La rebaja de calificación crediticia (rating) es la disminución en la valoración de la solvencia de una empresa, gobierno o persona. Ello, por parte de una agencia de rating.
Dicha degradación responde a que existe una menor probabilidad de que la deuda en cuestión sea pagada. Es decir, el prestatario se ha vuelto menos confiable.
Cabe recordar que la calificación crediticia se elabora en base al historial de la persona natural o jurídica. Igualmente, se considera el capital que posee el deudor y su generación futura estimada de ingresos. Así, se intenta determinar si será capaz de cumplir con sus obligaciones financieras.
Consecuencias de la rebaja de calificación
Entre las consecuencias más importantes de la rebaja de calificación tenemos:
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
- El prestatario tendrá que emitir deuda en condiciones menos favorables, pagando un tipo de interés más alto. Ello, debido a que los acreedores exigirán, frente a un mayor riesgo, más rentabilidad.
- La base de potenciales prestamistas puede reducirse porque algunos colocan su capital solo en títulos con grado de inversión. Dicha categoría incluye todas calificaciones desde AAA hasta BBB- (Baa3 en el caso de Moody’s).
- Si nos referimos a un país, por ejemplo, al degradar su calificación hay un efecto negativo sobre todos los agentes que operan allí. De esta forma, puede caer la bolsa de valores, junto con la devaluación de empresas privadas y entidades estatales.
Características de la rebaja de calificación
Entre las principales características de la rebaja de calificación destacan:
- Es fundamentada. La agencia explica en un informe las razones por que las que cayó la calificación. Puede darse, por ejemplo, ante la desaceleración del ritmo de crecimiento económico de un país.
- No todas las agencias de rating actúan igual ni al mismo tiempo, es decir, no siempre la rebaja de la calidad crediticia es unánime. Por ejemplo, si Fitch la degrada de BB+ a BB no significa que Moody’s también lo hizo de Ba1 a Ba2. Ambas entidades utilizan diferentes metodologías.
- Antes de cambiar la calificación, las agencias normalmente advierten que están realizando una revisión a la baja del prestatario.
- Así como el rating crediticio cae, también puede elevarse en el futuro. Es decir, su evaluación es permanente.