Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Precio real

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El precio real hace referencia a la diferencia que se establece entre valor nominal y valor real, en adición a la diferencia que se establece entre valor y precio.

El precio real, por tanto, a diferencia del valor real, es el valor que presenta un bien o servicio en el mercado, expresado en términos cuantitativos; por lo que puede medirse. Asimismo, a diferencia del precio nominal, el valor se mide, una vez hemos descontado la inflación. Es decir, el precio que pagamos por un bien o servicio, una vez hemos descontado la inflación soportada en dicho ejercicio.  Por tanto, hablamos de un concepto que presenta matices en la distinción entre valor y precio, así como la distinción entre real y nominal. 

El precio real y el valor real, en la práctica, tienden a expresar lo mismo. Aunque, atendiendo a la diferencia que hacía Marx entre valor y precio, se hace este artículo para establecer dichos matices. 

Diferencia entre valor y precio

Como decíamos, Karl Marx estableció una distinción entre valor y precio, por la que ambos conceptos no presentan el mismo significado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En primer lugar, el valor de un objeto es el valor que presenta este para satisfacer una necesidad y que se basa en la utilidad esperada. Es decir, es el valor más simbólico que recibe un bien, basado en una utilidad esperada de uso. 

Por otro lado, en segundo lugar, el precio es el valor de dicho bien en el mercado, pero esta vez expresado en términos cuantitativos. En este sentido, hablamos de una medición objetiva, por lo que puede expresarse cuantitativamente a través del dinero. 

Por tanto, al hablar de precio, estamos haciendo referencia al valor cuantitativo que presenta el bien.

Diferencia entre nominal y real 

Todas las magnitudes económicas pueden ser expresadas en términos reales o nominales. Es importante conocer la diferencia.

En general las magnitudes nominales son aquellas que están en «bruto». Claro que, la inflación también es importante. Precisamente, las magnitudes reales lo que hacen es restar a la magnitud nominal, el efecto de la inflación.

Por tanto, la diferencia se encuentra en que, por un lado, el precio real es aquel que tiene en cuenta la inflación, y, por tanto, la expresa en su medición.

Mientras que, por otro lado, el nominal es aquel que, sin descontar la inflación, también se puede expresar cuantitativamente.

En este sentido, dado que estamos hablando de un precio real, hablamos de la expresión cuantitativa del valor de un bien o servicio, pero teniendo en cuenta la inflación en todo momento. 

¿Cómo se calcula el precio real?

El cálculo del precio real es el mismo que el que utilizaríamos para obtener el valor real. Es decir, el que utilizamos para obtener el valor real de un bien, descontando la inflación.

Por ello, quedaría simplificado de la siguiente forma:

Real = nominal – inflación

Una vez aplicamos la fórmula (aplicable para porcentajes pequeños), el resultado que nos da es el valor real o precio real. Si bien es cierto, todo sea dicho, que la fórmula que lo expresa de manera precisa y totalmente correcta es la siguiente:

Real = nominal / (1 + inflación)

Deflactor

Ejemplo de precio real

Para terminar de entender qué quiere decir este concepto, procedemos a mostrar un ejemplo:

Imaginemos que el valor de un bien es de 100 dólares, y que la inflación es el 5%. El precio real de dicho bien sería el valor del bien, descontando la inflación.

Por tanto, el precio real de dicho bien serían 95,24 euros. Dado que la inflación, como decíamos, es el 5%, y debemos descontarla.

Precio real = 100 / 1,05 = 95,24 euros

Curso de pricing

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de octubre, 2020
Precio real. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Organización internacional
  • Inteligencia emocional
  • Modelo de Vasicek
  • Cotizar en bolsa
  • Diferencia entre acciones ordinarias y preferentes
  • Elasticidad precio de la oferta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia