• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Robótica industrial

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

La robótica industrial es una rama de la robótica aplicada al sector industrial. Tiene como objetivo principal potenciar la productividad en la producción.

Además también satisface otras metas, tales como la seguridad, la eficiencia o la eficacia.

Origen de la robótica industrial

El nacimiento de la robótica industrial proviene de la imitación de la producción en cadena que se dio durante la época de industrialización.

Concretamente fue Henry Ford, a través del fordismo, el que puso sobre la mesa el salto definitivo con la producción en serie. La cual consistía en que cada persona a través de una cadena de montaje se especializaba en su cometido.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

El inicio de la robótica industrial data del año 1937, Inglaterra. Allí se consiguió confeccionar una grúa que realizaba el trabajo de transporte de forma más segura y eficaz que si lo hacía un ser humano.

A partir de esta premisa, la rapidez y la eficiencia de la mano de obra tiene un límite. Partiendo de ese límite se empezó a investigar la automatización de tareas al principio repetitivas y rudimentarias, para luego dar paso a una cadena de producción mecanizada que puede a día de hoy cumplir con tareas con mayor precisión incluso que un ser humano.

Automatización en la robótica industrial

Para que un robot pueda ejercer la actividad que se le desea encomendar, antes se debe pensar como se le va a programar.

Esta parte del proceso es clave para la automatización y por ello, más que una clasificación basada en la robótica pura, se van a exponer los tipos de automatización de los cuales surgirá un robot industrial de una clase u otra:

  • Automatización fija. Este tipo de automatización se caracteriza por realizar una monotarea muy básica.
  • Automatización programable. Por otra parte, las tareas de automatización programable dan lugar a tareas que pueden adaptarse al ambiente o al producto.
  • Automatización flexible. Por último y no menos relevante, si tenemos en cuenta esta clase de automatización conseguiremos un robot multitarea que se adapta al entorno o al producto.

Como podemos ver las automatizaciones no son combinables entre sí, ya que cada una supone una condición absoluta sobre el robot objetivo.

Ejemplos de robótica industrial

Siguiendo la línea de las clases de automatización, algunos ejemplos de robots industriales pueden ser:

  • Brazos mecánicos que colocan las chapas en las botellas.
  • Robots de soldadura que forman parte de una cadena de producción de automóviles.
  • Robots de limpieza que aspiran o friegan en función del residuo a retirar.

Los tres ejemplos son respectivamente ejemplos de automatización fija, programable y flexible.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 01 de julio, 2020
Robótica industrial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gastos fiscales
  • Tipos de contabilidad
  • Estructura económica
  • Licencia de importación
  • Provisión
  • Ex post
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate