Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Periodo medio de venta (PMV)

José Francisco López
3 min
Referenciar

El periodo medio de venta (PMV) es el espacio temporal que tiene lugar desde que un producto es finalizado y almacenado, hasta que se produce la venta.

El periodo medio de venta (PMV) es una de las fases del periodo medio de maduración (PMM).  Es un indicador económico que nos permite tener una idea del tiempo que tardamos en vender un producto desde su finalización.

Se trata de una información de suma importancia para la empresa. Sobre todo, a la hora de planificar la producción y los recursos. Cuanto menor sea el periodo medio de venta (PMV) mejor será para la empresa. Claro está, el PMV dependerá mucho del sector en el que nos encontremos.

Por ejemplo, el PMV puede ser muy pequeño para una churrería y más grande para una empresa que construye casas. Una churrería fabrica sobre pedido. Nosotros pedimos un chocolate con churros y al segundo de ser producido, ya se está vendiendo. Por el contrario, una empresa que construye casas (a menos que sean sobre pedido) construirá un edificio para posteriormente vender pisos por separado (pasados unos días o meses).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Cálculo del periodo medio de venta

Hemos dejado claro que el periodo medio de venta puede variar según el sector. Esto es algo que debemos tener en cuenta a la hora de interpretar las cifras. Cuanto menor sea mejor, pero lo ideal es comparar el PMV de dos empresas que operan en el mismo sector. Claro que para compararlo, es imprescindible aprender cómo se calcula.

La fórmula del periodo medio de venta (PMV) es:

Periodo Medio De Venta

Dónde RPT hace referencia a la rotación de productos terminados. La cual se calcula según la siguiente fórmula:

Rotación De Producto Terminado

Si seguimos desagregando la fórmula, podemos establecer que:

Coste de las ventas = Ei de PT+ coste anual de los PT – Ef de PT

Existencias medias = (Ei + Ef) / 2

Dónde:

Ei: Existencias iniciales

PT: Productos terminados

Ef: Existencias finales

Como acabamos de ver, para calcular el periodo medio de venta (PMV), hacen falta cálculos previos. La fórmula es sencilla, pero antes debemos calcular la rotación media de productos terminados.

Otra forma de calcular el periodo medio de venta (PMV)

Matemáticamente, podemos calcular el periodo medio de venta con otra fórmula. Vaya por delante, que en realidad se trata del mismo cálculo. Aunque parezca diferente, si despejamos en la ecuación, el resultado final es el mismo:

Pmv Otro Calculo

Dónde:

Coste medio de las ventas = Coste de las ventas / 365

Para demostrar que el resultado final es el mismo, hemos desarrollado la fórmula como sigue:

Pmv Despejando

Cómo comprobamos al final, la fórmula es equivalente a la inicial.

Importancia del periodo medio de venta (PMV)

Aunque parezca un simple cálculo contable, la importancia del periodo medio de venta (PMV) va mucho más allá. Hemos de pensar que, en condiciones normales, tener productos terminados en nuestro almacén es algo negativo. Sí que es cierto que tener cierto stock, nos permite afrontar pedidos en un momento determinado. Sin embargo, la cantidad de productos terminados en almacén debe estar controlada.

Mientras tengamos productos terminados en nuestro almacén. Es decir, productos fabricados sin vender, se producen varias consecuencias. La primera es que tendremos limitada nuestra producción. El espacio en nuestro almacén es limitado. Por otra parte, si se trata de productos perecederos (que caducan, por ejemplo, los alimentos), podemos incluso perder esa producción. Es decir, que la producción no esté en condiciones de ser vendida. Además, financieramente, es dinero que estamos dejando de ingresar. Un dinero (liquidez) que podría hacernos falta para seguir pagando a proveedores o gastos que tengamos que afrontar como empresa.

Periodo medio de cobro (PMC)

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de diciembre, 2018
Periodo medio de venta (PMV). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía heterodoxa
  • Hipoteca
  • Valor en riesgo (VaR)
  • Tipos de ecommerce
  • Efecto halo
  • Paridad cambiaria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia