• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Golpe de Estado

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Elementos de un golpe de Estado
  • Tipos de golpes de Estado
  • Ejemplo de golpe de Estado

Un golpe de Estado es una acción ilegal por la cual se busca un cambio de régimen. Siendo ejecutado, al contrario que en las revoluciones, por personas o grupos que pertenecen a la propia estructura estatal, como el ejército.

Los golpes de Estado se dan desde arriba, es decir, desde las propias instituciones del Estado. En las revoluciones es al contrario, es la masa popular la que toma el poder. Se realizan de forma rápida y violenta, tras un periodo previo de conspiración secreta.

Suelen desarrollarse en democracias muy jóvenes o en transiciones democráticas. Debido al gran cambio que eso supone y, a la vez, a la gran debilidad de las instituciones. 

Elementos de un golpe de Estado

Entre los elementos más destacados de un golpe de Estado destacamos los siguientes:

  • Actores: Un golpe de Estado, como todo acontecimiento político, tiene unos protagonistas. Estos pueden ser o bien las propias élites del gobierno, o la policía y el ejército, que son los que poseen las armas y los recursos para llevarlo a cabo.
  • Causas: Las causas pueden ser diversas. Si el golpe ha sido dado por el gobierno, la causa puede ser la amenaza de un cambio de gobierno o para blindar su mandato. En cambio, si lo dan los militares, la causa la podemos encontrar en una deriva del país hacia tendencias muy alejadas de lo tradicional. El querer realizar un cambio en las políticas del país o en la amenaza de una supuesta fuerza o movimiento que puede socavar por completo el régimen actual. 
  • Desarrollo: Tras una fase de conspiración en secreto y de pérdida de legitimidad del propio régimen, se realiza un asalto al poder de forma violenta y lo más rápida posible. Contando así con el factor sorpresa.
  • Consecuencias: Si el golpe tiene éxito, se cambia, en mayor o menor medida, el régimen y la legalidad. Si no, el Estado reprime a los golpistas y realiza acciones que blinden el sistema y no permitan réplicas futuras. O en los casos en los que la sociedad está muy dividida en partes muy iguales puede desembocar en una guerra civil.

Tipos de golpes de Estado

Entre los tipos de golpes de Estado que nos podemos encontrar, se encuentran los siguientes:

  • Golpe de Estado: Es aquel que tiene éxito y los golpistas se quedan con el gobierno de las instituciones. Ejemplo: Chile 1973, golpe protagonizado por Pinochet.
  • Autogolpe: El presidente de un país, tras haber llegado al poder por los cauces legales, da un golpe de Estado cerrando el parlamento y se autonombra como única autoridad.
  • Putsch: Se trata de un golpe fallido, aquel que se produce pero los insurgentes fracasan. Ejemplo: putsch de Múnich, protagonizado por parte del partido nacionalsocialista alemán, quienes acabaron en prisión, entre los que se encontraba Hitler.

Ejemplo de golpe de Estado

Para entender mejor cómo es un golpe de Estado, vamos a poner un ejemplo, este va a ser el llevado a cabo en España en 1936 por el llamado bando nacional. 

  • Actores: Los protagonistas del golpe fueron parte de los militares del ejército español. Los primeros en sublevarse fueron los destinados en el norte de África, posteriormente le siguieron algunas zonas de Andalucía, Galicia, la actual Castilla y León, Canarias, casi todo el archipiélago balear, la Rioja, Navarra y parte de Cáceres y Aragón. El resto del territorio quedó fiel al bando republicano. Siendo esta la primera división territorial entre ambos bandos. Las figuras relevantes del golpe fueron Mola, Sanjurjo y Franco, quien tomó plenos poderes en el bando sublevado en septiembre de 1936. Del lado republicano, las figuras implicadas fueron Manuel Azaña, presidente de la república, y los numerosos gobiernos que se sucedieron durante el conflicto.
  • Causas: Según los golpistas, las causas que motivaron el golpe fueron varias: inestabilidad política, la concesión de competencias a las regiones periféricas amenazaba la unidad española, huelgas y manifestaciones obreras ponían en duda la legitimidad democrática y, por último, las reformas gubernamentales iban contra los valores católicos tradicionales.
  • Desarrollo: Los promotores del golpe creían que iban a conseguir la victoria de forma muy rápida, de hecho, Franco pensaba que en septiembre se iban a hacer con el control del gobierno nacional. Nada más lejos de la realidad, el golpe derivó en una guerra civil que duró tres años, hasta 1939.
  • Consecuencias: Las consecuencias de la victoria del bando sublevado fue la derogación de las reformas impulsadas por la república, la represión de los vencidos (penas de muerte, de prisión y de trabajos forzados) y la instauración de un régimen, fascista en su origen, que perduró hasta 1975.

  • Diccionario económico
  • Política

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 18 de abril, 2021
Golpe de Estado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Neoclassical economics
  • Economic globalisation
  • Nazismo
  • Juan Ramón Rallo
  • Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Elementos de un golpe de Estado
    • Tipos de golpes de Estado
    • Ejemplo de golpe de Estado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz