Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Privado

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Características del sector privado
  • Privacidad como bien valioso

El término privado es un adjetivo que se refiere a todo lo que escapa del dominio público, es decir, que puede mantenerse en un círculo relativamente pequeño de personas.

Es decir, lo privado es aquello que no pertenece a la esfera pública. De ese modo, se maneja en un ámbito personal o familiar.

Se denomina como privado, además, a todo lo que pertenece a personas particulares. Esto es lo contrario a un bien público.

Cabe señalar que aunque una empresa no pertenezca al Estado esto no quiere decir que su gestión no deba respetar una normativa vigente. Por ejemplo, la contratación de los empleados debe respetar las leyes laborales las cuales garantizan una serie de beneficios al trabajador como las vacaciones.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El sector privado además está sujeto al pago de impuestos, los cuales pasan a formar parte de los recursos de dominio público en el erario.

Características del sector privado

Entre las características del sector privado, en una economía de mercado, destacan:

  • Las empresas tiene como objetivo el ánimo de lucro, a diferencia del sector público donde debería prevalecer la búsqueda de un interés general de la sociedad.
  • Cada firma es autónoma en la toma de decisiones. Es decir, no depende del Estado para la definición de sus planes de negocio.
  • Continuando con la idea anterior, siempre pueden existir límites, por ejemplo, si las dos únicas empresas de un mercado deciden fusionarse. Esto deberá ser, por lo menos, revisado por la autoridad regulatoria, que incluso podría prohibir la operación.
  • A la par de la autonomía, las empresas privadas deben hacerse responsables de sus actos. Por ejemplo, si ocurre alguna negligencia que afecta a alguno de sus clientes, podrían ser demandadas ante las autoridades judiciales.

Privacidad como bien valioso

Otra acepción de privado es algo que se ejecuta a vista de pocas personas. Usualmente esto adquiere un valor especial, por ejemplo, en el caso de un concierto privado.

Para acceder a un evento como el mencionado, las personas estarán dispuestas a pagar más que para ingresar a un concierto masivo. Esto, porque tendrán un encuentro más íntimo con el artista.

Otro aspecto en el que la privacidad se convierte en un activo valioso es, por ejemplo, cuando una persona famosa se hospeda en un lugar donde le asegurarán total discreción. Así, la celebridad se asegura de mantener cierto espacio fuera del ojo público.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del sector privado
  • Privacidad como bien valioso
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz