Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Subversión

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • Características de la subversión
  • Tipos de subversión

La subversión es un acto por el cual se pretende cambiar por completo el orden establecido en cualquier área. Ya sea artística, moral, social, aunque sobre todo en el ámbito político. 

La subversión supone un cambio radical desde la base. Es decir, se busca cambiar por completo los elementos que definen y estructuran la sociedad. No es suficiente con cambiar un elemento o factor, sino que ha de darse por completo, en el mayor número de elementos posibles.

Etimológicamente, el término proviene del latín subversio, cuyo significado literal es del de “dar la vuelta”.  

Lo anteriormente expuesto se refiere a subversión política en su concepción más amplia. Se puede hablar también de actos subversivos refiriéndonos a actos locales o menores que buscan los cambios descritos. También se puede aplicar a otras disciplinas como el arte, pudiendo buscar estos cambios en la pintura, la música o la escultura.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El acto subversivo es aquel que reta a la autoridad, se rebela y pretende no acatar la legalidad u órdenes que le han sido dictadas. Por ejemplo, si una aldea se niega a pagar un tributo, esta está realizando un acto subversivo contra la autoridad en el plano económico. Por lo tanto, cabe destacar la distinción entre subversión y acto subversivo, el primero se refiere a su concepción más amplia, definida en el primer párrafo. El segundo puede ser realizado por un grupo o persona en un solo ámbito. También puede ser el conjunto de actos a menor escala que caracteriza al conjunto de la subversión.

Características de la subversión

De la definición anterior podemos destacar, de la subversión, las siguientes características:

  • Busca el cambio radical del sistema.
  • Intenta cambiar todos los ámbitos: sociales, económicos, artísticos y políticos.
  • Se realizan en masa, las subversiones se realizan por un conjunto de personas relativamente organizadas.
  • El sistema establecido pretende responder a las aspiraciones de los subversivos.
  • Puede realizarse de forma violenta, sobre todo en el ámbito político, o pacífica, como en lo relacionado al arte.

Tipos de subversión

En el plano político, dependiendo de quien la realice hablaremos de subversiones nacionales, regionales o locales:

  • Subversión local: Se realiza por un conjunto reducido de personas, hablamos de una aldea, pueblo o ciudad. La probabilidad de reprimirla es bastante alta.
  • Subversión regional: El número de personas que la componen es grande, dependiendo del tamaño y de la cantidad de regiones será su fuerza. Cuanta más alta sea, más difícil será su contención.
  • Subversión nacional: Se refiere a los actos subversivos dispersos por todo el territorio, llevadas a cabo por gran parte de la población. Estos casos pueden desembocar en guerra civil. 

Según el área en el que se desempeñe puede ser:

  • Total: Estas subversiones son características de las revoluciones, ya que se busca un cambio en toda la estructura estatal, como las clases dominantes, las estructuras de poder, la religión, la propiedad de los medios de producción, etc.
  • Política: Hablamos de subversión política si solo busca el cambio en el plano del poder político. En este sentido, cambios como los gobernantes, las instituciones, las formas de representación, etc.
  • Económica: Aquella que se ciñe a lo que tiene que ver con la economía. Como por ejemplo fiscalidad, tributos, medios de producción o distribución de la renta.
  • Artística: Esta sí es pacífica ya que solamente cambia los parámetros sobre los que se realiza el arte. Como las técnicas o los materiales empleados.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características de la subversión
  • Tipos de subversión
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz