• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Presupuesto financiero

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

Un presupuesto financiero es aquel documento que trata de poner en relieve la situación económica de una empresa durante un periodo determinado.

Es decir, este presupuesto se encarga de acaparar todos y cada uno de los aspectos que puedan derivarse a nivel económico de una empresa. Alguno de estos son el fiscal o el financiero, entre otros.

Características de un presupuesto financiero

Si bien un presupuesto es un documento que tiene como objeto principal presuponer una serie de gastos e ingresos en una materia o departamento específico, debemos tener en cuenta también las siguientes características:

  • Duración: Existe una convención generalizada de que cualquier presupuesto, salvo excepciones, tenga una duración de 1 año.
  • Objetivo: La meta de este presupuesto es tener un control y un objetivo a final de año en base a previsiones de gastos e ingresos, junto con una serie de necesidades financieras previstas.
  • Disciplinas a tener en cuenta: Se pueden abarcar todas las facetas económicas, ya sean a nivel fiscal, financiero, de tesorería y de flujo de caja.
  • Departamento responsable: Normalmente los departamentos responsables son el de administración y contabilidad.
  • Tipología: Este presupuesto es de carácter cortoplacista, privado, flexible y sigue una metodología de estimación.

Teniendo en cuenta las características mencionadas, se puede afirmar que el presupuesto financiero es una parte fundamental en la planificación estratégica de la empresa, junto con el área de marketing y recursos humanos (RRHH).

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Tipos de presupuesto financiero

Dentro de un presupuesto como el financiero, se pueden dividir varias áreas, las cuales son:

  1. Área operativa.
  2. Área de tesorería.
  3. Área de capital.

Como podemos observar, estas tres áreas podemos convertirlas de por sí en un presupuesto aún más específico, los cuales se atribuyen normalmente en resumidas cuentas a los presupuestos operativo, de tesorería y de flujo de caja, además del de capital, respectivamente.

Ejemplo de presupuesto financiero

Partiendo de la base de que el siguiente ejemplo se va a exponer de una forma simplificada, el cuadro de partidas presupuestarias sería:

Área Operativa1er Trimestre2º Trimestre3er Trimestre4º TrimestreTotal
Ingresos10.0006.00012.0004.00032.000
Gastos3.0003.0003.0003.00012.000
Beneficio bruto7.0003.0009.0001.00020.000
Impuestos1.0001.0001.0005003.500
Beneficio neto6.0002.0008.00050016.500
Área de Tesorería1er Trimestre2º Trimestre3er Trimestre4º TrimestreTotal
Tesorería inicial2.0001.6001.7002.6007.900
Variación-5001001.000-700-100
Ajustes1000-100300100
Tesorería final1.6001.7002.6002.2001.600
Área de Capital1er Trimestre2º Trimestre3er Trimestre4º TrimestreTotal
Inv. Circulante9001.0009002.400–
Inv. A realizar20002.00002.200
Inv. Vencida-100-100-5000-600
Inv. Final1.0009002.4002.400–

Expuestas las tablas anteriores, se pueden ver presupuestos calculados a un año vista divididos en base a trimestres. Cabe destacar que un presupuesto no cuenta únicamente con una serie de tablas y cálculos, sino que va acompañado de comentarios, aclaraciones, previsiones y advertencias a tener en cuenta a nivel teórico.

Por otra parte, también se debe mencionar que cada empresa posee unas necesidades y cada sector tiene sus características, lo cual hace que un presupuesto varíe en su confección y contenido según el objetivo y el tipo de empresa que lo realice.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 02 de marzo, 2021
Presupuesto financiero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banco sistémico
  • Manutención
  • Endosatario
  • Prima de reembolso
  • Libre comercio
  • Diferencia entre sujeto activo y pasivo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate