Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Países PIGS

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • ¿Cuáles son los países PIGS?
  • Características de los PIGS o países PIGS
  • Críticas al acrónimo "PIGS" o a la expresión "países PIGS"

PIGS o países PIGS es un acrónimo utilizado por determinados países europeos y no europeos para hacer referencia a las economías europeas del sur. En este caso, Portugal, Italia, Grecia y España.

El acrónimo PIGS (en inglés, Portugal, Italy, Greece & Spain), por tanto, hace referencia a estas cuatro economías. No obstante, tras la Gran Recesión de 2008, surgieron variantes como PIIGS o GIPSI, incluyendo a Irlanda e Islandia entre estos. Además de incluir, en ocasiones, a Reino Unido, haciendo referencia a estos como PIGGS o PIIGGS. Una condición que se atribuyó incluso a Francia, aunque esta última propuesta no prosperó.

En resumen, hablamos de un acrónimo que, generalmente, hace referencia a los cuatro primeros países citados. Y este acrónimo, hay que destacar, que surge y se utiliza en sentido peyorativo. Es decir, el acrónimo es utilizado por medios de comunicación, analistas, comentaristas e incluso políticos para hacer referencia a estos países como países que dicen ser ejemplares en Europa, pero que, en realidad, eran países pobres que, recientemente, comenzaron a prosperar. En otras palabras, hace referencia a la periferia europea, la cual presenta problemas relacionados con su déficit y su balanza de pagos.

Por esta razón, muchos ciudadanos, políticos, empresarios, así como ciudadanos de los países a los que hace referencia dicho acrónimo se han molestado al ver semejante expresión en medios de prestigio como Financial Times, The Economist, Newsweek, entre otros. Pues hace referencia a economías europeas que, analizadas, no distan tanto de las economías de aquellos ciudadanos que utilizan este concepto.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

¿Cuáles son los países PIGS?

El acrónimo PIGS hace referencia a los siguientes países:

  • Portugal (P).
  • Italia (I).
  • Grecia (G).
  • España (S).

La variante PIIGS o GIPSI hace referencia a la inclusión de Irlanda.

Cuando hablamos de PIIIGS, hablamos de la inclusión de Islandia.

Si hablamos de PIGGS o PIIGGS, hablamos de la inclusión de Reino Unido.

Características de los PIGS o países PIGS

Por norma general, los creadores del acrónimo hacen referencia a países con las siguientes características negativas:

  • Países de la periferia de Europa.
  • Con déficits y problemas en la balanza de pagos.
  • Países históricamente más pobres en Europa.
  • Países que han precisado más ayudas de la Unión Europea.
  • Economías más débiles del euro, con severas contracciones económicas.
  • Con elevado desempleo y endeudamiento interno y externo.
  • En casos como el de Grecia, países que han precisado un rescate.

En resumen, establece una distinción entre aquellos países más potentes de Europa y aquellas economías más débiles y necesitadas. Razón por la que el término generó críticas, siendo considerado el término como «clasista».

Críticas al acrónimo «PIGS» o a la expresión «países PIGS»

Que numerosos medios de comunicación denominasen a estas economías como «PIGS», que significa «cerdos» en inglés, desató la crítica de numerosos países que vieron dicha denominación como una expresión clasista de determinados países. Una expresión que trataba de discriminar a estas economías del sur, las cuales, a priori, no presentaban un poder económico y unas finanzas tan saneadas como las más grandes.

Sin embargo, debido al poco criterio con el que se utilizaba este concepto, numerosos analistas fueron muy críticos con la expresión.

En este sentido, países como Reino Unido o Estados Unidos poseen desequilibrios presupuestarios más elevados que España o Italia, por ejemplo. La deuda en Estados Unidos supera ampliamente la deuda española. Mientras que Irlanda, a diferencia de Reino Unido, por ejemplo, ha sido considerada un «milagro económico» y un ejemplo a seguir por numerosas economías en el mundo.

Datos como los citados generaron un conflicto, pues The Economist o Financial Times no estaban diciendo la verdad cuando hablaban de un mayor deterioro en las economías PIGS que en otras como en las que se encuentran estos diarios. Pues, en 2008, el periódico Financial Times provocó numerosas protestas de ciudadanos que, aludidos por la expresión, señalaron datos que mostraban la ausencia de criterio para seleccionar las economías integrantes de este repudiado grupo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Cuáles son los países PIGS?
  • Características de los PIGS o países PIGS
  • Críticas al acrónimo "PIGS" o a la expresión "países PIGS"
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz