• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Sociedad de gananciales

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La sociedad de gananciales es uno de los regímenes económicos matrimoniales que pueden elegir los cónyuges. Este régimen establece un patrimonio común y que será repartido al 50% cuando esta sociedad se disuelva.

Cuando los cónyuges contraen matrimonio deben escoger un régimen económico matrimonial. Es decir, un sistema de reglas que regule el patrimonio de la pareja desde el nacimiento del matrimonio hasta su fin.

La sociedad de gananciales es la creación de un patrimonio común entre los cónyuges intrasmisible y que no se puede dividir mientras dure la misma.

Estructura de la sociedad de gananciales

En la sociedad de gananciales conviven tres tipos distintos de patrimonios:

Bienes privativos de la sociedad de gananciales

Son aquellos bienes que pertenecen a un solo cónyuge de forma individual sin que el otro cónyuge tenga titularidad del mismo, aunque formen parte de la sociedad de gananciales.

Estos bienes privativos que forman parte de la sociedad son:

  • Bienes adquiridos antes del matrimonio de forma onerosa. Por ejemplo, un vehículo adquirido por uno de los cónyuges antes de contraer matrimonio, aunque el pago haya sido aplazado.
  • Mejoras en los bienes privativos de uno de los cónyuges o el incremento de su patrimonio.
  • Bienes adquiridos durante el matrimonio de forma gratuita, como una herencia o legado.
  • Bienes inherentes a la persona. Estos bienes pueden ser los derechos de propiedad intelectual o los derechos a su imagen.
  • Bienes exclusivamente de uso personal como ropas o enseres personales de la vida cotidiana.
  • Instrumentos esenciales para que uno de los cónyuges desarrolle su profesión. Por ejemplo, uno de los cónyuges es veterinario, todos los instrumentos profesionales de la clínica comprados con dinero común son privativos de ese cónyuge. Sin embargo, el otro cónyuge tiene derecho al reembolso de su parte.
  • Indemnizaciones recibidas por un cónyuge. Por ejemplo, uno de los cónyuges sufrió un accidente y el derecho a su indemnización solo será de ese cónyuge.
  • Todos aquellos bienes que pacten libremente los cónyuges que serán privativos.

Bienes gananciales

Son aquellos que pertenecen a los dos cónyuges al 50%. Estos bienes gananciales que forman parte de la sociedad son:

  • Rendimientos del trabajo de cualquiera o de ambos cónyuges. Las ganancias que se obtengan por la profesión de cada uno de ellos se considerarán bien ganancial, aunque uno de ellos aporte mayores ingresos que el otro.
  • Mejoras o incremento patrimonial ejercido en un bien ganancial.
  • Bienes obtenidos a título gratuito. Es decir, herencias o legados a ambos cónyuges.
  • Rendimientos producidos por el patrimonio común. Por ejemplo, si el patrimonio tiene un bien inmueble arrendado, esa ganancia que produce el alquiler serán bienes gananciales.
  • Empresas que han sido creadas gracias al patrimonio ganancial, aunque solo la haya fundado uno de lo cónyuges.
  • Bienes comprados con dinero ganancial.
  • Todos aquellos bienes que pacten libremente los cónyuges que serán gananciales.

Bienes proindiviso

Se trata de bienes que tienen una naturaleza mixta, tanto privativa como ganancial.

  • Bienes adquiridos con dinero tanto ganancial como privativo para que se use de forma ganancial.
  • Adquisición de la vivienda familiar antes de que se contraiga matrimonio iniciada con dinero privativo pero pactado el pago a plazos. Una vez comienza la sociedad ganancial los plazos para pagar la vivienda familiar son cubiertos con dinero ganancial.
  • Empresas creadas con dinero privativo y ganancial.

Disolución de la sociedad

Una vez se produce la finalidad del matrimonio se liquida el régimen económico matrimonial. Cada cónyuge tendrá una cuota del patrimonio ganancial homogénea.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 06 de junio, 2021
Sociedad de gananciales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Libertad financiera
  • Tipos de transporte
  • Evicción
  • Triángulo escaleno
  • Limitar la competencia
  • Activo financiero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate