Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Plan de control de calidad

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • ¿Cómo hacer un plan de control de calidad?
  • Las normas ISO y el plan de control de calidad
  • Ejemplo de plan de control de calidad

Un plan de control de calidad es un documento en el que se especifican una serie de actividades a realizar en las fases de creación de un producto o servicio, orientadas a la calidad de este.

Por tanto, lo que nos permite este plan es controlar la calidad en todo el proceso productivo.

De esta forma, ponemos por escrito los requisitos, condiciones, procedimientos o planes de contingencia. En cierta forma, es como un itinerario en el que se establece la estrategia a seguir en lo relativo a la calidad de nuestro producto o servicio.

Con esto conseguimos un nivel mínimo de aceptación y minimizar los posibles riesgos.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo hacer un plan de control de calidad?

Para llevarlo a cabo, es necesario seguir una serie de pasos. Esto nos permitirá realizarlo con una metodología que se pueda replicar.

  1. Hay que detallar el proceso de fabricación, de elaboración o de creación del bien o del servicio que se quiere prestar. Además, se debe hacer de forma concisa y clara, incluyendo el personal necesario y los recursos que se prevén utilizar, incluidos los económicos.
  2. Por otro lado, hay que llevar a cabo un análisis del modo de fallo y sus efectos (AMFE). En él, se busca minimizar los riesgos que todo proceso productivo conlleva. De esta forma, un fallo puede causar un problema para el cliente y detectarlo puede prevenirlo.
  3. Por último, hay que generar un documento que recoja nuestro plan de control de calidad. En él detallaremos, por escrito y de forma ordenada, toda la información obtenida en los pasos anteriores.

Las normas ISO y el plan de control de calidad

La organización internacional para la estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) creó las normas ISO 9000. Esto, para certificar la gestión y el control de la calidad en la empresa. Por otro lado, existen cuatro tipos, la 9001, 9002, 9003 y 9004. Cada una se refiere a un aspecto del proceso.

Las tres primeras pueden implementarse y certificarse, y la 9004 aporta información de referencia para ellas. Por su parte, la 9001 certifica el diseño y producción. En segundo lugar, la 9002 modifica la 9001 y amplía su campo de acción. Por último, la 9003 se centra en la inspección y ensayos.

Ejemplo de plan de control de calidad

Vamos a acabar planteando un ejemplo, en este caso de una empresa de construcción.

Imaginemos que queremos controlar la construcción de una vivienda. Sabemos cuáles son las etapas del proceso y con esta información podemos realizar el plan de la siguiente manera:

  • Comenzamos por el control de los diferentes suministros. Una vivienda tiene muchos materiales que deben ser supervisados, no solo por su calidad, sino por el cumplimiento con la normativa.
  • A continuación, tendríamos que llevar a cabo el control de la obra. Esto nos sirve para saber cuales son las exigencias de calidad en cada fase del proceso de construcción de la vivienda.
  • Por último, tenemos el control final de la obra. Esta última fase aporta información sobre los requisitos que debe cumplir dicha vivienda para ponerla en venta en el mercado.

Con toda la información anterior, crearemos un documento: el plan de control de calidad. Un plan que, dicho sea de paso, sirva de referencia a directivos y empleados.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Cómo hacer un plan de control de calidad?
  • Las normas ISO y el plan de control de calidad
  • Ejemplo de plan de control de calidad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz