• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Slogan Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

República

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

Una república es una forma de gobierno en la que el Jefe del Estado es el Presidente de la república, elegido por sufragio universal entre todos los ciudadanos con derecho a voto.

En las repúblicas, al contrario que en las monarquías, el máximo poder lo detenta una persona que ha sido elegida por los ciudadanos: el presidente de la república. Cargo que se somete a votación con la frecuencia que marque la Constitución de cada país. Además, éste no es el único puesto que se elige mediante el voto, el poder legislativo, es decir, la asamblea, también está elegida por los ciudadanos.

La cuestión fundamental que diferencia a una república de una monarquía es la mencionada anteriormente, quién detenta el poder. Una vez establecida esa distinción, la forma de gobierno dentro de una república es variada.

Tipos de repúblicas

Existen generalmente dos grandes tipos de repúblicas.

  • Presidencialistas
  • Semipresidencialistas.

Las diferencias recaen en cómo se relacionan los diferentes poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial.

Además de esta tipología, una república puede ser:

  • Laica o confesional.
  • Unitaria o federal
  • Democrática o autocrática.

Pero esta clasificación no depende tanto de la forma de gobierno, ya que las monarquías también pueden encuadrarse en algunas de las categorías anteriores.

Repúblicas presidencialistas

En el modelo presidencial, el electorado elige por un lado al presidente y por otro a la asamblea. El presidente es el encargado de designar a los ministros y también de cesarlos. En este caso el presidente es a la vez presidente del gobierno y presidente de la república, estableciéndose así una clara distinción entre el poder legislativo y ejecutivo. Ya que al contrario que otros modelos, la asamblea no elige al ejecutivo, ni tiene ningún tipo de relación con él.

Ejemplos de países con una república presidencialista serían: Estados Unidos, Turquía, México, Colombia, Argentina, Chile, y en el general el resto de países latinoamericanos.

Más discutible sería el debate acerca de si son más o menos democráticos. Ya que la democracia no está basada solamente en la existencia de sufragio y en la separación formal de los poderes del Estado.

Repúblicas semipresidencialistas

En este tipo de república, las relaciones entre ejecutivo y legislativo son diferentes. Al igual que en el modelo presidencialista, el electorado elige al presidente y a la asamblea por sufragio universal. Pero el presidente ya no es la única persona que detenta el poder ejecutivo, sino que lo comparte con el jefe del gobierno, también llamado primer ministro.

Se establece así una mezcla entre el parlamentarismo y el presidencialismo. Y es el presidente de la república el encargado de designar al primer ministro aunque es la asamblea quien lo inviste. En este tipo de repúblicas, el control entre ejecutivo y legislativo es mayor, lo que puede dificultar la gobernabilidad.

Una de las características fundamentales de la república semipresidencialista, es esa autoridad doble, pero puede desembocar en problemas de bloqueo. ¿Por qué? Porque la legitimidad también es dual. Es decir, ambos han sido elegidos por medios democráticos, el jefe del Estado en sufragio universal y el primer ministro por la asamblea, elegida esta última también en votación popular.

Ejemplo de este tipo de república países serían tales como Francia, Finlandia, Portugal, Rusia, y algunos africanos como Argelia o Túnez.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 09 de febrero, 2021
República. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gastos administrativos
  • Cálculo de probabilidades
  • Arrendatario
  • Criterios de divisibilidad
  • Periodo medio de maduración (PMM)
  • Valor actual neto (VAN)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate