Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Proceso de compra

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Etapas del proceso de compra

El proceso de compra es la serie de fases por los que pasa un consumidor antes de decidirse a adquirir un producto.

Antes de introducirnos a este tema, vamos a definir que comprar es la acción de adquirir un producto en el mercado, ya sea un bien o servicio. Al comprar una persona busca que el producto tenga los atributos y la calidad adecuada para sus necesidades. Que el precio sea razonable en relación con los beneficios que recibe con el producto y que lo encuentre en el lugar y en el tiempo apropiado.

Así mismo, el proceso se refiere a los pasos o etapas por los que se pasa, previo a tomar la decisión de hacer efectiva la acción de la compra. Es decir, pagar el precio exigido por obtener el producto.

Qué Es Proceso De Compra
Proceso de compra

Etapas del proceso de compra

En consecuencia, cualquiera que sea el producto que quiera adquirir una persona, las etapas del proceso de compra son los siguientes:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

1. Reconocimiento del problema

Ciertamente, el proceso de compra se inicia cuando la persona toma conciencia de que está enfrentando una carencia, de esa forma reconoce su necesidad. Luego se decide a hacer un esfuerzo para tratar de satisfacerla, esta motivación es lo que la impulsa a buscar el satisfactor

Por ejemplo, si analizamos el caso de una persona que reconoce que tiene la necesidad de transportarse de forma segura y rápida. Entonces piensa en un satisfactor como un automóvil, la persona se pregunta ¿necesito un automóvil para transportarme de forma segura y rápida? Si su respuesta es afirmativa, se pregunta ¿compro o no compro un automóvil?

2. Búsqueda de información

Seguramente, el siguiente paso es buscar información acerca del tema para resolver el problema. Primero se busca la información interna que posee un individuo, la cual se basa en sus experiencias pasadas para resolver situaciones similares. Inmediatamente se busca información externa, esta se puede encontrar en otras personas más expertas en el tema, grupos de referencia, fuentes de información y medios de comunicación.

Siguiendo con el ejemplo, si el individuo se decide a comprar un automóvil, primero cuestiona su propia experiencia. Como qué marca de vehículo es para él más confiable, cuál tiene los mejores precios y cuál tiene mejor rendimiento.

Posteriormente podría consultar a una persona para que le asesore en su decisión. También podría buscar información en Internet o revistas especializadas, finalmente atenderá la información que le ofrecen los medios de comunicación y los vendedores de vehículos.

3. Análisis de la información

Luego se procede a analizar detenidamente la información obtenida, antes de decidirse a comprar el producto.

Por lo tanto, en el caso del ejemplo del vehículo al que nos referimos anteriormente, la persona necesita mucho tiempo para procesar y analizar la información. Debido a que la compra de un automóvil implica tomar una decisión que implica mucho riesgo, puesto que es un producto de alto precio y por ello se llevará más tiempo para tomar su decisión.

4. Acción de compra

Después de finalizada la etapa de análisis de la información, la persona se decide a efectuar su compra. Sin embargo, aún en este último momento podría tener influencia de otras personas que podrían afectar su decisión.

En nuestro ejemplo, imaginemos que el comprador ya se había decidido por un vehículo de una determinada marca y modelo. Pero si el vendedor le diera a conocer una promoción atractiva con un automóvil similar, podría ser que cambie su decisión y termine comprando el vehículo en promoción.

5. Utilización del producto y evaluación postcompra

Como resultado, el proceso termina cuando finalmente el individuo utiliza el producto y evalúa el producto comprado, aquí determina si quedó satisfecho con su compra o no.

Pasos Del Proceso De Compra 1
Pasos del proceso de compra

A modo de conclusión, cabe destacar que no toda persona que va a tomar una decisión de compra pasa por los pasos de reconocimiento del problema, la búsqueda de información, el análisis de información, el acto de compra y finaliza con la evaluación al momento de utilizar el producto.

Esto es debido a que los procesos de compra pueden cambiar entre personas dependiendo de muchos factores. Y es que, cada persona es diferente.

Mientras el producto es de más alto precio mayor riesgo corre una persona, por ello requiere más tiempo para tomar su decisión de compra. Ahora en un producto de bajo precio, aunque se siguen los mismos pasos la decisión es casi automática, porque la decisión de la persona es muy rápida.

Piensa ¿cómo es tu proceso de compra cuando compras una computadora o cuando compras una bolsa de patatas?

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 30 de agosto, 2020
Proceso de compra. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bróker Naranja ING
  • Fuente de ingresos
  • Representatividad
  • Neoclassical economics
  • Tipos de broker
  • Zona monetaria
  • Login
    Please login to comment
    2 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    r5uy6uuy
    r5uy6uuy
    22 de febrero de 2021 14:01

    me gusta mucho la pagina bastante util pero deberian ser dibujos mas grandes

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    24 de febrero de 2021 23:17
    Reply to  r5uy6uuy

    Hola,

    Gracias por la observación. La tomaremos en cuenta para nuestros artículos, siempre es importante conocer la opinión de los lectores.

    Saludos

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Etapas del proceso de compra

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}