Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teorías de contenido

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021
4 min
  • Objetivo de las teorías de contenido
  • ¿Cuáles son las teorías de contenido más destacadas?

Las teorías de contenido son aquellas que se centran en todo lo que puede potenciar la motivación de las personas.

Es decir, en resumen, las teorías de contenido se centran en el estudio de aquellos elementos y aspectos que sirven de estímulo para las personas.

La motivación es muy importante en el ser humano, ya que eso lo activa para conseguir algo determinado. Es como un impulso en el proceso de acción en el que un individuo lleva a cabo una conducta determinada para obtener algo.

Pueden existir diferentes tipos de motivaciones. Por ejemplo, la motivación laboral y personal, entre otras.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ambos casos mencionados, la persona puede estar en pleno proceso de acción para conseguir algo en concreto. Entonces, la motivación implica una causa que le incita a adoptar un comportamiento determinado para llegar a la meta deseada.

Objetivo de las teorías de contenido

Este tipo de teorías tienen como objetivo el estudio de todos los aspectos que pueden servir de aliciente para las acciones humanas.

Por ejemplo, la jerarquía de las necesidades humanas de Maslow, la teoría bifactorial de Herzberg, teoría de la existencia, relación y progreso de Alderfer y teoría de las tres necesidades de McClelland.

¿Cuáles son las teorías de contenido más destacadas?

Estas son las principales teorías de contenido que existen:

Teoría de Maslow

Es ampliamente conocida por la pirámide de Maslow. Se trata de una teoría que se incluye dentro de su obra «Una teoría sobre la motivación humana» que se publicó en 1943. Se centra en destacar que el ser humano satisface sus necesidades más básicas y cuando lo ha hecho desarrolla más necesidades y deseos más ambiciosos.

Todo ello lo retrata en una pirámide donde plasma esta serie de fases. Abraham Maslow utiliza la pirámide para ilustrar que un individuo ha de cumplir sus deseos más básicos, por ejemplo, comer, respirar, entre otros, para alcanzar otro tipo de deseos y suplir necesidades superiores.

La parte de abajo está conformada por las necesidades que tienen más prioridad, las que son imprescindibles para la supervivencia, y la parte de arriba de la pirámide la ocupan aquellas necesidades que tienen menos prioridad a la hora de llevarse a cabo.

Maslow distingue las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad, necesidades de reconocimiento, necesidades de autorrealización y sociales. Teniendo en cuenta estas necesidades y el objetivo de que sean satisfechas, el ser humano encuentra la motivación necesaria para establecer las bases de su comportamiento para conseguirlo.

Teoría bifactorial de Herzberg

En este caso, esta teoría se basa en el ambiente externo y su influencia en el individuo y su trabajo. Su teoría de la motivación-higiene es muy destacada, ya que en ella manifiesta que un individuo tiene una relación muy importante con su trabajo y su actitud hacia este puede llevarle al éxito o al fracaso.

Durante el estudio de su teoría bifactorial, llevó a cabo una serie de investigaciones con las que determinó los factores más influyentes que producían la satisfacción o no de un individuo con respecto a su trabajo. Señaló los factores higiénicos como aquellos que no producen insatisfacción en el ser humano, pero tampoco aportan grandes dosis de motivación, por ejemplo, las condiciones laborales.

Asimismo, habló también de los factores motivacionales destacando aquí todos aquellos factores que suponen una gran motivación para el trabajador. Por ejemplo, el reconocimiento laboral.

¿Qué es la Teoría de Herzberg?

Teoría de la existencia, relación y progreso de Alderfer

En este caso, Alderfer utilizó aspectos de la teoría de Maslow para llevar a cabo la suya, pero a diferencia de este no considera que haya que incluir una estructura excesivamente rígida y correlativa para el cumplimiento de las necesidades.

Alderfer se centra en el hecho de que la persona puede llevar a cabo varias necesidades sin suplir antes las básicas. Habla de tres tipos de necesidades. Primero, las de existencia, en las que incluye las necesidades más básicas para el ser humano, por ejemplo, las necesidades fisiológicas.

Destaca también las necesidades de relación las que, para su satisfacción, requieren de la interacción con el resto de personas. Por último, habla de las necesidades de crecimiento. Este apartado concentra la necesidad del individuo de sentirse bien consigo mismo y autorrealizado en todos los aspectos de su vida.

Teoría de las tres necesidades de McClelland

En esta teoría, para conseguir la motivación necesaria para el cumplimiento de los objetivos, McClelland se centra en tres necesidades distintas.

  • Con respecto a la necesidad de logro, destaca a aquellas personas que tienen el gran objetivo de conseguir el éxito en sus vidas.
  • En cuanto a la necesidad de poder, señala a aquellos individuos que no se preocupan tanto por el rendimiento de sus labores, sino por el hecho de influir en los demás.
  • Por último, destaca la necesidad de afiliación para poner de manifiesto que es aquella en la que las personas prefieren cooperar a competir.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • Objetivo de las teorías de contenido
  • ¿Cuáles son las teorías de contenido más destacadas?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz