• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Patrimonio bruto

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El patrimonio bruto es aquel valor total, sin deducción o corrección alguna, que pertenece a una persona o empresa.

En otras palabras, se refiere al conjunto de bienes que se posee sin tener en cuenta la forma en la que se consiguieron los activos o si, por el contrario, poseen deudas vinculadas.

Un caso frecuente en el que se suele calcular el patrimonio bruto es cuando queremos referirnos al valor de nuestra vivienda, la cual en la mayoría de las ocasiones posee una deuda hipotecaria vinculada. Es decir, si nuestra casa posee un valor de 100.000€, pero aún tenemos una hipoteca por pagar de 25.000€, el valor neto de nuestro patrimonio en este caso sería de 75.000€, mientras que el valor bruto de este ascendería a 100.000€.

Para qué sirve el patrimonio bruto

Este tipo de cálculo del patrimonio es esencial para el sector público, ya que, a partir de este valor, se pueden hacer reducciones, deducciones o descuentos de impuestos y tasas.

Es decir, si tenemos que declarar a la Hacienda Pública que tenemos 2 viviendas por un valor total de 250.000€, ese debe ser el valor bruto. No debemos restar deudas o posibles embargos de esta, ya que, si se debe realizar deducción alguna o no, de ello se encargará el fisco declarando también esas deudas por nuestra parte.

Así pues, el patrimonio bruto es un actor clave en la declaración de bienes de cualquier país que posea un sistema tributario.

Patrimonio bruto vs Patrimonio neto

Para comprender de forma satisfactoria el término, se debe depurar cualquier tipo de confusión con su versión ‘neta’, la cual es más frecuente en el ámbito contable y financiero.

La forma de cálculo de ambas sería así:

1

Si, por una parte, el patrimonio bruto es el conjunto de todos los bienes que pertenece a un ente (activo), el patrimonio neto no será más que esa misma relación de bienes restando, a su vez, las deudas que tenga vinculadas (pasivo).

Ejemplo de patrimonio bruto

Dada una empresa que desea poner a la venta un camión, se pretende averiguar si la operación le será rentable, o no.

Para ello, la compañía deberá tener en cuenta el valor bruto y neto del bien, las deudas que tenga vinculadas, la amortización aplicada, el valor de mercado y los impuestos a abonar.

Los datos serían los siguientes:

  • Valor bruto: 50.000€.
  • Valor neto: 25.000€
  • Préstamo vinculado al vehículo: 5.000€.
  • Amortización aplicada: 20.000€.
  • Tasa pública del 10% por la venta.
  • Valor de mercado: 35.000€

Luego, si al camión lo ponen a la venta por un valor de 35.000€, le tendremos que restar el préstamo vinculado (5.000€) y la tasa pública de venta (3.500€=35.000*10%). El monto final a ingresar sería de 26.500€ (35.000-5.000-3.500), 1.500€ más que su valor neto según la contabilidad de la compañía (25.000€).

Si se diera el caso de que sabemos únicamente el valor neto y queremos conocer el bruto, entonces sumamos al valor neto la amortización aplicada (20.000€) y el préstamo vinculado:

2

Cabe destacar que las amortizaciones contables se consideran aminoración del activo, por lo que se deben tener en cuenta en el cálculo.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 03 de mayo, 2022
Patrimonio bruto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bono a 10 años
  • Balanza de transferencias
  • IRA autodirigida
  • León Walras
  • Desigualdad matemática
  • Tipos de logística
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate