Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Riesgo tecnológico

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de riesgos tecnológicos
  • Ejemplos de riesgos tecnológicos

El riesgo tecnológico es aquel que nace y se desarrolla en el ámbito donde se va a llevar cabo su implementación y por tanto, su uso.

En otras palabras, el uso de un tipo determinado de tecnología si bien nos puede traer una serie de beneficios y ventajas, también acarrea ciertas desventajas, entre ellas los riesgos en los que se incurren si se utilizan o implementan.

Cabe destacar que la tecnología no consiste únicamente en el entorno digital o informático. Cualquier conjunto de técnicas o métodos de actuación puede considerarse un tipo de tecnología. Ejemplos son las metodologías ágiles, tan populares en las grandes empresas.

Tipos de riesgos tecnológicos

Aunque el concepto que rodea al término ’tecnológico’ es muy amplio, podemos acotar los tipos de riesgo tecnológico más importantes en los siguientes:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Riesgo digital: Es el concepto por excelencia que siempre se relaciona con la tecnología en general. Este riesgo trata y engloba todos los que provienen del uso de sistemas de software y similares.
  • Riesgo mecánico: En este caso el riesgo tecnológico orientado a la mecánica acapara todos los peligros que pueden suceder del uso de cualquier tipo de herramienta compuesta o maquinaria simple.
  • Riesgo robótico: Si unimos el concepto digital junto con el mecánico tenemos como resultado el sector robótico. Los riesgos que nazcan de la implementación de robots posean IA o tengan en cambio, un carácter programado.
  • Riesgo químico: En otro orden, nos podemos encontrar riesgos del uso de tecnologías que se basen en factores químicos. El riesgo de este tipo de tecnologías puede llegar a ser letal.
  • Riesgo físico: El uso teórico de la física nos ha dado un desarrollo sin precedentes, ya que sin esta la mecánica como tal no tendría sentido. El caso es que el cálculo y la exactitud que se requiere de esta materia es tal, que cualquier descuadre puede encadenar una serie de riesgos que serían difíciles de controlar.
  • Riesgo biológico: El riesgo biológico en la tecnología es una realidad cada vez mas conocida. Aúna todos los riesgos que supone utilizar la tecnología en el sector biológico. Quizá sea el sector más complicado de controlar a todos los niveles.

Por otra parte, el factor en común que tienen todas las tecnologías es la intervención humana ya que, sin esta, la existencia de la tecnología como tal no sería posible.

Ejemplos de riesgos tecnológicos

Para entender mejor en qué consisten los distintos riesgos tecnológicos, a continuación, se van a exponer algunos ejemplos y situaciones según el tipo de riesgo:

  • Empresas de entornos digitales: Poseen un riesgo inherente a ataques cibernéticos e incluso una gran dependencia energética.
  • Fábricas e industrias: Los riesgos de este tipo se dan en las cadenas de fabricación, las cuales, al utilizarse maquinaria pesada, se incurren en ciertos riesgos hacia la salud e integridad de los trabajadores.
  • Sector de empresas de químicas: La historia nos ha enseñado que las armas químicas pueden ser las más letales que jamás se hayan creado. Esto se puede extrapolar al riesgo del mal uso de, por ejemplo, herbicidas e incluso ciertos productos de limpieza del hogar.
  • Sector sanitario: En este sector el riesgo es casi inevitable. Sin ir más lejos, no todos los medicamentos y fármacos poseen una reacción por igual a toda la población, por lo que existe el riesgo minúsculo de alguna reacción o efecto secundario no deseado.
  • Empresas tecnológicas de alimentos: Las empresas que modifican genéticamente los alimentos son un buen ejemplo de este sector. El hecho de medir mal la modificación o el impacto ambiental de un alimento transgénico puede desembocar en riesgos en masa si se sale de control a nivel medioambiental.

Y hasta aquí los ejemplos de riesgos tecnológicos en algunos de los sectores donde la tecnología es la piedra angular del modelo de negocio.

Cabe destacar que la extensa regulación y el extenso control público hacia los riesgos planteados es cuanto menos, máximo. De ahí el éxito de este tipo de empresas y tecnologías, ya que se basan mayormente en la seguridad y la eficacia.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 11 de diciembre, 2020
Riesgo tecnológico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Oferta inicial de monedas (ICO)
  • Economies of scale
  • Acciones emitidas
  • SHA-2
  • Compound interest
  • Pauta penetrante
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de riesgos tecnológicos
    • Ejemplos de riesgos tecnológicos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz