Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reaccionario

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El reaccionario se opone al progreso, a la innovación y al avance en todos los planos, en el político, en el social y en el económico. Le gusta vivir la realidad actual, pero aún más en un ideal pasado, en los que los valores eran incluso anteriores a los vividos en su contexto.

Es decir, en simple, el reaccionario es la persona que se opone al progreso político, económico y social que se experimenta en una determinada sociedad. Por ello, ve con recelo cualquier fuerza política de izquierdas o revolucionaria, porque los considera enemigos de los valores y principios que defiende.

Al reaccionario se le asocia con otros perfiles, como por ejemplo el conservador, pero tienen alguna diferencia. También se le asocia a ideologías como el liberalismo, fascismo, conservadurismo, o cualquier corriente identificada con la derecha, en general, pero esto no es, ni mucho menos, acertado.

Características del reaccionario

El reaccionario, como persona que se opone al progreso en multitud de campos y áreas, tiene una serie de características:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • El término tiene su origen en la Revolución francesa.
  • Detesta las fuerzas políticas progresistas.
  • Además de la política, también está contra el avance cultural y social.
  • Es defensor de las tradiciones.
  • Se opone frontalmente al revolucionario.
  • Posee creencias religiosas, por lo general.
  • Se identifica con algunas ideologías de derecha más radicales.

Origen del término

El origen del término tenemos que buscarlo en la gran revolución contemporánea, la Revolución francesa, iniciada en 1789. Este evento es uno de los más relevantes de la historia de la humanidad, se redefinieron los paradigmas sociales y políticos, acabando con el absolutismo y sentando las bases de los regímenes posteriores.

Dicho esto, la revolución fue un evento extremadamente sangriento, que acabó con la vida de decenas de miles de personas. Pues, gran parte de estas víctimas fueron personas que se oponían a la Revolución o a algunas de sus acciones o derivas. Estos individuos eran acusados de reaccionarios, que viene de reacción a algo, en este caso, los eventos revolucionarios.

Hasta tal punto derivaron las acusaciones y el rumbo de la Revolución, que fueron acusados de reaccionarios todo tipo de personas, hasta aquellas que habían apoyado la Revolución o que sugerían que tomase otro camino.

Diferencias entre reaccionario y conservador

Estos dos términos son muy similares, de hecho, popularmente suelen utilizarse como sinónimos, pero vamos a ver que esto no es totalmente así. 

El conservador es una persona que se identifica con los valores y principios morales actuales, los que imperan en una sociedad determinada en el tiempo en el que se encuentra. De hecho, esta es la motivación de algunas guerras civiles y golpes de Estado, el mantener el statu quo ante la amenaza de un cambio profundo de paradigma.

En cambio, aunque el reaccionario pueda compartir esta visión, va más allá. Según el politólogo Mark Lilla, el reaccionario anhela y añora un pasado aún más conservador por así decirlo. Al igual que el revolucionario imagina y dibuja una situación futura ideal, el reaccionario lo hace con el pasado. 

También cabe destacar que existe por oposición, es decir, ante la amenaza de un cambio por parte de los revolucionarios, el reaccionario surge y lucha para que este no se produzca.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 24 de mayo, 2022
Reaccionario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Exceso de liquidez
  • Copropiedad
  • Mercado libre
  • Coste por clic (CPC)
  • Acuerdo marco
  • Opción at the money (ATM) – a dinero
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia