Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad de gananciales

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • Estructura de la sociedad de gananciales
  • Disolución de la sociedad

La sociedad de gananciales es uno de los regímenes económicos matrimoniales que pueden elegir los cónyuges. Este régimen establece un patrimonio común y que será repartido al 50% cuando esta sociedad se disuelva.

Cuando los cónyuges contraen matrimonio deben escoger un régimen económico matrimonial. Es decir, un sistema de reglas que regule el patrimonio de la pareja desde el nacimiento del matrimonio hasta su fin.

La sociedad de gananciales es la creación de un patrimonio común entre los cónyuges intrasmisible y que no se puede dividir mientras dure la misma.

Estructura de la sociedad de gananciales

En la sociedad de gananciales conviven tres tipos distintos de patrimonios:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Bienes privativos de la sociedad de gananciales

Son aquellos bienes que pertenecen a un solo cónyuge de forma individual sin que el otro cónyuge tenga titularidad del mismo, aunque formen parte de la sociedad de gananciales.

Estos bienes privativos que forman parte de la sociedad son:

  • Bienes adquiridos antes del matrimonio de forma onerosa. Por ejemplo, un vehículo adquirido por uno de los cónyuges antes de contraer matrimonio, aunque el pago haya sido aplazado.
  • Mejoras en los bienes privativos de uno de los cónyuges o el incremento de su patrimonio.
  • Bienes adquiridos durante el matrimonio de forma gratuita, como una herencia o legado.
  • Bienes inherentes a la persona. Estos bienes pueden ser los derechos de propiedad intelectual o los derechos a su imagen.
  • Bienes exclusivamente de uso personal como ropas o enseres personales de la vida cotidiana.
  • Instrumentos esenciales para que uno de los cónyuges desarrolle su profesión. Por ejemplo, uno de los cónyuges es veterinario, todos los instrumentos profesionales de la clínica comprados con dinero común son privativos de ese cónyuge. Sin embargo, el otro cónyuge tiene derecho al reembolso de su parte.
  • Indemnizaciones recibidas por un cónyuge. Por ejemplo, uno de los cónyuges sufrió un accidente y el derecho a su indemnización solo será de ese cónyuge.
  • Todos aquellos bienes que pacten libremente los cónyuges que serán privativos.

Bienes gananciales

Son aquellos que pertenecen a los dos cónyuges al 50%. Estos bienes gananciales que forman parte de la sociedad son:

  • Rendimientos del trabajo de cualquiera o de ambos cónyuges. Las ganancias que se obtengan por la profesión de cada uno de ellos se considerarán bien ganancial, aunque uno de ellos aporte mayores ingresos que el otro.
  • Mejoras o incremento patrimonial ejercido en un bien ganancial.
  • Bienes obtenidos a título gratuito. Es decir, herencias o legados a ambos cónyuges.
  • Rendimientos producidos por el patrimonio común. Por ejemplo, si el patrimonio tiene un bien inmueble arrendado, esa ganancia que produce el alquiler serán bienes gananciales.
  • Empresas que han sido creadas gracias al patrimonio ganancial, aunque solo la haya fundado uno de lo cónyuges.
  • Bienes comprados con dinero ganancial.
  • Todos aquellos bienes que pacten libremente los cónyuges que serán gananciales.

Bienes proindiviso

Se trata de bienes que tienen una naturaleza mixta, tanto privativa como ganancial.

  • Bienes adquiridos con dinero tanto ganancial como privativo para que se use de forma ganancial.
  • Adquisición de la vivienda familiar antes de que se contraiga matrimonio iniciada con dinero privativo pero pactado el pago a plazos. Una vez comienza la sociedad ganancial los plazos para pagar la vivienda familiar son cubiertos con dinero ganancial.
  • Empresas creadas con dinero privativo y ganancial.

Disolución de la sociedad

Una vez se produce la finalidad del matrimonio se liquida el régimen económico matrimonial. Cada cónyuge tendrá una cuota del patrimonio ganancial homogénea.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Estructura de la sociedad de gananciales
  • Disolución de la sociedad
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz