• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Principios de contabilidad

José Francisco López
2 min
Referenciar

Los principios de contabilidad son criterios que las empresas deben cumplir obligatoriamente a la hora de registrar y valorar los componentes de las cuentas anuales.

La idea tras los principios de contabilidad, también conocidos como principios contables, o en un entorno más preciso como principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), son fundamentos que deben aplicarse para que exista un orden en el proceso de contabilización.

Es decir, son una serie de pautas que persiguen que las cuentas anuales de las empresas estén elaboradas de forma similar. O, dicho de otro modo, de forma homogénea.

¿Por qué es necesario que las cuentas anuales sigan unos criterios definidos? La razón es simple: poder controlar la actividad. Si cada empresa llevase sus registros de una manera diferente, sería muy complicado analizar una empresa y saber, por ejemplo, si están pagando menos impuestos de los que les corresponden.

Cabe destacar que, además de que la elaboración de las cuentas anuales sea homogénea, existe otro objetivo de vital importancia. Este objetivo es que las cuentas anuales representen una imagen fiel de la realidad empresarial. Es decir, que reflejen de forma realista y objetiva la situación de la empresa.

Los principios de contabilidad

Cabe destacar que no en todos los países se siguen los mismos principios de contabilidad. En algunos ámbitos se incluyen algunos y, en otros, se omiten. Por ejemplo, en Estados Unidos se conocen como GAAP, que son las siglas en inglés de «principios de contabilidad generalmente aceptados». De la misma manera, en España se encuentran detallados en el Plan General Contable (PGC). Y en Venezuela, por poner un ejemplo más, se conocen también como Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (VEN-PCGA)

En este punto es lógico preguntarse, ¿y cuáles son los válidos? Todo dependerá del país en el que opere la empresa. Así, una empresa que presente resultados en España deberá acogerse a lo que dicte el PGC y una empresa que opere en EEUU deberá acogerse al GAAP. A continuación se muestran los principios vigente en cada país.

  • Principios de contabilidad en España.
  • Principios de contabilidad en México.
  • Principios de contabilidad en Venezuela.
  • Principios de contabilidad en Estados Unidos.
  • Principios de contabilidad en Argentina.
  • Principios de contabilidad en Colombia.

¿Existe principios de contabilidad universales?

Con la globalización económica, la unificación en las normas contables es fundamental. No obstante, cada país tiene unas normas fiscales diferentes, un sistema tributario con características especiales y resulta complejo adecuar los principios a todos los países.

Así, sin perjuicio de lo anterior, cada vez se está trabajando más en unos principios internacionales a raíz de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o IFRS por sus siglas en inglés.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de enero, 2020
Principios de contabilidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Impuestos locales
  • Acción preferente
  • Banco de pagos internacionales (BPI)
  • Propaganda
  • Titular
  • Página web
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Asdrúbal Carrero

      24 de noviembre de 2020 en 14:49

      Muy buena herramienta para mejorar lo aprendido.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate