Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Soberanía alimentaria

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Se define como soberanía alimentaria a la toma de políticas de carácter proteccionista por parte de un determinado territorio y dirigidas a la defensa de los intereses de los productores agrícolas locales, así como de la autogestión alimentaria de este.

Cada territorio, según señala la teoría de la soberanía alimentaria, debe tener las suficientes competencias para establecer por sí mismo una línea política respecto al ámbito agrario y alimentario.

El origen de este tipo de políticas tiene su base en movimientos de la sociedad civil más cercana a movimientos de protección del medio ambiente. Aunque también de sociedades defensoras del campesinado y el ámbito agrícola local.

Concretamente nace en los años noventa de la mano de la Vía Campesina. Concretamente, en el marco de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esta tendencia económica va estrechamente ligada a fenómenos como la economía social, la economía circular o verde y el desarrollo sostenible. En ese sentido, el cuidado y la protección medioambiental se configuran como bases de esta teoría.

Soberanía popular

Mecanismos desarrollados por la soberanía alimentaria

Los territorios que aplican una política de este tipo habitualmente establecen una serie de herramientas o mecanismos para su mayor eficacia:

  • Medidas proteccionistas para productores agrícolas nacionales frente a la importación de productos que ofrezcan competencia desde el exterior. Respecto a este hecho, es habitual que su coste sea menor.
  • Control de precios mínimos. Asegurando, de este modo, situar estos por encima del nivel de coste de producción interior o nacional.
  • Promoción de los mercados locales y su mayor accesibilidad para el consumidor. Estimulando así, la existencia de un sistema territorial y cooperativista para poblaciones.
  • Protección de derechos derivados del acceso a materias primas y recursos energéticos. Especialmente con vistas a la población con menos medios.
  • Vigilancia de medidas relacionadas con la alimentación saludable o ecológica por parte de la población (un claro ejemplo sería el gravamen a bollería industrial o bebidas azucaradas)

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 14 de septiembre, 2019
Soberanía alimentaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Merma
  • Publicidad impresa
  • Contrato de prestación de servicios
  • Punto de inflexión
  • Fenómeno aleatorio
  • Nuevas tecnologías
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Eva García

      4 de diciembre de 2020 a las 01:10

      buen artículo, bien resumido y concretado. lo adjunto como bibliografía para mi trabajo.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia