• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía social

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Instituciones favorecedoras de la economía social

La economía social o solidaria es una tendencia de tipo económico marcada por la necesidad de gestionar y organizar los distintos recursos e instituciones económicas priorizando el interés social y equitativo.

En contra de lo que establece la economía clásica y la visión más capitalista de búsqueda de beneficio económico, la economía social o solidaria supone que la principal finalidad de las prácticas económicas debe ser la distribución y el consumo de los bienes y servicios existentes en el mercado de modo cooperativo.

Esto supone que no siempre se deben intentar maximizar los beneficios individuales y empresariales. En lugar de eso, la economía social busca maximizar el beneficio común. Es decir, el beneficio más igualitario para toda la sociedad.

Instituciones favorecedoras de la economía social

Existen instituciones económicas que representan la evolución de lo económico hacia lo social o solidario. Con su aparición y adaptación en el marco actual, durante las últimas décadas especialmente, la sociedad es capaz de aspirar a un mayor grado de economía social en el día a día:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Sociedades cooperativas y mutuales.
  • Nuevas modalidades de crédito como la banca ética.
  • Economía verde.
  • Microcréditos como forma de financiación a personas con menos medios.
  • Favorecimiento del factor sindical y de asociación de trabajadores.
  • Desarrollo de mercados locales y con menos recursos económicos.
  • Integración y equiparación salarial de la mujer en el mercado.
  • Sostenibilidad y protección del medio ambiente.
  • Emprendimiento social.

Un punto clave a la hora de estudiar el concepto de economía social es definir el papel de los poderes públicos. Es decir, el grado de intervencionismo que debe existir en un determinado territorio para garantizar en cierta medida la influencia de lo social en su marco económico.

En ese sentido, conviene no llegar a confundir lo social con una economía de carácter socialista. Ambos conceptos pueden compartir determinados lazos de relación pero por definición son totalmente ajenos en categoría.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de noviembre, 2018
Economía social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Polarización
  • Diferencial bancario
  • Periodismo
  • Levantamiento del velo
  • Deliberación
  • Test de Turing
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Instituciones favorecedoras de la economía social

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz