• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Riesgo tecnológico

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El riesgo tecnológico es aquel que nace y se desarrolla en el ámbito donde se va a llevar cabo su implementación y por tanto, su uso.

En otras palabras, el uso de un tipo determinado de tecnología si bien nos puede traer una serie de beneficios y ventajas, también acarrea ciertas desventajas, entre ellas los riesgos en los que se incurren si se utilizan o implementan.

Cabe destacar que la tecnología no consiste únicamente en el entorno digital o informático. Cualquier conjunto de técnicas o métodos de actuación puede considerarse un tipo de tecnología. Ejemplos son las metodologías ágiles, tan populares en las grandes empresas.

Tipos de riesgos tecnológicos

Aunque el concepto que rodea al término ’tecnológico’ es muy amplio, podemos acotar los tipos de riesgo tecnológico más importantes en los siguientes:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Riesgo digital: Es el concepto por excelencia que siempre se relaciona con la tecnología en general. Este riesgo trata y engloba todos los que provienen del uso de sistemas de software y similares.
  • Riesgo mecánico: En este caso el riesgo tecnológico orientado a la mecánica acapara todos los peligros que pueden suceder del uso de cualquier tipo de herramienta compuesta o maquinaria simple.
  • Riesgo robótico: Si unimos el concepto digital junto con el mecánico tenemos como resultado el sector robótico. Los riesgos que nazcan de la implementación de robots posean IA o tengan en cambio, un carácter programado.
  • Riesgo químico: En otro orden, nos podemos encontrar riesgos del uso de tecnologías que se basen en factores químicos. El riesgo de este tipo de tecnologías puede llegar a ser letal.
  • Riesgo físico: El uso teórico de la física nos ha dado un desarrollo sin precedentes, ya que sin esta la mecánica como tal no tendría sentido. El caso es que el cálculo y la exactitud que se requiere de esta materia es tal, que cualquier descuadre puede encadenar una serie de riesgos que serían difíciles de controlar.
  • Riesgo biológico: El riesgo biológico en la tecnología es una realidad cada vez mas conocida. Aúna todos los riesgos que supone utilizar la tecnología en el sector biológico. Quizá sea el sector más complicado de controlar a todos los niveles.

Por otra parte, el factor en común que tienen todas las tecnologías es la intervención humana ya que, sin esta, la existencia de la tecnología como tal no sería posible.

Ejemplos de riesgos tecnológicos

Para entender mejor en qué consisten los distintos riesgos tecnológicos, a continuación, se van a exponer algunos ejemplos y situaciones según el tipo de riesgo:

  • Empresas de entornos digitales: Poseen un riesgo inherente a ataques cibernéticos e incluso una gran dependencia energética.
  • Fábricas e industrias: Los riesgos de este tipo se dan en las cadenas de fabricación, las cuales, al utilizarse maquinaria pesada, se incurren en ciertos riesgos hacia la salud e integridad de los trabajadores.
  • Sector de empresas de químicas: La historia nos ha enseñado que las armas químicas pueden ser las más letales que jamás se hayan creado. Esto se puede extrapolar al riesgo del mal uso de, por ejemplo, herbicidas e incluso ciertos productos de limpieza del hogar.
  • Sector sanitario: En este sector el riesgo es casi inevitable. Sin ir más lejos, no todos los medicamentos y fármacos poseen una reacción por igual a toda la población, por lo que existe el riesgo minúsculo de alguna reacción o efecto secundario no deseado.
  • Empresas tecnológicas de alimentos: Las empresas que modifican genéticamente los alimentos son un buen ejemplo de este sector. El hecho de medir mal la modificación o el impacto ambiental de un alimento transgénico puede desembocar en riesgos en masa si se sale de control a nivel medioambiental.

Y hasta aquí los ejemplos de riesgos tecnológicos en algunos de los sectores donde la tecnología es la piedra angular del modelo de negocio.

Cabe destacar que la extensa regulación y el extenso control público hacia los riesgos planteados es cuanto menos, máximo. De ahí el éxito de este tipo de empresas y tecnologías, ya que se basan mayormente en la seguridad y la eficacia.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 11 de diciembre, 2020
Riesgo tecnológico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Opción europea
  • Neologismo
  • Licitación privada
  • Tipos de pedidos
  • Barings Bank
  • Ingresos y egresos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate