Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Proceso estadístico

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 14 agosto 2019
3 min
  • Etapas del proceso estadístico

El proceso estadístico es el conjunto de etapas o fases que deben completarse para realizar una investigación basada en información cuantitativa y obtener unos resultados fieles a la realidad estudiada.

Cuando hablamos de proceso estadístico, estamos hablando de una serie de pasos que es recomendable realizar para obtener unos resultados fieles a la realidad que estudiamos en el estudio estadístico que se pretenda realizar. Esto es necesario, ya que si no realizamos estos pasos podemos obtener conclusiones erróneas y, por ende, tomar malas decisiones.

Por ejemplo, imaginemos que tenemos una heladería. Necesitamos saber, en forma aproximada, qué cantidad de helado debemos comprar en función de la cantidad de demanda que tendremos. Así pues, si nos quedamos cortos podrían llegar clientes a los que tendríamos que decirles que en esta heladería no queda helado. Al contrario, si tenemos demasiada cantidad, podría echarse a perder. Por tanto, se hace necesario intentar estimar qué cantidad debemos comprar, o al menos un rango aproximado. Si para calcular ese rango, recolectamos datos que no son representativos (por ejemplo, una heladería situada en otra ciudad con menos afluencia) podríamos equivocarnos.

Así pues, teniendo esto claro, debemos conocer la serie de pasos y detalles que debemos seguir para que los resultados se adecuen a la realidad y tomemos mejores decisiones.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Etapas del proceso estadístico

Dependiendo del manual visitado o del autor, podríamos ver diferentes etapas con diferentes nombres. En esencia, casi todos los documentos sobre el tema recogen los mismos apartados, solo que unos engloban varias fases en una y otros fragmentan más el proceso.

En nuestro caso, consideramos que el proceso estadístico está formado por:

Planteamiento del problema

En el planteamiento del problema se sitúa el eje central sobre el que articular todo lo demás. Esta fase responde a la siguiente pregunta: ¿Qué necesito estudiar y por qué? En ocasiones, por increíble que parezca plantear el problema puede hacernos llegar a la conclusión de que en realidad no necesitamos realizar un estudio estadístico.

Recogida de datos

Una vez hemos planteado el problema debemos recoger los datos. Aquí es importante la metodología. De tal modo que existen diferentes consideraciones. Así pues, debemos establecer el tipo de muestreo, el tamaño de la muestra, el tipo de recolección de datos (por ejemplo, a través de bases de datos o de encuestas personalizadas), en persona, por internet o por teléfono, etc.

Organización de los datos

Una vez tenemos todos los datos queda unificarlos y organizarlos. Como en todo, necesitamos introducir los datos en programa o plataforma que luego nos permita calcular determinadas métricas y analizar correctamente. Para ello, siempre es conveniente organizar los datos. Es más, a veces necesitaremos recoger datos de diferentes bases de datos que ofrecen formatos de archivos diferentes y será necesario unificarlo todo en el mismo formato.

Análisis de los datos

Una vez planteado el problema, recolectados los datos y organizados podemos analizarlos de forma eficaz. Dependiendo del planteamiento del problema, se realizará un tipo de análisis u otro. Por ejemplo, si queremos saber si dos variables son dependientes, podríamos utilizar un análisis de cointegración. Mientras que si lo que queremos estudiar es la dispersión total de un activo financiero, calcularemos el rango estadístico.

Interpretación de los datos

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos la interpretación de los datos. De nada sirve realizar todas las fases del proceso estadístico correctamente si al final la interpretación es errónea. Esto es debido a que si la interpretación es errónea, entonces las decisiones tendrá un efecto no deseado. Por ejemplo, imaginemos que realizamos un estudio sobre la variabilidad de las ventas de una empresa. Si una vez obtenemos los resultados resulta que hay mucha dispersión, conviene reducirla y nosotros interpretamos que no, esto podría afectar negativamente a la empresa.

Los cinco pasos quedan reflejados en el siguiente esquema:

Proceso Estadistico
Estadística descriptiva

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Etapas del proceso estadístico
Login
Please login to comment
6 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Frenando Brant
Frenando Brant
30 de septiembre de 2020 00:10

Seria de una gran ayuda, ademas de que les daría mayor validez a sus artículos si agregaran referencias bibliográficas para saber de donde tiene origen su información.

0
Economipedia
Editor
Economipedia
2 de octubre de 2020 12:02
Reply to  Frenando Brant

¡ Hola !

En efecto, llevamos estudiando cómo hacerlo de forma sencilla en el futuro.

Gracias por la sugerencia.

0
elena
elena
25 de febrero de 2021 19:22

GRACIAS SERIA DE SUMA IMPORTANCIA QUE NOS AYUDES DE DONDE SALE TAN VALIOSA INFORMACIÓN

0
estela berduo
estela berduo
18 de marzo de 2021 02:36

gracias, una forma muy clara y directa, la comprendi muy facilmente

0
María Malavé
María Malavé
1 de abril de 2021 01:47

EXCELENTE PROGRAMA PARA ESTUDIAR SOY DE REPÚBLICA DOMINICANA

0
Roxanna
Roxanna
5 de mayo de 2021 22:26

Buen material

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz