• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de presupuesto

Jonathan Llamas
4 min
Referenciar

Los tipos de presupuesto son las diferentes clases de presupuesto que existen dependiendo de diferentes factores que comentaremos a continuación.

En otras palabras, un presupuesto puede pertenecer a un tipo u otro en función de sus características, objetivos y actividad a la que va dirigido. Por tanto, dependiendo del sector en el que se desarrolle el presupuesto tendrá una estructura u otra.

Tipos de presupuestos según sus características

Algunas de las características que podemos tener en cuenta de cara a clasificar un presupuesto son:

  1. El tiempo de vigencia: Es decir, si están concebidos para el corto o el largo plazo.
  2. Su carácter público o privado: Lo que determina si va dirigido a una empresa privada o a una institución pública.
  3. Si son flexibles o fijos: En otras palabras, si están realizados a sabiendas de futuros reajustes o sin embargo, están hechos de forma que no pueden ser modificados.
  4. La forma de elaboración y control: Este factor se caracteriza por distinguir si está elaborado en base a una metodología de estimación, más propia de ciencias sociales, o por el contrario, en base a una metodología estándar. Esta última suele poseer un alto índice de precisión en los valores mostrados en el presupuesto.
  5. Según su departamento: Un presupuesto puede estar pensado para uno o varios departamentos, tales como el de marketing, finanzas, recursos humanos, entre otros.

Por otra parte, otra característica que se debe mencionar de cara a catalogar completamente un presupuesto es determinar su función y objetivo. En el siguiente epígrafe se va a profundizar en este factor.

Tipos de presupuesto según su función

Si tenemos en cuenta la función con la que se realiza el presupuesto, tenemos como resultado los siguientes tipos de presupuesto:

  • Presupuesto maestro: Se trata de un presupuesto que recoge si no todos los departamentos de la empresa, casi todos. Se crea a partir de otros presupuestos, por lo que su función es crear una visión global de la empresa a partir de otros presupuestos más sectoriales.
  • Presupuesto operativo: En este caso el presupuesto está orientado a las partidas que se relacionan con la actividad ordinaria de la empresa en materia de compras y ventas, normalmente a corto plazo.
  • Presupuesto de flujo de caja: En lo que respecta a este presupuesto, se encarga de recolectar todos los posibles movimientos que surgirán durante el ejercicio a nivel de flujo de efectivo.
  • Presupuesto de ventas: Es un informe que detalla una estimación de ingresos por ventas de una empresa en un periodo determinado.
  • Presupuesto de producción: Recoge y trata de prever el nivel de fabricación de existencias o realización de servicios.
  • Presupuesto de gastos: Determina en un tiempo establecido la proyección de gastos de una empresa.
  • Presupuesto de ingresos: Consiste en aquel documento que engloba los ingresos de una empresa en un periodo determinado. Sean estos procedentes de la actividad principal de la empresa o no.
  • Presupuesto base cero: Este documento refleja cuánto y dónde se asignan los recursos de una empresa, con el objetivo de alcanzar más rentabilidad y eficiencia reasignando las partidas de gastos.
  • Presupuesto de capital: Es una previsión financiera por la cual se determina la diferencia entre las inversiones futuras y los recursos que hacen falta para llevarlas a cabo.

Cabe destacar que los presupuestos según qué función tenga, poseen características que bien pueden ser predeterminadas, y otras que según las necesidades de la empresa podrán variar.

Ejemplos de presupuestos

A continuación, se van a exponer algunos ejemplos de tipos de presupuesto junto con sus características y contexto en el que se elaboran:

  • Ejemplo 1: Dada una empresa que desea confeccionar un presupuesto a corto plazo de la actividad ordinaria, se realizará un presupuesto operativo. Este presupuesto será a corto plazo, privado, flexible y de estimación.
  • Ejemplo 2: Un gobierno está realizando un presupuesto de cara a gobernar en una legislatura de 4 años, por lo que necesitará hacer un presupuesto maestro. Este presupuesto será a largo plazo, público, fijo y estándar.
  • Ejemplo 3: El departamento de una empresa busca ser más eficiente a nivel financiero, por lo que lo primero que va a poner bajo control de cara al nuevo ejercicio son lo movimientos de flujo de caja y el saldo en tesorería. Deberá por tanto, realizar un presupuesto financiero, que será a corto plazo, privados, flexibles, de estimación.

Como se puede observar en los casos expuestos, el sector de la empresa no es relevante. Sin embargo, en la mayoría de los presupuestos se dan adaptaciones según el sector al que se dedique la empresa, condicionando la información y el procedimiento en la que se basa la elaboración del presupuesto.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de enero, 2021
Tipos de presupuesto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comercialización
  • Tratado de Niza
  • Valores morales
  • Margen comercial
  • Presupuesto
  • Ikigai
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate