizan este concepto.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

¿Cuáles son los países PIGS?

El acrónimo PIGS hace referencia a los siguientes países:

  • Portugal (P).
  • Italia (I).
  • Grecia (G).
  • España (S).

La variante PIIGS o GIPSI hace referencia a la inclusión de Irlanda.

Cuando hablamos de PIIIGS, hablamos de la inclusión de Islandia.

Si hablamos de PIGGS o PIIGGS, hablamos de la inclusión de Reino Unido.

Características de los PIGS o países PIGS

Por norma general, los creadores del acrónimo hacen referencia a países con las siguientes características negativas:

  • Países de la periferia de Europa.
  • Con déficits y problemas en la balanza de pagos.
  • Países históricamente más pobres en Europa.
  • Países que han precisado más ayudas de la Unión Europea.
  • Economías más débiles del euro, con severas contracciones económicas.
  • Con elevado desempleo y endeudamiento interno y externo.
  • En casos como el de Grecia, países que han precisado un rescate.

En resumen, establece una distinción entre aquellos países más potentes de Europa y aquellas economías más débiles y necesitadas. Razón por la que el término generó críticas, siendo considerado el término como «clasista».

Críticas al acrónimo «PIGS» o a la expresión «países PIGS»

Que numerosos medios de comunicación denominasen a estas economías como «PIGS», que significa «cerdos» en inglés, desató la crítica de numerosos países que vieron dicha denominación como una expresión clasista de determinados países. Una expresión que trataba de discriminar a estas economías del sur, las cuales, a priori, no presentaban un poder económico y unas finanzas tan saneadas como las más grandes.

Sin embargo, debido al poco criterio con el que se utilizaba este concepto, numerosos analistas fueron muy críticos con la expresión.

En este sentido, países como Reino Unido o Estados Unidos poseen desequilibrios presupuestarios más elevados que España o Italia, por ejemplo. La deuda en Estados Unidos supera ampliamente la deuda española. Mientras que Irlanda, a diferencia de Reino Unido, por ejemplo, ha sido considerada un «milagro económico» y un ejemplo a seguir por numerosas economías en el mundo.

Datos como los citados generaron un conflicto, pues The Economist o Financial Times no estaban diciendo la verdad cuando hablaban de un mayor deterioro en las economías PIGS que en otras como en las que se encuentran estos diarios. Pues, en 2008, el periódico Financial Times provocó numerosas protestas de ciudadanos que, aludidos por la expresión, señalaron datos que mostraban la ausencia de criterio para seleccionar las economías integrantes de este repudiado grupo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de septiembre, 2021
Países PIGS. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valoración de existencias
  • Socio industrial
  • Mercado de prueba
  • Equilibrio macroeconómico
  • Clima organizacional
  • Philip Kotler
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate