Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Desigualdad social

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Causas de la desigualdad social
  • Consecuencias de la desigualdad social
  • ¿Cómo se mide la desigualdad social?
  • Medidas contra la desigualdad social

La desigualdad social es una situación en la que, dentro de un mismo territorio, existen diferencias entre unas personas y otras, propiciadas por factores como la renta, el trato jurídico, la educación, el género, las preferencias sexuales, la cultura o la religión.

El concepto de desigualdad social va más allá de su versión económica. Aunque parece que esta variante es la más importante. A la desigualdad social se le añaden elementos como el género, la cultura o las preferencias sexuales. Es decir, las diferencias entre los individuos ya no están estrictamente motivadas por los factores económicos.

Para medir la desigualdad social, así como cualquier otra, debemos comparar a las personas dentro de un mismo territorio. Da igual su dimensión, pero la desigualdad se mide comparando sujetos. Esta zona geográfica puede ser una ciudad, región, país, continente, civilización u otra forma de agrupación humana.

Por ejemplo, cuando se habla de desigualdad entre los países latinoamericanos, la unidad a comparar es el país, unificando el resto de subunidades internas. 

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Causas de la desigualdad social

Como hemos mencionado anteriormente, la desigualdad social es un compendio de todo tipo de desigualdad que pueda darse. Por lo tanto, sus causas las tenemos que ver en cada uno de sus componentes:

  • Renta: Es probablemente la causa más importante y tangible de la desigualdad social. Factores como el trabajo, el salario, o el patrimonio pueden condicionar la vida de una persona y desplazarla dentro de la sociedad, generando situaciones de exclusión.
  • Educación: En países donde la educación no es universal, también es un factor que aumenta la desigualdad. La educación es el verdadero ascensor social, por tanto, las personas que no puedan acceder a ella tienen más probabilidades de mantenerse en una posición desfavorable.
  • Leyes: Un trato diferente de la ley o de los tribunales, por el motivo que sea, también contribuye a que los que están en la cúspide de la pirámide socioeconómica perpetúen esta situación. 
  • Género: Algunos países y sociedades son muy machistas. Lo que implica una apreciable diferenciación de renta, derechos, libertades y oportunidades entre hombres y mujeres. 
  • Preferencias sexuales: En toda sociedad, aunque en algunos países cada vez menos, las personas homosexuales o con otras preferencias diferentes a la heterosexualidad clásica, han sufrido tratos discriminatorios. Hasta personas con una posición social elevada. En el presente, numerosos países siguen siendo profundamente homófobos. 
  • Religión: Las creencias religiosas, en algunos países y zonas geográficas, también han sido motivo de discriminación. Por lo que profesar cierta fe, en algunos casos, también ha contribuido al aumento de la desigualdad.
  • Cultura: Las diferencias culturales también pueden consolidar desigualdades sociales. En comunidades donde hay cierto racismo y estigmatización del inmigrante, estas personas pueden tener dificultades para desarrollarse libremente. 

Consecuencias de la desigualdad social

La desigualdad social tiene una gran lista de consecuencias negativas. Una de ellas es la pobreza estructural. Las personas víctimas de las desigualdades anteriores tienen más posibilidades de encontrarse en una situación de pobreza o de riesgo. Y que, además, salir de esta situación o de que lo hagan sus descendientes se antoja como un hecho bastante complicado.

Si por ser inmigrante en un país xenófobo e intolerante se va a recibir un trato discriminatorio, existe una alta probabilidad de que esa persona no pueda ascender en la escala socioeconómica.

La delincuencia es otra consecuencia. La pobreza y la exclusión social, motivadas por la desigualdad social, puede derivar en conductas violentas y delictivas por quienes se encuentran en esa situación.

Como ejemplos tenemos robos menores por parte de adictos a los estupefacientes; hurtos por quienes no tienen para comprar alimentos; o actos vandálicos por aquellos que no se han integrado en la sociedad y se sienten desplazados. 

También pueden desarrollarse enfermedades mentales por quienes se encuentran en situación de desigualdad. El sentirse desplazado, apartado, e incluso repudiado por el resto de la sociedad, puede desembocar en el desarrollo de trastornos mentales. Así como la caída en el estado de salud físico y el comienzo en la adicción de ciertos vicios como las drogas o la ludopatía.

Por último, también cabe señalar su impacto en el desarrollo económico. Estas situaciones ayudan a que algunas personas no contribuyan al desarrollo de una zona o país. Una alta tasa de paro, una población escasamente cualificada, o la inseguridad jurídica consolidan estos escenarios.

Cuando la desigualdad está generada por la existencia de muchas personas en situación de pobreza, como ocurre en los países africanos, normalmente hablamos de un país subdesarrollado. 

¿Cómo se mide la desigualdad social?

Cada vez es más frecuente que las instituciones gubernamentales y en las organizaciones internacionales hablen y se ocupen de reducir la desigualdad, ya sea entre ciudadanos del mismo país, o a nivel internacional. Para ello, han desarrollado algunos índices que miden la magnitud de dicha desigualdad. En el plano económico los más relevantes son el índice de Gini y la curva de Lorenz. 

Pero, ¿cómo medimos otros planos de la desigualdad?

Observando índices que nos permitan conocer el acceso a la educación, sanidad, justicia, etc. También, viendo las tasas de agresiones contra inmigrantes y extranjeros; si ciertas religiones están prohibidas o perseguidas en algunos países; el trato que reciben las mujeres, etc.

Asimismo, podemos hacerlo a través de índices de pobreza, sobre todo si se trata de países desarrollados. Un elevado índice de pobreza en un país desarrollado muestra una gran desigualdad. 

Medidas contra la desigualdad social

Hay numerosas formas de lucha contra la desigualdad social. Desde simples donaciones hasta misiones en países donde existe una profunda pobreza. Digamos que estas son medidas que puede llevar a cabo la población civil gracias a la cooperación con numerosas organizaciones. 

La tolerancia también ayuda a combatir esta desigualdad. Tratar a toda persona por igual, no realizar discriminaciones por apariencia, género, preferencias sexuales, nacionalidad, etc. ayuda enormemente a paliar su impacto y desarrollo. 

Ahora bien, si hablamos de actuaciones en el plano estatal e institucional, son otro tipo de medidas las que buscan acabar con la desigualdad. Están estrechamente relacionadas con la política. La organización Oxfam Intermón, propone algunas medidas generales que podrían ayudar a su extinción:

  • Invertir en cooperación y desarrollo.
  • Garantizar la protección de los civiles en emergencias sanitarias.
  • Creación de sistemas fiscales justos.
  • Mejorar el acceso a recursos públicos básicos.
  • Contribuir al cuidado del medioambiente.
  • Reducir las brechas salariales.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 08 de noviembre, 2021
Desigualdad social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gary Becker
  • Interpelación
  • Contra reembolso
  • Cambio de paradigma
  • Democratización
  • Hard fork blockchain
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Causas de la desigualdad social
    • Consecuencias de la desigualdad social
    • ¿Cómo se mide la desigualdad social?
    • Medidas contra la desigualdad social

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}