Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Producto aumentado

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

El producto aumentado es el nivel de un producto donde se ofrece al consumidor servicios o beneficios adicionales al producto básico y real.

Un producto en general es un bien o servicio que ofrece una empresa para satisfacer una necesidad. Un consumidor por lo tanto encuentra en un producto un conjunto de beneficios que le ayudan a cubrir una necesidad.

  • El producto aumentado contiene un conjunto de servicios y funciones adicionales que dan un valor agregado al bien o servicio.
  • Mientras más variables se le agrega a un producto será más fácil venderlo, porque cuando el consumidor lo compara con las propuestas de la competencia, lo percibe como algo superior a lo esperado.
Image 73

Cómo lograr la preferencia del cliente

Para lograr captar más compradores, las empresas pueden recurrir a la venta dura o dar un producto aumentado.

Venta dura

Algunas empresas para ganar más compradores en el mercado reducen drásticamente sus precios, pero esta estrategia solo funciona en el corto plazo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Al aplicar la estrategia de venta dura, puede que compren una vez.
  • Pero si el producto no satisface enteramente sus necesidades no hay recompra.

Producto aumentado

Si las empresas quieren mantener una relación de largo plazo con sus consumidores utilizan la estrategia de producto aumentado.

  • Porque mientras más valor le agreguen al producto, satisface mejor las expectativas de los consumidores, o las sobrepasa.
  • Esto permite lograr un proceso de recompra continuada.
Image 74

Que hace diferente al producto aumentado

El producto incrementado o aumentado posee ciertas características, servicios añadidos o beneficios extras que hacen que el producto se perciba completamente diferente frente a las propuestas de los otros vendedores.

  • El producto básico, lo único que logra es cubrir las condiciones mínimas del consumidor, pero el aumentado otorga beneficios extras. Estos beneficios solo dan una ventaja competitiva en el corto plazo. Puesto que con el tiempo la competencia iguala o supera estos valores añadidos.
  • En el momento que son igualados, se convierten en beneficios comunes esperados en un producto, lo que obliga a mantener programas de innovación constante, para las empresas que quieran estar en un lugar privilegiado dentro del mercado.

Beneficios de un producto aumentado

Entre los beneficios adicionales que podríamos encontrar en un producto aumentado, podemos mencionar los servicios posventa y las garantías.

Servicio posventa

Implica dar un seguimiento posterior a la adquisición del producto, lo que implica no únicamente darle seguridad a los consumidores que contarán con disponibilidad de piezas, con servicios de mantenimiento y de reparación.

También es necesario establecer un vínculo psicológico con el cliente para que se sienta tranquilo y seguro que podrá obtener lo que necesita, si el producto presenta alguna dificultad en su uso o funcionamiento.

Variables del servicio posventa que hacen un producto aumentado

Involucrar al consumidor o cliente en el desarrollo del producto:

Las empresas toman en cuenta los requerimientos de clientes y consumidores, logrando crear un producto aumentado. No solo porque el cliente se siente importante en las decisiones de la empresa, sino también porque los productos responden mejor a las necesidades de los consumidores.

Crear una experiencia superior en el consumo del producto:

Dando un acompañamiento en el servicio de posventa, que haga sentir al cliente especial e importante.

Acompañamiento técnico para el uso y consumo del producto:

Si un técnico de la empresa enseña al consumidor a utilizar su producto, el consumidor logrará maximizar la funcionalidad de este, porque le dará el uso más eficiente. Algunos consumidores no aprovechan todas las ventajas de un producto porque no saben usarlo. Significa que algunos productos si no se usan adecuadamente no producen todas las ventajas esperadas; y en el caso que el producto no funcione correctamente, también podrá encontrar una solución.

En algunas ocasiones el servicio posventa lo da el distribuidor, por esa razón es importante encontrar buenos intermediarios para que sigan manteniendo el nivel de calidad y la eficiencia del producto.

En estos casos el distribuidor es el que recibe las reclamaciones y los requerimientos del consumidor. Dicho en otras palabras, de la respuesta del distribuidor dependerá la imagen que se mantenga del producto, la cual podría llegar a ser positiva o negativa.

Garantía

Es el respaldo que una empresa le da a un usuario sobre su producto o servicios, esta puede ser de varios tipos como garantías

  • Buen funcionamiento: Significa que el producto funciona como dice que funciona.
  • Mantenimiento: Es cuando la empresa se compromete a dar los servicios rutinarios para que los productos se desempeñen de forma correcta.
  • Disponibilidad de producto: El consumidor está seguro de que siempre encontrará el producto a su disposición, lo que le da tranquilidad, sobre todo si es un cliente institucional y utiliza este producto como un insumo o materia prima.
  • Abastecimiento de piezas: Sobre todo cuando el usuario adquiere un producto de uso duradero, necesita tener la certeza que encontrará las piezas y repuestos necesarios cuando lo requiera.
  • Reparación: Si el producto se descompone durante el período estimado dentro de la garantía, el consumidor tiene la seguridad que la empresa hará que el producto funcione y no perderá su dinero.
  • Devolución: Es la más importante que puede ofrecer una empresa, puesto que se compromete a devolver el dinero, si a un consumidor no le gusto su producto.

Garantías que pueden exceder las expectativas

Si se quiere cautivar al consumidor se podrían aplicar garantías como las siguientes:

  • Mientras la persona sea propietaria del producto
  • Por tiempo ilimitado
  • Servicio de mantenimiento de por vida
  • Compostura sin costo adicional
  • Sin necesidad de justificación

En resumen, lo que hemos visto en un producto aumentado, es poner en práctica toda la creatividad de la empresa, para dar a sus consumidores una entrega superior; lo que hará que el cliente vea que lo que recibe excede por mucho sus expectativas. Además, le da la sensación de seguridad y confiabilidad hacia la empresa, la marca y sus productos; lo que repercutirá en una relación de lealtad por muy largo plazo.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 30 de noviembre, 2019
Producto aumentado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Distribución de Bernoulli
  • Proveedor
  • Extradición
  • Ecuación de primer grado
  • Teología
  • Leyes de Núremberg
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia