Precios de transferencia

Los precios de transferencia son precios pactados entre dos compañías que están asociadas, siendo el objetivo de dicho precio transferir, entre ambas, bienes, derechos o cualquier otro activo.

El precio de transferencia, por tanto, es el precio establecido para la transferencia de bienes, derechos, así como otra serie de activos, entre empresas que son asociadas. Con el fin de evitar que las empresas se transfieran bienes y derechos sin establecer precios de mercado, y con el objetivo de obtener un beneficio fiscal, se establecen los precios de transferencia. Estos aseguran que las transferencias de estos activos se realizan de acuerdo con el mercado, y no con objetivos perversos que tratan de evitar el pago de impuestos correspondiente.

Los precios de transferencia pueden estar regulados por un organismo internacional, de la misma forma que pueden contar con una regulación local.

El objetivo de aplicar dichos precios es, en primer lugar, facilitar la transferencia de activos entre empresas. Así como, en segundo lugar, evitar que se paguen menos impuestos de los debidos.

¿Por qué se aplican los precios de transferencia?

El objetivo de aplicar precios de transferencia es facilitar las transferencias de activos entre organizaciones que pertenecen a una misma matriz.

En empresas que poseen distintas divisiones empresariales para un mismo proceso de producción, los precios de transferencia fijan la cantidad a pagar por los suministros, teniendo en cuenta el valor de mercado de dichos suministros. 

De esta forma, si una empresa textil, de la misma forma, se encarga de cultivar el algodón, así como ponerlo a disposición, ya fabricado y manipulado, del cliente final, los precios de transferencia son aquellos precios que se establecen para la transferencia de los activos, entre las distintas compañías, y a lo largo de todo el proceso de producción.

En resumen, son los precios fijados para la transferencia de bienes y servicios entre dos entidades que pertenecen a una misma matriz.

Los precios de transferencia y su uso fiscal

En un mercado que no sea perverso, los precios de transferencia se utilizan para facilitar la transferencia de activos entre empresas que, siendo filiales de una misma compañía, distribuyen los procesos de producción en varias divisiones; cada una, respaldada por una entidad jurídica. De esta forma, estas empresas generan un sistema para transferir aquellos activos que desean transferir entre sus compañías.

Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas empresas han hecho uso de los precios de transferencia para, con ellos, fijar precios que no se encontrarían en el mercado y, con ello, alterar la cantidad sobre la que se realiza el cálculo de impuestos a pagar. 

Con el objetivo de evitar esto, los distintos gobiernos han articulado mecanismos para, con ellos, evitar este tipo de situaciones. Para ello, especialmente, se han centrado en la identificación de aquellas situaciones en las que los precios no cuentan con el respaldo del mercado, por lo que se encuentran artificialmente manipulados para realizar alguna estrategia fiscal. 

La OCDE, por ejemplo, cuenta con técnicas para la determinación de precios de transferencia. Siendo su objetivo supervisar dicha práctica en los países que integran dicha organización. De esta forma, a su vez, se garantiza la competencia entre empresas.

Los precios de transferencia y la doble imposición

De la misma forma que ocurre con una empresa, también se dan situaciones en las que las administraciones tributarias tratan de recaudar más de lo correspondiente por la realización de una misma actividad. 

Es el caso de los impuestos de doble imposición.

Para ello, los precios de transferencia tratan de justificar la división de la empresa, con el objetivo de que, si la empresa está deslocalizada en distintos países, esta no tenga que pagar por impuestos por los que ya ha pagado en otro país. Siendo la reclamación de dicho pago por atribuir a una empresa determinada, el beneficio de una filial en un país distinto. 

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales , 11 de octubre, 2020
Precios de transferencia. Economipedia.com