• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Shock de oferta

Manuel Fortún
2 min
Referenciar

Shock de oferta es cualquier influencia sobre la oferta agregada, generada por ciertas variables como: un desastre natural, un incremento en los precios de los insumos, la productividad o determinados avances tecnológicos.

En relación al shock de oferta, en la economía se pueden generar dos acontecimientos de shock. De tal forma que podemos hablar de shock de oferta positivo y shock de oferta negativo.

El shock de oferta, contrario al shock de demanda, provoca que, tanto los precios como el producto varíen o se muevan en sentido contrario.

La realidad es que los shocks de oferta, para las autoridades económicas, se hacen más difícil de manejar. Esto, en razón de que las políticas monetarias influyen fundamentalmente por vía de la demanda agregada. De esta manera, las implementaciones de políticas erróneas pueden conllevar efectos nocivos en la economía.

Conjunto de variables que provocan shock de oferta

Las principales variables que provocan shock en cualquier la economía, son las siguientes:

  • Cambios tecnológicos.
  • Variaciones de los precios de insumos importados.
  • Productividad.
  • Cambios en las condiciones climáticas.
  • Catástrofes naturales ocurridas.

Un shock de oferta positivo provoca un desplazamiento de la curva de oferta agregada hacia la derecha.

Tomando una de las variables, como podría ser cambios tecnológicos, podemos dar ejemplo de shock de oferta positivo. Digamos que se inventa una nueva maquinaria que trae como consecuencia un aumento de la productividad generando con ello una baja en los costos de producción.

Este acontecimiento provoca un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha. Por tanto, la economía pasa a un nuevo punto de equilibrio, donde la producción es mayor y los precios son más bajos.

Desplazamientos de la oferta

Ejemplo de shock de oferta negativo

Un shock de oferta negativo provoca un desplazamiento de la curva de oferta agregada hacia la izquierda.

Tomando una de las variables, como podría ser catástrofe natural, podemos dar ejemplo de shock de oferta negativo. Digamos que en el país se presenta la ocurrencia de un fuerte terremoto, el cual trae como consecuencia una disminución en la oferta de bienes.

Esto provoca un desplazamiento en la curva de oferta agregada hacia la izquierda. Por tanto, tendremos la economía en equilibrio con menor producción y precios más altos.

Ejemplo de shock de oferta positivo

Un shock de oferta positivo provoca un desplazamiento de la curva de oferta agregada hacia la derecha.

Supongamos que hay un nuevo invento tecnológico que permite aumentar la productividad y rebajar los costes de producción. Esto aumentará la oferta de bienes.

En este sentido, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha. Así, ceteris paribus, tendremos un equilibrio con más producción y precios más bajos.

Desplazamientos de la demanda

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 27 de enero, 2020
Shock de oferta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fraption
  • Liderazgo carismático
  • Flujo de caja por acción (cash flow per share)
  • Externalidad negativa
  • Carga financiera
  • Expectativas adaptativas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Lina

      16 de mayo de 2020 en 00:40

      Hola hola, quería preguntar…en el segundo parráfo
      habla de shock oferta positivo y shock demanda negativo.
      Creo que es un error, no? sería shock oferta positivo

      Gracias de ante mano por la publicación,
      genial como siempre.
      Pregunto porque me confunde jeje

      Un saludo

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        20 de mayo de 2020 en 07:42

        Hola Lina;

        En primer lugar, muchas gracias por tu comentario.

        Efectivamente, como cita el artículo, pueden existir shocks de oferta negativos.

        Te pongo el claro ejemplo que nos deja la pandemia. La paralización de la actividad y las medidas de distanciamiento social han provocado que la oferta sufra un shock negativo, ya que la producción se reduce. No obstante, cabe añadir la peculiaridad existente en este caso, donde, pese al shock, los precios no se han inflado como se esperaba.

        Espero haberte ayudado.

        Un abrazo de parte del equipo de economipedia 🙂

        Accede para responder
    2. Fray

      24 de mayo de 2020 en 06:01

      Una consulta: y por qué se da eso que con el shock de oferta negativo de la pandemia no suba los precios? O es que ese efecto también provoque un shock de demanda que contrarresta?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        17 de agosto de 2020 en 22:26

        Hola Fray,

        Tu pregunta es interesante. Con la pandemia no solo se han detenido muchas empresas, sino también la demanda de los consumidores (porque muchos han dejado de percibir ingresos), al menos que hablemos de bienes de primera necesidad. Entonces, hay un doble efecto porque una reducción de la demanda empuja los precios a la baja, lo contrario que una contracción de la oferta. Pero, ojo, cada mercado tiene su propia dinámica, los alimentos siguen demandándose igual y algunos productos médicos se han encarecido justamente por un aumento en la demanda. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    3. Sophia

      27 de junio de 2020 en 22:17

      Hola que tal, debajo de las variables que ocasionan un shock de oferta pusieron "Un shock de oferta negativo provoca un desplazamiento de la curva de oferta agregada hacia la derecha" cuando en realidad seria un desplazamiento hacia la izquierda.

      Un saludo

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        8 de septiembre de 2020 en 20:32

        Hola,

        Sí, en esa parte debió decir "un shock de oferta positivo provoca un desplazamiento de la curva de oferta agregada hacia la derecha". Ya lo corregimos. Gracias por la observación.

        Saludos

        Accede para responder
    4. Pablo

      11 de agosto de 2020 en 04:41

      hola muy buena la información sobre lo shocks de demanda y oferta, pero quería preguntar ¿en que consiste o que es un shock monetario y un shock no-monetario?
      Gracias por la información un saludo.

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        5 de octubre de 2020 en 22:59

        Hola,

        Un shock monetario es aquel que se relaciona con la política monetaria, por ejemplo, cuando el banco central decide reducir el tipo de interés de referencia buscando que los bancos comerciales también reduzcan los tipos de interés de sus préstamos, abaratando el crédito. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    5. luis

      10 de octubre de 2020 en 23:12

      ¿De qué manera puede afectar la caída abrupta en “hotelería y restaurantes” al resto de la economía?

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        16 de octubre de 2020 en 21:22

        Hola Luis;

        Para ello, y de forma extremadamente simplificada, debemos entender que la economía es una cadena en la que todo gasto que realiza un individuo, a su vez es el ingreso de otro individuo.

        Imaginemos que el hostelero no genera ingresos por la falta de actividad. Este, por tanto, no tendría recursos para consumir en establecimientos como, por ejemplo, en tiendas de ropa de cocina.

        La tienda de ropa de cocina, al no contar con esos clientes hosteleros que compren su ropa, debe cerrar y despedir a su personal. Personal que no contará con recursos para consumir y así sucesivamente.

        El contagio de un sector, produce contagios en otros sectores, generando así un bucle que, al igual que ocurre con la paradoja del ahorro de Keynes, acaba lastrando a la economía en su conjunto.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    6. DANIELA BELEN GARZON CISNEROS

      17 de diciembre de 2020 en 18:00

      De qué manera afecta un shock de oferta al sector del transporte?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        11 de enero de 2021 en 19:23

        Hola,

        En teoría, la mayor competencia empujaría los precios a la baja. Sin embargo, en cada caso esto puede variar. Por ejemplo, si en una ciudad construyen un metro, los transportes alternativos, que abarcan la misma ruta, perderán usuarios y quizás no bajen su tarifa, o no la reduzcan tanto. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate