• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Iniciar sesión
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Economía azul

David López Cabia
3 min
Referenciar

La economía azul es un planteamiento que afecta de manera global a empresas y emprendedores. La idea fundamental de estos planteamientos es que las empresas sean eficientes a la hora de producir bienes y servicios.

Así pues, la economía azul busca sacar el máximo partido a los recursos disponibles, todo ello sin olvidar que los residuos también tienen que ser aprovechados. Y es que para la economía azul, los residuos son considerados otra fuente de riqueza.

Esta idea se gestó en 1994, cuando Gunter Pauli se desplazó a Japón para participar en el diseño de un modelo económico respetuoso con el medio ambiente, después de que Pauli hubiese creado la primera fábrica ecológica del mundo en Bélgica.

Economía azul frente a economía verde

El creador de este planteamiento económico, el economista belga Gunter Pauli, se ha mostrado muy crítico con la denominada economía verde. Pauli considera que la economía verde supone importantes costes para las empresas, pues estas deben hacer grandes esfuerzos económicos para que sus productos sean respetuosos con el medio ambiente. Este incremento se traduce en mayores costes empresariales que terminan trasladándose a los consumidores. Por ello, según Pauli, el modelo de la economía verde, es un planteamiento ineficiente y oneroso para la empresa privada.

Frente a la economía verde, Pauli, a través de la economía azul, apuesta por innovaciones que impliquen bajos costes, que creen empleo, que amplíen el capital de las empresas y que generen beneficios. A través de su obra “The Blue Economy”, Gunter Pauli hace una propuesta en la que pretende abordar conjuntamente cuestiones como el desarrollo sostenible, las manufacturas, la agricultura y los residuos.

Principales ideas de la economía azul

Para dar respuesta a los problemas económicos y medioambientales, Gunter Pauli propone satisfacer la demanda local con productos locales y que se encuentren a nuestra disposición.

Una idea fundamental en la economía azul es que debe emplearse un sistema de trabajo que imite a la naturaleza. Para ello, este sistema de trabajo deberá ser viable y eficiente, exprimiendo al máximo todos los recursos que tengamos a nuestro alcance. En este sentido, se aboga por aprovechar los recursos que nos ofrece nuestro medio más cercano, apostando por la economía local y disminuyendo los costes y la contaminación que genera el transporte de recursos de zonas geográficas lejanas.

El concepto de residuo también juega un destacado papel en los planteamientos de la economía azul. Los residuos dejan de ser despojos inutilizables y pasan a convertirse en recursos que pueden ser reutilizados. Podemos decir que estamos ante una cadena de valor en la que cualquier residuo puede ser reutilizado para volver a incorporarse al ciclo de producción.

Diferenciarse o actuar de una manera distinta a la competencia será la clave del éxito empresarial en la economía azul. La empresa no solo tratará de buscar el beneficio económico, sino que se preocupará por ser respetuosa con el medio ambiente y generar beneficios sociales. Por tanto, el empresario, jugará un papel clave no solo en la empresa, sino en el conjunto de la economía, siempre trabajando desde el respeto a la naturaleza.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 10 de mayo, 2018
Economía azul. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Nativo digital
  • Estrategia de collar
  • Matriz cuadrada
  • Escaparatismo
  • Etnocentrismo
  • Comunicación masiva
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. francisca gonzalez

      15 de noviembre de 2018 en 15:07

      me gusto esta mikmiom

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate