El principio de empresa en funcionamiento es una norma contable la cual asume que la empresa continuará su actividad en el futuro durante un periodo de tiempo razonable.
La consideración de este principio, nos indica que la aplicación de los criterios contables tiene como objetivo asumir que la empresa seguirá operando, seguirá produciendo u ofreciendo un servicio. Es decir, que ni será transmitida , ni será liquidada.
Además, en los casos en que este principio no deba ser aplicado debido a que se prevea que la empresa dejará de tener actividad, se aplicarán los criterios correspondientes. Un ejemplo de este caso sería una empresa que va a cerrar.
Importancia del principio de empresa en funcionamiento
La razón por la que este principio es importante, es evitar que ante cualquier inconveniente la empresa aplique criterios de valoración o contabilización equivocados. Y, adicionalmente, que se tenga en cuenta a la hora de cerrar un ejercicio económico.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
Por ejemplo, cuando una empresa cierra un ejercicio económico y presenta sus cuentas, debe tener en cuenta en los criterios aplicados que inmediatamente comenzará otro ejercicio económico. En este nuevo ejercicio económico se deberá tener en cuenta la situación anterior. Dicho de otro modo, no puede asumir que empezará de cero al cerrar el ejercicio económico. A menos, eso sí, que ese sea el caso. En cuya situación, deberá aplicar el procedimiento correcto para finalizar su actividad. Respecto a esto, la empresa debe tener en cuenta en sus cuentas anuales estos hechos.
Ejemplo de empresa en funcionamiento
La empresa ABC, fundada en 2007, lleva operando en el sector de las librerías durante varios años. Así pues, al final de cada año presenta sus cuentas anuales teniendo en cuenta que en el año siguiente seguirá vendiendo libros. Es decir, hay libros que compró durante un año y no vendió y, por tanto, forman parte de sus existencias. Al final del ejercicio ha de tener en cuenta que en el próximo año esos libros que no vendió seguirán formando parte de su activo.
Supongamos también que en febrero de 2018, tras presentar las cuentas anuales correspondientes a 2017 el 31 de diciembre de 2017, la situación cambia y los socios quieren cerrar la empresa. En ese caso la empresa deberá informar de ello a través de la memoria, explicando a qué se ha debido que este principio deje de ser aplicado.