Subversión

La subversión es un acto por el cual se pretende cambiar por completo el orden establecido en cualquier área. Ya sea artística, moral, social, aunque sobre todo en el ámbito político. 

La subversión supone un cambio radical desde la base. Es decir, se busca cambiar por completo los elementos que definen y estructuran la sociedad. No es suficiente con cambiar un elemento o factor, sino que ha de darse por completo, en el mayor número de elementos posibles.

Etimológicamente, el término proviene del latín subversio, cuyo significado literal es del de “dar la vuelta”.  

Lo anteriormente expuesto se refiere a subversión política en su concepción más amplia. Se puede hablar también de actos subversivos refiriéndonos a actos locales o menores que buscan los cambios descritos. También se puede aplicar a otras disciplinas como el arte, pudiendo buscar estos cambios en la pintura, la música o la escultura.

El acto subversivo es aquel que reta a la autoridad, se rebela y pretende no acatar la legalidad u órdenes que le han sido dictadas. Por ejemplo, si una aldea se niega a pagar un tributo, esta está realizando un acto subversivo contra la autoridad en el plano económico. Por lo tanto, cabe destacar la distinción entre subversión y acto subversivo, el primero se refiere a su concepción más amplia, definida en el primer párrafo. El segundo puede ser realizado por un grupo o persona en un solo ámbito. También puede ser el conjunto de actos a menor escala que caracteriza al conjunto de la subversión.

Características de la subversión

De la definición anterior podemos destacar, de la subversión, las siguientes características:

  • Busca el cambio radical del sistema.
  • Intenta cambiar todos los ámbitos: sociales, económicos, artísticos y políticos.
  • Se realizan en masa, las subversiones se realizan por un conjunto de personas relativamente organizadas.
  • El sistema establecido pretende responder a las aspiraciones de los subversivos.
  • Puede realizarse de forma violenta, sobre todo en el ámbito político, o pacífica, como en lo relacionado al arte.

Tipos de subversión

En el plano político, dependiendo de quien la realice hablaremos de subversiones nacionales, regionales o locales:

  • Subversión local: Se realiza por un conjunto reducido de personas, hablamos de una aldea, pueblo o ciudad. La probabilidad de reprimirla es bastante alta.
  • Subversión regional: El número de personas que la componen es grande, dependiendo del tamaño y de la cantidad de regiones será su fuerza. Cuanta más alta sea, más difícil será su contención.
  • Subversión nacional: Se refiere a los actos subversivos dispersos por todo el territorio, llevadas a cabo por gran parte de la población. Estos casos pueden desembocar en guerra civil. 

Según el área en el que se desempeñe puede ser:

  • Total: Estas subversiones son características de las revoluciones, ya que se busca un cambio en toda la estructura estatal, como las clases dominantes, las estructuras de poder, la religión, la propiedad de los medios de producción, etc.
  • Política: Hablamos de subversión política si solo busca el cambio en el plano del poder político. En este sentido, cambios como los gobernantes, las instituciones, las formas de representación, etc.
  • Económica: Aquella que se ciñe a lo que tiene que ver con la economía. Como por ejemplo fiscalidad, tributos, medios de producción o distribución de la renta.
  • Artística: Esta sí es pacífica ya que solamente cambia los parámetros sobre los que se realiza el arte. Como las técnicas o los materiales empleados.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García , 11 de abril, 2021
Subversión. Economipedia.com