Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía verde

David López Cabia
3 min
Referenciar

La economía verde es un modelo económico que apuesta por un desarrollo sostenible y rentable buscando situaciones que generen beneficios económicos, sociales y medioambientales.

Así pues, la economía verde sostiene que es posible lograr el bienestar social, al tiempo que se reducen los riesgos medioambientales y las amenazas ecológicas. Por ello, la economía verde consiste en una visión a largo plazo en la que las empresas, los mercados y los inversores apuesten por un desarrollo sostenible que permita garantizar la rentabilidad a largo plazo.

En este sentido, aquellas empresas que actúan desde el respeto a la naturaleza y se caracterizan por unas bajas emisiones de carbono son denominadas “empresas verdes”. Estas “empresas verdes” son generadoras de puestos de trabajo, conocidos como “empleo o trabajo verde”.

Muchas empresas están desarrollando campañas de marketing verde, creando productos más ecológicos y destacando la sostenibilidad de sus productos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Objetivos de la economía verde

Los principales objetivos de la economía verde son:

  1. Mejora del bienestar social, lucha por la equidad en la sociedad, combatir la escasez y disminuir las amenazas al medio ambiente.
  2. Uso eficiente de los recursos, disminución de las emisiones de carbono y responsabilidad social.
  3. Incremento de los recursos públicos destinados a la lucha contra las emisiones de carbono, así como la creación de empleos verdes.
  4. Apuesta decidida por la eficiencia energética y por la biodiversidad.

Ideas fundamentales sobre la economía verde

Al incidir sobre los aspectos sociales, económicos y medioambientales, será imprescindible lograr que encajen los objetivos de generación de empleo, crecimiento económico y la utilización de manera eficiente de los recursos.

Por todo ello, la economía verde permite:

  • Evaluar el nivel de transformación económica y el crecimiento en las “empresas verdes”.
  • Analizar el impacto del nivel de desarrollo de acuerdo con la extracción y utilización de los recursos disponibles.
  • Valorar el impacto social según el acceso de la población a recursos básicos, sanidad y educación.

Para que la economía verde pueda llevarse a cabo es necesario que se den una serie de circunstancias. Para ello, será necesario una legislación que apueste por este tipo de economía, un aumento de la inversión pública y de la empresa privada por los denominados sectores verdes y políticas desde las administraciones públicas que incentiven la economía verde. Muchos bancos están promoviendo la inversión en proyectos destinados a proteger el medio ambiente, se les conoce como bancos verdes.

Críticas a la economía verde

Las principales críticas a la economía verde son:

  • La economía verde puede reducir el ritmo con el que la población mundial avanza hacia la escasez, pero en ningún caso soluciona definitivamente el problema de los recursos escasos.
  • No se propone un modo de distribución equitativa de los recursos, en otras palabras, seguirán existiendo pronunciadas diferencias en cuanto a distribución de la riqueza.
  • No aborda determinados aspectos de las relaciones comerciales internacionales. Si no se tiene en cuenta cómo afecta al comercio internacional, puede terminar dando lugar a una escalada del proteccionismo.
  • Se pretenden corregir las externalidades medioambientales recurriendo al mercado, sin embargo, los instrumentos del mercado puede que no sean los más adecuados para medir el impacto medioambiental causado.
  • Supone importantes costes para las empresas, pues estas deben hacer grandes esfuerzos económicos para que sus productos sean respetuosos con el medio ambiente. Frente a ello, el economista Gunter Pauli propone el modelo de la economía azul como alternativa, que busca sacar el máximo partido a los recursos disponibles, todo ello sin olvidar que los residuos también tienen que ser aprovechados

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 10 de mayo, 2018
Economía verde. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Finanzas familiares
  • Predicción de abandono
  • Insolvencia
  • Benelux
  • Capital de trabajo
  • Medios de pago
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia