Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Statu Quo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
2 min

    Statu quo es una expresión latina que expresa el momento exacto en el que se encuentra un aspecto determinado de la sociedad, de la política o de la economía.

    Esta expresión se utiliza normalmente en ciencias sociales para describir una situación determinada. Es importante destacar que no solo es importante dicha situación, sino que también lo es el tiempo, es decir, statu quo hace referencia a un tiempo muy delimitado, ya sea pasado o actual.

    Origen de statu quo

    El origen de esta expresión lo encontramos en el latín, como no puede ser de otra manera. Además, proviene de otra locución más extensa: statu quo ante bellum, cuyo significado literal es “el estado de las cosas antes de la guerra”.

    Esta expresión se utilizaba en las relaciones internacionales para referirse al panorama previo que imperaba antes un desarrollo bélico. Es decir, cuando un país enunciaba dicha locución, a lo que se refería es a la devolución de territorios y desmilitarización de las zonas donde previamente habían realizado la invasión.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Statu quo en ciencias sociales

    Statu quo, como mencionamos al comienzo, se utiliza en ciencias sociales para describir el estado de alguna cosa relacionada con la sociedad en un momento determinado. Vamos a ver algunos ejemplos:

    • Cuando una persona dice que está contra el statu quo, está realmente en contra del sistema político y social en general. La voluntad de esta persona es la de realizar o apoyar una revolución del que surgiera un nuevo régimen. Normalmente las revoluciones trajeron regímenes socialistas y comunistas, creando una profunda brecha entre el orden pasado y el nuevo. 
    • Por el contrario, cuando alguien dice que es necesario volver al statu quo anterior al que se experimenta en un momento determinado, esta persona quiere regresar al orden político y social que imperaba en el régimen anterior. Esta suele ser la motivación de numerosos golpes de Estado y regímenes militares conservadores, cuya visión del mundo se basa en los valores tradicionales y religiosos que han imperado durante siglos. 
    • También hay que hablar de quienes prefieren el mantenimiento del statu quo. Son personas que se identifican con el régimen político, social y cultural que impera en ese momento. Estas personas dependen del régimen que se trate. Normalmente hablaríamos de la aristocracia y de las clases medias y altas de la sociedad. Por otro lado, en regímenes socialistas y comunistas, estas personas serán la élite del partido y del ejército. Además, podemos incluir a otros puestos intermedios con cierto poder político y económico. En general, serían los militantes del partido que, gracias a apoyarlo, gozan de unas ventajas algo superiores al resto.

    • Diccionario económico
    • Política
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz