• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tecnología industrial

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

La tecnología industrial consiste en la optimización de procedimientos y recursos que abarcan el sector de la industria en general.

Este sector lo compone en su mayoría el sector secundario, aunque puede estar presente en el resto de sectores de una forma directa (proceso de empaque del producto) o indirecta (distribución del producto o servicio).

Por tanto, se puede afirmar que si la tecnología industrial experimenta una mejora directa, indirectamente podrá repercutir positivamente en el resto de sectores de una forma u otra.

¿Para que sirve la tecnología industrial?

Esta tecnología se encarga como otras tecnologías de hallar la forma de mejorar los procesos de una actividad o conjunto de actividades. Por ello, mas allá de conseguir la eficiencia de costes, el papel de la eficiencia industrial es crucial.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En este sentido, optar por un activo local o de un rincón del mundo es casi igual de accesible, por lo que adquirir los productos o servicios más baratos está al alcance de casi cualquiera. La diferencia radica cuando todas las empresas adoptan una misma estrategia de eficiencia de costes, pero no la misma en términos industriales.

Es decir, una tienda de ropa local es capaz de adquirir materias primas en el mismo país que una gran cadena de ropa, pero no producir con la misma eficiencia. Ambas empresas consiguen la materia prima al mismo precio pero el proceso de producción genera un valor añadido que la tienda local no puede en principio, igualar. Es pues, en el proceso productivo donde entra en acción la tecnología industrial en la búsqueda de nuevos procesos, o mejorar los ya existentes.

Ejemplos de tecnología industrial

Además del ejemplo anteriormente expuesto, nos podemos encontrar casos de un uso notable de este tipo de tecnología en:

  • Transporte: En el caso del transporte la eficiencia conseguida desde los vehículos fabricados hace 20 años a los de ahora no sólo se refleja en el consumo de combustible, sino en el abaratamiento de costes producción y de su mejora de seguridad.
  • Suministros: Evitar el despilfarro en materia energética puede ser una constante en todas las empresas. No es lo mismo una maquinaria que produce el mismo volumen de productos, que otra que también produce ese número pero con un coste menor de energía. Ejemplos son los trenes y ferrocarriles que funcionaban a base de carbón, en contraste con los que funcionan con energía eléctrica.
  • Cadenas de producción: Conseguir un aumento en la eficiencia o productividad en una cadena de producción es uno de los objetivos más demandados hacia este tipo de tecnología y por ende, hacia los ingenieros industriales. Ejemplos son las cadenas de producción de vehículos o las grandes manufactureras del sector textil.
  • Otros sistemas y metodologías: Por último, nos encontramos ante la mejora de procesos y procedimientos, sean en forma de sistemas o metodologías. Ejemplos son los sistemas informáticos y las metodologías ágiles, ambas tecnologías que ayudan a la gran mayoría de sectores a aumentar su grado de productividad y eficiencia.

Aunque estos son algunos de los campos en los que podemos encontrarnos cómo la tecnología industrial ha influido en algunas actividades, existen infinidad de actividades en las que la tecnología industrial participa de forma activa.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 09 de enero, 2021
Tecnología industrial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Préstamo quirografario
  • Retribución
  • Antefirma
  • Dos coches enfrentados
  • Lanzamiento suave
  • Pinkwashing (lavado rosa)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate