Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

República

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 9 febrero 2021
3 min
  • Tipos de repúblicas

Una república es una forma de gobierno en la que el Jefe del Estado es el Presidente de la república, elegido por sufragio universal entre todos los ciudadanos con derecho a voto.

En las repúblicas, al contrario que en las monarquías, el máximo poder lo detenta una persona que ha sido elegida por los ciudadanos: el presidente de la república. Cargo que se somete a votación con la frecuencia que marque la Constitución de cada país. Además, éste no es el único puesto que se elige mediante el voto, el poder legislativo, es decir, la asamblea, también está elegida por los ciudadanos.

La cuestión fundamental que diferencia a una república de una monarquía es la mencionada anteriormente, quién detenta el poder. Una vez establecida esa distinción, la forma de gobierno dentro de una república es variada.

Tipos de repúblicas

Existen generalmente dos grandes tipos de repúblicas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Presidencialistas
  • Semipresidencialistas.

Las diferencias recaen en cómo se relacionan los diferentes poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial.

Además de esta tipología, una república puede ser:

  • Laica o confesional.
  • Unitaria o federal
  • Democrática o autocrática.

Pero esta clasificación no depende tanto de la forma de gobierno, ya que las monarquías también pueden encuadrarse en algunas de las categorías anteriores.

Repúblicas presidencialistas

En el modelo presidencial, el electorado elige por un lado al presidente y por otro a la asamblea. El presidente es el encargado de designar a los ministros y también de cesarlos. En este caso el presidente es a la vez presidente del gobierno y presidente de la república, estableciéndose así una clara distinción entre el poder legislativo y ejecutivo. Ya que al contrario que otros modelos, la asamblea no elige al ejecutivo, ni tiene ningún tipo de relación con él.

Ejemplos de países con una república presidencialista serían: Estados Unidos, Turquía, México, Colombia, Argentina, Chile, y en el general el resto de países latinoamericanos.

Más discutible sería el debate acerca de si son más o menos democráticos. Ya que la democracia no está basada solamente en la existencia de sufragio y en la separación formal de los poderes del Estado.

Repúblicas semipresidencialistas

En este tipo de república, las relaciones entre ejecutivo y legislativo son diferentes. Al igual que en el modelo presidencialista, el electorado elige al presidente y a la asamblea por sufragio universal. Pero el presidente ya no es la única persona que detenta el poder ejecutivo, sino que lo comparte con el jefe del gobierno, también llamado primer ministro.

Se establece así una mezcla entre el parlamentarismo y el presidencialismo. Y es el presidente de la república el encargado de designar al primer ministro aunque es la asamblea quien lo inviste. En este tipo de repúblicas, el control entre ejecutivo y legislativo es mayor, lo que puede dificultar la gobernabilidad.

Una de las características fundamentales de la república semipresidencialista, es esa autoridad doble, pero puede desembocar en problemas de bloqueo. ¿Por qué? Porque la legitimidad también es dual. Es decir, ambos han sido elegidos por medios democráticos, el jefe del Estado en sufragio universal y el primer ministro por la asamblea, elegida esta última también en votación popular.

Ejemplo de este tipo de república países serían tales como Francia, Finlandia, Portugal, Rusia, y algunos africanos como Argelia o Túnez.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Tipos de repúblicas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz