• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tendencia secular

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La tendencia secular es un comportamiento persistente en el horizonte de largo plazo. Es decir, la variable analizada recibe presiones a la baja o al alza constantemente durante varios años, o incluso décadas.

En este punto, cabe resaltar que cada inversionista define a su criterio qué significa el largo plazo. Lo comúnmente aceptado es que sea un periodo mayor a doce meses, pero no existe una regla establecida.

Característica de la tendencia secular:

Entre las características de la tendencia secular resaltan:

  • Su duración es mayor en comparación a las tendencias cíclicas de mediano plazo. Estas se prolongan, por ejemplo, alrededor de diez años en el caso de las materias primas.
  • Las tendencias seculares también son más persistentes que aquellas variaciones estacionales. Ya que las estaciones suelen repetirse cada año en determinados meses o temporadas.
  • Genera cambios en los modelos de negocio. Por ejemplo, cuando comenzó a crecer la comercialización de la música en Internet a principios del siglo XXI, las grandes empresas del sector tuvieron que reducir su producción de discos. Este es un ejemplo de destrucción creativa.
  • Cabe recalcar que para la Real Academia Española(RAE), secular es aquel evento que dura un siglo o desde hace siglos. Sin embargo, esta definición no se ajusta del todo a la teoría económica donde los cambios en las variables no suelen prolongarse durante periodos tan largos.
  • El término secular puede utilizarse en el ámbito de las finanzas para describir el comportamiento de un activo.
  • Para estimar la tendencia secular de una variable existen diferentes métodos como el de la media móvil. En este caso, se calcula un promedio de los datos históricos, ya sea de manera simple, ponderada o exponencial.
  • Una variable puede ser afectada, al mismo tiempo, hasta por cuatro tendencias: Una secular, una cíclica, una estacional y otra irregular. Esta última es de carácter impredecible.

Factores que determinan la tendencia secular:

Entre los factores que determinan una tendencia secular destacan:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Cambios en los hábitos del consumidor: Con el tiempo, se generan nuevas costumbres que alteran las decisiones de compra de las personas. A veces, estas variaciones permanecen por largos periodos de tiempo. Por ejemplo, alrededor de 1930 se creó la primera versión moderna del champú que fue ganando popularidad hasta convertirse en un producto de aseo indispensable en el hogar.
  • Modificaciones demográficas: Se refieren a características de la población que sufren alteraciones. Por ejemplo, en las primeras décadas del siglo XXI, observamos un mayor control de la natalidad en países en vías de desarrollo. Por lo tanto, la edad promedio es una variable con tendencia secular creciente. Sin embargo, la demografía no se limita solo a la edad. Por ejemplo, si aumenta el nivel de educación, se incrementará en el largo plazo la productividad.
  • Choques tecnológicos: Cuando surgen innovaciones que generan impacto en la economía. Por ejemplo, la creación de la imprenta en el siglo XV permitió el desarrollo del mercado de libros y la expansión del conocimiento.

Ejemplo de tendencia secular

Un ejemplo de tendencia secular es aquel periodo de expansión de los países capitalistas entre 1790 y 1817 identificado por Nikolai Kondratieff. Este economista analizó diversas variables como los commodities, el tipo de interés, los salarios, el comercio exterior, la producción de carbón, entre otros.

Kondratieff  tomó datos desde finales del siglo XVIII, publicando  sus artículos entre 1922 y 1928. Las naciones estudiadas fueron Alemania, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.

La obra de Kondratieff concluyó que las fluctuaciones económicas eran propias del capitalismo. Así, observó la existencia de olas, con duraciones de entre cincuenta y sesenta años, donde se distinguía un periodo de alza seguido por otro de baja.

Cada fase de crecimiento registra una gran cantidad de innovaciones. Por ejemplo, el periodo 1790-1817 que mencionamos anteriormente, coincide con la Revolución Industrial I que inició en la segunda mitad del siglo XVIII.

En el siguiente gráfico, mostramos una parte de los ciclos de ondas de Kondratieff:

Tendencia Secular

 

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de enero, 2019
Tendencia secular. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Apoderado
  • Economía ambiental
  • Hipoteca creciente
  • Juicio
  • Tipos de sistemas económicos
  • Pasivo contingente
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. RICARDO RODRIGUEZRICARDO RODRIGUEZ

      6 de marzo de 2021 a las 02:06

      LOS TEMAS ESTAN EXPUESTOS APLIAMENTE, LENGUAJE EXPLICITO Y MUY DIDACTICO. GRACIAS

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate