Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Destrucción creativa

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 2 enero 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Difusión del término destrucción creativa
  • Caso de destrucción creativa

La destrucción creativa es el proceso por el cual una innovación cambia el modelo de negocio predominante de una industria. Esto, transformando las técnicas de producción o de comercialización. Incluso, puede modificarse la misma mercancía final.

Como parte de la destrucción creativa, las empresas deben adaptarse a la nueva dinámica del sector. Así, pueden llegar a cerrar líneas de negocio para abrir otras nuevas. Aquellas firmas que no se adecúen deberán cambiar de actividad o simplemente desaparecer. En otras palabras, se ‘destruye’ algo para ‘crear’ algo nuevo y, habitualmente, mejor.

La destrucción creativa es propia de la economía del mercado donde existe la libre competencia. Bajo ese modelo, el Gobierno no puede detener ni dirigir la innovación.

Para la destrucción creativa se requieren dos elementos: creación y destrucción. Es decir, el nuevo invento necesariamente reemplaza y hace desaparecer lo existente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Difusión del término destrucción creativa

La difusión del término destrucción creativa fue obra de Joseph Schumpeter. En la década de 1940, este economista estudió cómo el capital se trasladaba a través del tiempo desde los sectores menos rentables hacia aquellos con mejores perspectivas. Sin embargo, en honor a la verdad fue el sociólogo Werner Sombart quien nombró por vez primera el término. Quizá, la idea se atribuye a Schumpeter debido a que en el libro que publicó hacia 1942 llamado «Capitalismo, Socialismo y Democracia» lo desarrolla con más profundidad.

El cierre de una empresa puede ser una tragedia para quienes están directamente vinculados a ella. Sin embargo, para Schumpeter, las quiebras son parte esencial de la dinámica del capitalismo y tienen un lado positivo.

Schumpeter sostuvo que los factores de producción utilizados en compañías ineficientes no brindan los máximos beneficios posibles. Así, cuando una firma o modelo de negocio cae por obsolescencia, sus recursos son liberados hacia otras actividades donde generan mayores ganancias.

Cabe explicar que para Schumpeter existen cinco tipos de innovación:

  • Introducción de una nueva mercancía
  • Implementación de un proceso de producción o distribución inédito
  • Entrada a nuevos mercados
  • Obtención de una nueva fuente de materia prima
  • Creación o eliminación de un monopolio

Caso de destrucción creativa

Un caso representativo de destrucción creativa es la industria musical. Con el paso de los años, las grandes discográficas han cambiado radicalmente su modelo de negocio.

Desde inicios del siglo XXI, las ventas de discos comenzaron a caer significativamente. Esto, en la medida en que más personas tuvieron acceso a una gran fuente de material musical: Internet.

Con el cambio, los cibernautas podían descargar y reproducir canciones desde la web. Ya sea pagando o de forma gratuita. Es decir, ya no necesitaban comprar los discos en físico.

Las compañías del sector musical se vieron forzadas entonces a tomar decisiones drásticas. Por ejemplo, tuvieron que vender fábricas de discos porque esa área del negocio ya no era tan rentable. Al mismo tiempo, las grandes discográficas fueron adquiriendo otras empresas del sector. Su objetivo era ampliar su catálogo de música y ganar mayor cuota del mercado.

Como consecuencia de estas adquisiciones, se ha ido reduciendo el número de competidores de la industria musical. Entonces, aunque las ventas de discos sean menores, tocaba repartir entre menos partícipes.

Para explicarlo de otra manera, el pastel se hizo más pequeño, pero tocaba dividirlo en menos porciones. De esa forma, las grandes corporaciones de la música pudieron seguir generando ganancias.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de enero, 2019
Destrucción creativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deinfluencing
  • Recta de regresión
  • Financial future
  • Weltpolitik
  • Human relations theory
  • Long tail
  • guest
    guest
    4 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Fernando Brolese
    Fernando Brolese
    22 de julio de 2019 05:48

    Hola qué tal, las fintech seria un caso de destrucción creativa?

    0
    Responde
    Roberto
    Roberto
    19 de septiembre de 2021 18:43
    Responder a  Fernando Brolese

    totalmente, están dejando de lado la banca tradicional para ofrecer mejores servicios con plataformas tecnológicas de vanguardia

    0
    Responde
    Carolina Trevan
    Carolina Trevan
    31 de marzo de 2020 17:19

    buenas, muy interesante lo que escribes me encanto

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Difusión del término destrucción creativa
    • Caso de destrucción creativa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz