La psicología del color rojo es aquella que está relacionada con los efectos que produce este color en el ser humano. El rojo es un color que transmite pasión, amor, energía o calor. De hecho se utiliza el azul como color representativo del frío y el rojo del calor.
Dentro de los tipos de psicología que existen, destacamos la psicología del color. Esta rama se encarga de estudiar, valorar e investigar cómo afectan los colores al ser humano, su comportamiento y la variedad de emociones y sensaciones que tienen sobre estos.
El rojo es un color que transmite una gran gama de sensaciones. Por ejemplo, energía, espontaneidad, autonomía, independencia o sensualidad. Aunque también tiene connotaciones ciertamente negativas. Por ejemplo, agresividad, riesgo, odio o violencia.
El rojo es un color primario. Pueden surgir otra variedad de colores secundarios mezclando este con otros tonos.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
La publicidad utiliza mucho los colores y las técnicas de copywriting para crear un efecto persuasivo en el público. Por lo tanto, cuando utiliza el color rojo valora los objetivos que quiere conseguir y además conoce los efectos que genera este color en los usuarios.
¿Qué significa el color rojo en psicología?
Representa principalmente lo siguiente:
- Poder: En muchos anuncios relacionados con productos de alto coste o marcas enfocadas a usuarios con alto poder adquisitivo se utiliza. Se pretende transmitir una sensación de poder y liderazgo.
- Amor: El rojo es el color de la pasión. Solo hay que echar un vistazo a la cantidad de anuncios que utilizan este tono cuando se aproximan fechas como el Día de San Valentín. El típico corazón de color rojo asociado al amor.
- Sexo: A la hora de mostrar pasión, sexo o desenfreno, el rojo es el color más escogido y utilizado para representar estas opciones.
- Señalización: También hay que destacar que está asociado al peligro. Muchas señales de prohibición o que indican peligro, lo utilizan.
- Agresividad: El color rojo puede tener connotaciones positivas y negativas. Dependerá de donde se utilice y en que tipo de contextos. Por ejemplo, este tono está asociado también a la violencia o el odio.
- Vitalidad: Otra de las asociaciones que existen con respecto a este color es la vitalidad, el dinamismo e incluso la juventud. Muchos anuncios publicitarios que están enfocados para un público joven o adolescente, utilizan esta tonalidad.
Ejemplos de psicología del color rojo
Estos son algunos ejemplos destacados:
El color rojo se suele utilizar en anuncios relacionados con productos alimenticios porque se ha comprobado que su visión estimula el hambre. Por ejemplo, Telepizza, Nestlé o Coca-Cola son marcas que lo utilizan habitualmente.
También está asociado al poder y la riqueza. Por ejemplo, Ferrari, una marca de coches no accesible para cualquier bolsillo, hace uso de este tono en su publicidad.
El rojo es el color del amor y la pasión y las marcas lo saben. Por ejemplo, Nestlé lo utiliza en sus cajas de bombones con forma de corazón. Una muestra más de la asociación de este tono con el amor.