Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Presupuesto basado en resultados

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    Un presupuesto basado en resultados (PBR) es una metodología utilizada por las administraciones públicas para orientar sus presupuestos de gasto público a unos resultados que sirvan a los ciudadanos a los que van dirigidos.

    De esta forma, el gobierno no se centra en los insumos necesarios para cumplir con las obligaciones, sino en el resultado obtenido. Este debe satisfacer el interés público, de manera que sea útil para la sociedad. Este tipo de presupuesto se inspira en la empresa privada.

    Objetivos de un presupuesto basado en resultados

    Un presupuesto basado en resultados (PBR) tiene una serie de objetivos que conviene conocer.

    • En primer lugar, conseguir unos presupuestos que realmente sirvan para la gestión. Así, una orientación al resultado puede ayudar a que estos se acerquen más al ciudadano.
    • Por otro lado, la eficacia y la eficiencia. El sector público está al servico de la sociedad y es por eso que debe ser eficaz, es decir, conseguir ser útil para esta. Además, trabaja con dinero público y eso le obliga a ser eficiente, de manera que obtenga resultados con el menor coste.
    • Evitar el despilfarro. Este objetivo está muy relacionado con la eficiencia mencionada. Si sabemos dónde queremos ir (el resultado), sabremos dónde no es necesario ir. Por tanto, podremos evitar gastos innecesarios que no aporten nada al interés público.
    • Al igual que sucede en la empresa privada, el PBR permite conocer de forma detallada los procesos y los responsables de estos. A su vez, esto permitirá una adecuada gestión de los incentivos a cada departamento o sección.

    PBR y SED

    Hay dos conceptos que están muy relacionados. Por un lado, el que estamos viendo hoy, PBR, por otro, el sistema de evaluación de desempeño (SED). Este último es imprescindible como complemento al primero.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    De esta forma, el SED sería el método que permitirá realizar un presupuesto basado en resultados. Así, estará compuesto por una serie de programas y sistemas de control basados en evaluaciones de esos resultados. Todo ello sin olvidar la retroalimentación para mejorar.

    Fases para implementar un presupuesto basado en resultados

    Veamos las fases por las que debe pasar un PBR. No olvidemos que va de la mano con el SED y, por tanto, este forma parte del proceso.

    1. Establecer el marco jurídico e institucional. Este es el punto de partida, todo debe estar regulado. En la administración todo debe cumplir ciertos requisitos legales e institucionales que se deben dejar claros desde el principio.
    2. La planificación estratégica. Una vez tenemos claro dónde queremos ir, toca planificar. Como en la empresa privada, se realizarán una serie de análisis externos e internos que aporten información relevante para las estrategias a seguir. No olvidemos la orientación al resultado.
    3. Una vez sabemos cómo llegar al objetivo hay que plantear los programas necesarios. En esta fase el presupuesto para cada uno de ellos es esencial. Una vez más, hay que tener en cuenta los objetivos perseguidos y la orientación al ciudadano.
    4. El control basado en la retroalimentación. En última instancia debemos tener claro cómo vamos a controlar que se cumpla lo establecido en el plan. Qué tipos de controles, quién los hará y cuándo. También es imprescindible plantear los planes de mejora en caso de desviaciones.

    Ejemplo de presupuesto basado en resultados

    Para terminar, veamos algunos ejemplos de acciones llevadas a cabo por el ayuntamiento de Xalapa en el estado de Veracruz (México).

    • En una de ellas midieron las veces que los ciudadanos eran atendidos en sus consultas del Archivo Histórico Municipal. Todo esto dentro de un programa de eficiencia en el funcionamiento del ayuntamiento.
    • Por otro lado, midieron la difusión institucional a través de métricas sobre programas de radio, diarios y otros medios como Internet.
    • Otro ejemplo sería los procedimientos de captación, selección, formación y promoción de los recursos humanos.

    Como hemos visto, un presupuesto basado en resultados puede ser de utilidad para las administraciones públicas. De hecho, la orientación al ciudadano permitiría un mayor acercamiento a la sociedad.

    • Contabilidad
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz