Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Precio de reserva

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del precio de reserva
  • Precios de reserva y subastas
  • Ejemplo

El precio de reserva es aquella cotización máxima que está dispuesto a pagar el comprador. A su vez, es la tarifa mínima que aceptará un vendedor por su producto o servicio.

En otras palabras, el precio de reserva es aquel valor límite admisible para efectuar una transacción. Así, en el caso del consumidor se trata de un tope, mientras que para el productor existe un mínimo.

En todo caso, los precios de reserva de los agentes determinan el rango dentro del cual se podrá lograr un intercambio.

Características del precio de reserva

Entre las características de los precios de reserva destacan:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Las partes en una transacción usualmente no lo revelan desde un inicio como parte de la estrategia de negociación.
  • Continuando con el punto anterior, si un consumidor revelara su precio de reserva, el vendedor podría aprovechar esa información y cobrar el máximo posible por su producto.
  • Igualmente, si el productor revelara su precio de reserva, el comprador podría pagar el menor monto posible por la mercancía, aunque en su presupuesto haya considerado una tarifa más alta.
  • En el caso del comprador, el precio de reserva depende de dos factores. Primero, de la restricción presupuestaria, es decir, de los ingresos del individuo o familia. Cuanto mayores sean dichas rentas, más disposición habrá para gastar.
  • Asimismo, el segundo factor que determina el precio de reserva del comprador es el beneficio obtenido por consumir el bien o servicio. Cuanto más alta sea dicha satisfacción, mayor será la tarifa que podrá pagar el usuario.
  • Para el vendedor, el precio de reserva depende, entre otras variables, del coste de los factores de producción. Cuanto más baratos sean, la empresa podrá aceptar una menor tarifa por su producto. Pero en el escenario contrario, por ejemplo, si los salarios o los insumos se vuelven más caros, la compañía necesitará vender por un monto mayor para recuperar la inversión.

Precios de reserva y subastas

Los precios de reserva son especialmente importantes en las subastas o pujas. En ese tipo de concurso, los compradores comenzarán a negociar a un precio menor al de reserva. De ese modo, buscan obtener el mayor beneficio por el intercambio.

Es decir, el consumidor aspira a que, como resultado del acuerdo, pueda pagar un precio más bajo que el de reserva.

En tanto, el productor apunta a lo contrario. Así, logrará la mayor utilidad cuando el precio cobrado supere lo más posible al de reserva.

Otro asunto importante es diferenciar el precio de reserva del precio base. Este último es el valor inicial con el que se empieza una subasta, pero no necesariamente es lo mínimo admisible por el vendedor.

Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo. Imaginemos que el precio base de un artículo es de 3.000 dólares. Luego de la puja, el mejor postor ofreció 4.000 dólares. Sin embargo, el vendedor solo aceptaría mínimo 4.500 dólares por su mercancía. Entonces, la transacción no se llega a concretar.

Ejemplo

Veamos con un ejemplo el rol que cumplen los precios de reserva. Supongamos que un turista va a un mercado donde es usual regatear. Entonces, ve una artesanía que le interesa y estaría dispuesto a pagar máximo 55 dólares por ella.

Cuando el visitante le pregunta el vendedor por el precio de la mercancía, este le responde que cuesta 60 dólares. Aunque en realidad podría aceptar hasta 45 dólares por ella.

Entonces, se inicia la negociación y se llega a un precio final de 50 dólares. Así, ambas partes salieron beneficiadas. El comprador pagó un precio menor al de reserva. En tanto, el comerciante cobró una tarifa mayor a su mínimo aceptable.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Precio de reserva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contratista militar
  • Comisión Federal de Comunicaciones
  • Documento público
  • Amortización total
  • Wolfram Mathematica
  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del precio de reserva
    • Precios de reserva y subastas
    • Ejemplo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz