• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Revocación

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La revocación es la anulación o cancelación de un acto anterior de la Administración Pública. La revocación cancela la eficacia jurídica de un acto o fallo.

Las revocaciones relativas a los actos administrativos son una manifestación de la potestad que tienen las Administraciones Públicas para anular sus propios actos sin necesidad de que la decisión sea aprobada por ningún tribunal.

Además, de esta definición más habitual de revocación, también puede entenderse revocación cualquier anulación de un contrato privado entre dos partes. También es revocación, la anulación de una sentencia por parte de otro tribunal distinto del que la dictó.

Finalmente, las revocaciones en el derecho público son una rectificación a posteriori por parte de la administración de un acto o fallo. En el derecho privado son cualquier extinción de una relación jurídica.

La revocación, en algunos países, también es entendida como la potestad para extinguir el mandato de los dirigentes políticos antes del cumplimiento del tiempo por el cual habían sido elegidos.

Características de la revocación

Las notas esenciales de la figura de la revocación son:

  • Si se trata de una revocación en el derecho público, solo se pueden revocar los actos desfavorables o de gravamen.
  • No se puede revocar actos que hayan sido prescritos (es decir, que se les haya pasado el plazo para recurrirlos y sean firmes).
  • No puede ser contraria a las leyes, Constitución o al interés público.
  • La revocación se suele instar por parte de la propia Administración, pero puede solicitarse también por los ciudadanos.
  • En cuanto a la revocación en el derecho privado, ambas partes tienen que acordar la revocación, no puede ser unilateral.

Tipos de revocación

Dependiendo de cual es el motivo que origina que una Administración Pública quiera cancelar un acto anterior encontramos diversos tipos:

  • Anulabilidad: En este caso a los actos que se revocan sí se les reconoce eficacia hasta el momento de su anulación, pero quedan anulados o cancelados desde el momento que se declara su lesividad.
  • Motivos de oportunidad: Esto significa que el acto era completamente legal pero ya no se adecúa con la realidad de la administración y sus necesidades y, por tanto, debe revocarse.
  • Nulidad de pleno derecho: Esto significa que, desde el inicio, el acto no es conforme a la legalidad y, por tanto, no debió existir. Por tanto, nunca tuvo eficacia.

Esto significa que si un acto dictaminó que una persona no tenía derecho a una subvención y posteriormente se declara ese acto nulo de pleno derecho, la persona no empezará a recibir la subvención a partir de esa declaración, sino que deberá recibir la subvención desde el momento en el que se debió dictar el acto favorable para el ciudadano.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de diciembre, 2020
Revocación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Amortización anticipada
  • Llamada a la acción
  • Quiebra fraudulenta
  • Monopolio fiscal
  • Backtesting
  • Polos de desarrollo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate