Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pirámide social de Mesopotamia

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 19 enero 2021
3 min
  • Ejemplo de pirámide social de Mesopotamia
  • Estamentos en Mesopotamia
  • Características de una pirámide social en Mesopotamia

La pirámide social de Mesopotamia es la representación gráfica que muestra cómo se estructuraba la sociedad durante la Edad Antigua, en Oriente Próximo y, más concretamente, en las civilizaciones que se desarrollaron en la rivera de los ríos Tigris y Éufrates. Todo ello, en función del poder de decisión de las distintas clases sociales. 

La pirámide social de Mesopotamia, en otras palabras, muestra los distintos estamentos que componen una sociedad en este periodo histórico, así como su clasificación con base en el poder de decisión de cada estrato social.

Este tipo de pirámide social estuvo presente entre los años 4500 a.C y 331 a.C., aproximadamente. Dado que se trata de una pirámide su estructura es jerárquica. Ya que, en esta fase de la historia, como en otras, predominan las sociedades estamentales.

Los estamentos de la pirámide social de Mesopotamia poseían diferencias entre sí que permitían su segmentación.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Dado lo anterior, la pirámide señala, dependiendo del poder de cada estamento, los distintos estratos en los que se clasifica.

Por esta razón, la pirámide clasifica, en función del poder que tenga cada estamento, los distintos estratos en los que se clasifica, y que conforman, la sociedad de Mesopotamia.

Ejemplo de pirámide social de Mesopotamia

A continuación, mostramos una imagen que muestra una pirámide social en una sociedad mesopotámica:

Piramide Social De Mesopotamia

Como se puede observar, la parte alta de la pirámide muestra como el poder se concentraba en la monarquía (el rey), el clero (sacerdotes) y la alta nobleza (guerreros, entre otros), mientras la parte baja concentra a todos aquellos ciudadanos que, a diferencia de los que se encuentran en estratos superiores, presentan un estatus social «más bajo».

Cabe destacar, dicho sea de paso, que aunque hablamos de una estructura social similar durante toda la época mesopotámica, son 6 los imperios que pasan por este territorio. En este sentido, hablamos de Sumerios, Acadios, Babilonios, Asirios, Neobabilónicos y Persas. Todo ello, entre los años 4.500 a.C y 331 a.C.

Estamentos en Mesopotamia

En materia de estamentos, las sociedades mesopotámicas presentaban, principalmente, los siguientes estamentos:

  • Rey: Tenía todo el poder. Era el emperador.
  • Grupo dirigente: Formado por caballeros, personajes nobles y sacerdotes.
  • Escribas y funcionarios: Conformaban la clase ilustre más privilegiada.
  • Personas libres: Integraba a campesinos, mercaderes, artesanos y ganaderos.
  • Esclavos: Como su propio nombre indica, estaban al servicio de todos los anteriores.

Características de una pirámide social en Mesopotamia

Entre las características que presenta una pirámide social de Mesopotamia, podemos destacar las siguientes:

  • Presenta la estructura social de una población entre los años 4.500 a.C y 331 a.C.
  • Eran sociedades estamentales.
  • Se clasifican los estamentos sociales en orden descendente, siendo el de más poder, el que se encuentra en la zona más alta de la pirámide.
  • El rey era considerado un rey y un dios a la vez.
  • Todos se debían al rey.

*En este punto, también cabe destacar que aunque hablamos de una estructura social similar durante toda la época mesopotámica, son 6 los imperios que pasan por este territorio.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Ejemplo de pirámide social de Mesopotamia
  • Estamentos en Mesopotamia
  • Características de una pirámide social en Mesopotamia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz