La política de rentas se trata de un conjunto de acciones que lleva a cabo el gobierno con el fin de interferir en la formación de las rentas salariales y no salariales.
La política de rentas es uno de los instrumentos de política con los que el gobierno puede intentar manejar la formación y evolución de los distintos tipos de rentas de los agentes económicos que incluyen: los precios de algunos productos o servicios, los salarios (precio del trabajo), precio de alquileres, etc.
Objetivo de la política de rentas
Entre los objetivos que suelen levantarse para la utilización de política de rentas se encuentran:
• Lograr la estabilidad de precios (una cierta meta o rango de inflación).
• Mejorar la distribución de la renta.
• Disminuir el desempleo.
• Otros.
Tipos de políticas de rentas
Existen al menos tres grandes tipos de políticas de rentas:
• Voluntaria: Por acuerdo entre el gobierno y los distintos agentes económicos afectados. Por ejemplo, acuerdos entre los empresarios, sindicatos y el Gobierno.
• Impuesta: Obligatoria a través de leyes, normas u otras regulaciones.
• Contrato social: Acuerdos entre el gobierno y algunos afectados (usualmente trabajadores) que pueden negociar una moderación de sus salarios a cambio de mejoras en la política social.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
La política de rentas en la práctica
La política de rentas se ha mostrado ineficiente en la práctica. El control de precios por sobre o por debajo del equilibrio de mercado lleva a desajustes que tienen a minar los potenciales beneficios del control.
Los gobiernos modernos han tendido a eliminar los controles de precios y a tomar un rol subsidiario, en donde propician las condiciones para que sea el mercado el que actúe como regulador de precios.