Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

ROCE (rentabilidad sobre capital empleado)

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 8 junio 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cómo se calcula el ROCE
  • Interpretación del ROCE

El ROCE, por sus siglas en inglés Return On Capital Employed, es conocido también como rentabilidad sobre el capital empleado y hace referencia a la rentabilidad de una empresa en función en relación con los recursos empleados para obtenerlo.

El ROCE es un ratio muy utilizado en los métodos de valoración de empresas. Es decir, uno de los indicadores utilizados para establecer la calidad del negocio de una compañía.

Además, es uno de los indicadores utilizados cuando se realiza el análisis de una empresa con el fin de establecer el precio objetivo. Ver precio objetivo

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Cómo se calcula el ROCE

Cómo cualquier otro ratio, se calcula con una fórmula. La fórmula en cuestión es la siguiente:

ROCE = ( BAIT / Capital Empleado ) x 100

Dónde:

  • BAIT: Es el beneficio de la empresa antes de impuestos e intereses.
  • Capital empleado: Es la cantidad total de capital que se ha invertido. Es decir, el valor de todos los activos utilizados en una empresa.

Interpretación del ROCE

Ahora que ya conocemos el concepto y el proceso para calcularlo, es conveniente hablar sobre su interpretación. ¿Qué quiere decir una rentabilidad sobre capital empleado de un 20%? ¿Cómo podemos comparar este ratio en diferentes empresas?

Para responder a la primera pregunta, pongamos un ejemplo. Una empresa A registra los siguientes datos:

  • Ventas = 15.000 millones de euros
  • BAIT = 4.000 millones de euros
  • Total activo = 12.000 millones de euros
  • Pasivo corriente = 3.500 millones de euros
  • Capital empleado = Total activo – Pasivo corriente = 12.000 – 3.500 = 8.500 millones de euros

ROCE = ( 4.000 / 8.500 ) x 100 = 47%

Esta empresa ha obtenido una rentabilidad sobre el capital empleado del 47%

Relativo a la segunda cuestión debemos profundizar un poco más. Ya que, según el tipo de empresa los valores del ROCE cambiarán. No es lo mismo una empresa intensiva en capital como una fábrica de coches, que una empresa de internet como una red social.

Por ello es recomendable, siempre que se compare este ratio que se haga entre empresas del mismo sector. Supongamos ahora dos empresas del mismo sector. Vamos a comparar la empresa del ejemplo anterior con otra. La nueva empresa (B) arroja la siguiente información:

  • Ventas = 10.000 millones de euros
  • BAIT = 2.000 millones de euros
  • Total activo = 4.000 millones de euros
  • Pasivo corriente = 1.000 millones de euros
  • Capital empleado = Total activo – Pasivo corriente = 4.000 – 1.000 = 3.000 millones de euros

ROCE = ( 2.000 / 3.000 ) x 100 = 67%

La empresa (B) tiene una mejor rentabilidad sobre el capital empleado (67% frente a 47%). Todo ello, a pesar de que ha obtenido menos ventas, tiene menos activo y ha obtenido beneficio. Sin embargo, lo importante es lo que ha obtenido en función de los recursos que ha empleado.

Es conveniente, por tanto, valorar este ratio o indicador en relación a otras empresas del mismo sector.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de junio, 2018
ROCE (rentabilidad sobre capital empleado). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dark pool
  • Nazismo
  • Bloqueo económico
  • Feasibility study
  • Sanción económica
  • Economic globalisation
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cómo se calcula el ROCE
    • Interpretación del ROCE

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz