• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Proceso de trabajo

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

El proceso de trabajo se puede definir como un conjunto de relaciones que se establecen entre el hombre, los objetos y medios de trabajo; con el propósito que los objetos sean transformados y que se conviertan en un producto final.

Efectivamente, en este proceso el ser humano transforma las materias primas que provienen de la naturaleza y las convierte en bienes y servicios que serán utilizados para cubrir algún tipo de necesidad.

En consecuencia, el proceso de trabajo incluye una serie de actividades humanas que se organizan de una determinada forma, para realizar la conversión de la materia prima en producto. Por esa razón el proceso de trabajo es parte del proceso de producción, dado que es un factor que se necesita para llevar a cabo este proceso.

Elementos del proceso de trabajo

Los principales elementos del proceso de trabajo son:

1. El objeto de trabajo

Naturalmente, el objeto de trabajo es cualquier material que el ser humano usa y actúa sobre él para finalmente convertirlo en un producto final. Estos pueden ser materiales que se pueden extraer directamente de la naturaleza y se puede llamar materia bruta. Sería por ejemplo los minerales que se extraen de las minas.

También el hombre puede actuar sobre un objeto que es resultado de otro, o es un objeto secundario. Podría ser el caso del hierro que se puede usar en la construcción de una vivienda. A este tipo de objeto es a lo que se la llama materia prima.

Incluso el objeto puede ser algo inmaterial, como un código informático o una idea que desarrollar.

2. Medios de trabajo

Desde luego, los medios de trabajo son todas las herramientas que utiliza el hombre para poder transformar el objeto de producción. Las herramientas pueden ser elementos muy sencillos como un destornillador. Pero también podrían ser herramientas más complicadas como máquinas, equipos y la tecnología requerida para realizar el proceso de transformación.

Dado que estos medios los utiliza el hombre para actuar sobre el objeto de trabajo, son de mucha importancia para el logro del resultado final. Por eso se debe buscar que las propiedades mecánicas y físicas sean las más idóneas para lograr el mejor resultado final.

3. Medios de producción

En cambio, los medios de producción son todos los objetos y medios de trabajo que son requeridos para llevar a cabo el proceso de producción. Entendiendo que el objeto de trabajo es a lo que se aplica el trabajo humano para que se convierta en un producto final. Este producto final está destinado al uso o al consumo tanto personal como productivo.

Mientras que, los medios de trabajo son todos los materiales que usa el hombre para trabajar los objetos de trabajo, con el propósito de producir los productos finales. Por lo tanto, en su conjunto el objeto y los medios de trabajo constituyen los medios de producción.

4. Trabajo

Por otra parte, el trabajo es el esfuerzo físico o mental que se aplica al proceso de producción. Sin el trabajo no se puede producir bienes y servicios y por ello el trabajo como factor de producción tiene que recibir una remuneración. La remuneración del trabajo se denomina sueldo o salario.

Además, el trabajo dentro del proceso de producción representa un gasto, puesto que sin la participación de los trabajadores no se podría dar el proceso de transformación del objeto de trabajo en un bien final. El trabajo implica usar la energía física y mental del hombre en el proceso de producción. El trabajo es una actividad que el hombre realiza de forma consciente y siempre va dirigida a lograr un fin determinado.

Proceso De Trabajo
Proceso de trabajo

Aspectos positivos y negativos del proceso de trabajo

El proceso de trabajo logra los siguientes beneficios:

  • Permite la transformación de objetos de trabajo en productos finales.
  • El ser humano logra su autorrealización y el desarrollo de sus capacidades.
  • Produce una remuneración económica para el ser humano.
Proceso De Trabajo Aspectos Positivos
Proceso de trabajo
Aspectos positivos

Los aspectos negativos que puede generar el proceso de trabajo son:

  • El trabajador está expuesto a riesgos que pueden afectar a su salud.
  • El proceso de trabajo puede perturbar el desarrollo de las capacidades intelectuales y físicas de las personas.

Finalmente, podemos decir que el proceso de trabajo necesita un objeto de trabajo, medios de trabajo, medios de producción y trabajo para poderse desarrollar. De estos elementos la actividad del trabajo es el elemento principal del proceso, puesto que sin la actividad física o mental del hombre no se podría generar la transformación de objetos de trabajo en bienes y servicios.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de noviembre, 2020
Proceso de trabajo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cláusula suelo
  • Desarrollo personal
  • Libertad de culto
  • In the money (ITM) – en dinero
  • Tipos de franquicia
  • Competencia monopolística
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate