Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pobreza energética

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    La pobreza energética es una situación en la que una familia no cuenta con los recursos necesarios para solventar sus gastos energéticos básicos. O también puede ser que el hogar esté obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a este tipo de servicio.

    Es decir, una familia que sufre de pobreza energética no cuenta con los ingresos suficientes, o deben destinar casi todos sus recursos, para pagar las tarifas energéticas que les permitan satisfacer sus requerimientos domésticos esenciales.

    Cuando nos referimos a gastos energéticos básicos estamos incluyendo la electricidad, la calefacción, el agua caliente sanitaria, y el consumo energético de electrodomésticos como la cocina o la refrigeradora. Sin embargo, no se incluyen otros servicios como la telefonía o el Internet.

    Las características de la pobreza energética varían en función del tipo de país que estamos analizando. Por ejemplo, en el mundo desarrollado, según la Asociación de Ciencias Ambientales, suele relacionarse a una incapacidad de pago de las facturas energéticas.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Sin embargo, en los países en vías de desarrollo se observa una falta de acceso a los servicios. Es decir, en muchos casos ni siquiera cuentan con electricidad, por ejemplo. Esto puede suceder particularmente en zonas rurales o alejadas de núcleos urbanos.

    Causas de la pobreza energética

    Entre las causas de la pobreza energética podemos destacar:

    • Bajos ingresos del hogar.
    • Inexistencia de una política pública para asegurar tarifas accesibles a las familias de menos recursos. Esto, por ejemplo, mediante un subsidio o bono.
    • Falta de acceso a servicios como la corriente eléctrica o la calefacción.
    • Infraestructura inadecuada. Puede ser que la vivienda no cuente con instalaciones que permitan el ahorro energético, por ejemplo, con iluminación LED.
    • Por último, sin querer restar importancia a los factores antes mencionados, es fundamental gestionar con criterio el consumo de energía. Es decir, tomar medidas para el ahorro energético, como apagar los aparatos electrónicos cuando no están siendo utilizados.

    ¿Por qué es importante abordar este tema?

    Es importante abordar el tema de la pobreza energética porque tiene relación directa con la calidad de vida de las personas. Si un grupo de ciudadanos no puede acceder a una adecuada calefacción en invierno, por ejemplo, puede llegar a sufrir problemas de salud, particularmente vinculados al sistema respiratorio.

    Asimismo, la pobreza energética acentúa las brechas o desigualdades sociales. Esto, porque la población con menos recursos también se convierte en aquella con un menor acceso a servicios básicos, como la luz eléctrica, y, por ende, su nivel de bienestar queda reducido.

    Otro tema que no podemos dejar de observar es que, como mencionamos anteriormente, a veces la pobreza energética implica que la persona puede cubrir sus gastos energéticos. Sin embargo, lo hace a costa de destinar una excesiva cantidad de recursos. En consecuencia, su ingreso disponible, que podría destinar a otros gastos, queda disminuido.

    Es decir, para entenderlo en términos más simples, quizás la familia puede pagar sus tarifas energéticas, pero ya no le queda dinero para otros fines que también pueden ser importantes como la educación de los hijos. De ese modo, se reduce el bienestar del hogar.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz