Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de ahorro

José Francisco López
3 min
Referenciar

El ahorro es la diferencia entre ingresos y gastos de una persona o entidad. Dependiendo de quién realice el ahorro o del objetivo que persiga se pueden distinguir distintos tipos.

La clasificación entre los distintos tipos de ahorro puede ser diversa. Podemos distinguir varios tipos de clasificación entre unos y otros ahorros. Sin embargo, nos centraremos en las dos clasificaciones más importantes.

Tipos de ahorro en función del ahorrador

En economía, existen dos entes principales. Por un lado se encuentra el sector privado y por otro el sector público. Los tipos de ahorro en función del ahorrador son:

  • Ahorro público: Es el que se realiza por parte del Estado. El Estado tiene unos ingresos (principalmente tributos) y unos gastos (gasto público). La diferencia entre ingreso público y gasto público es lo que se conoce como ahorro público.
  • Ahorro privado: Es el que realizan las familias, empresas y otras entidades. Las empresas generan unos ingresos procedentes de su actividad y tienen unos gastos inherentes a la misma (además de los impuestos). Lo mismo ocurre con las familias. Las familias cobran salarios por trabajar y tienen unos gastos para vivir (casa, comida, préstamos) En consecuencia, la diferencia entre lo que ingresas y lo que gastan (descontando los impuestos) constituye el ahorro privado.
  • Ahorro nacional bruto (ANB): La variable que une los dos tipos de ahorro anteriores es el ahorro nacional. El ahorro nacional hace referencia al ahorro total que tiene lugar en una nación durante un periodo. En él se tiene en cuenta tanto el ahorro privado como el ahorro público.

Es importante tener en cuenta la diferencia entre ahorro y ahorro acumulado. Aunque parezca un detalle sin importancia, sí lo es. Aunque durante uno o varios periodos el ahorro sea negativo, vale la pena observar cual es el ahorro total acumulado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por ejemplo, puede que durante dos periodos gastemos más de lo que tenemos. No estaríamos ahorrando, pero tampoco nos estamos endeudando. Ese gasto por encima de nuestros ingresos es posible gracias a nuestro ahorro acumulado.

Tipos de ahorro en función del objetivo

Otra posible clasificación del ahorro es atendiendo al tipo de objetivo. Los objetivos que nombraremos a continuación pueden ser perseguidos tanto los entes privados como los entes públicos. Los tipos de ahorro en función del objetivo son:

  • Ahorro de emergencia: Es aquella parte de nuestros ahorros que dedicaremos en caso de emergencia. A priori, debe ser un dinero con el que no deberíamos contar. El ahorro de emergencia debería ser una cantidad de dinero tal que podamos cumplir con nuestras obligaciones durante un periodo de tiempo si dejamos de recibir ingresos. Por ejemplo, una cantidad que nos permita vivir sin trabajar durante 6 meses.
  • Ahorro para la jubilación: Es el ahorro que, habitualmente, va aumentando cada año dedicado a nuestra jubilación. Aunque muchos países disponen de sistemas de pensiones en función de los impuestos pagados a lo largo de la vida laboral, muchas personas prefieren ser previsoras. Es decir, ahorrar cada mes una pequeña parte para que el momento en que se jubilen tengan una suma considerable que les permita vivir mejor.
  • Ahorro para los hijos: Uno de los ahorros más comunes es el que se dedica a los hijos. Este ahorro puede ser tanto antes de tener un hijo (dinero necesario para su infancia) o durante su crecimiento (para sus estudios). La educación es costosa y si no se planifica bien (a menos que se reciba ayuda del estado) es complicado tener acceso a los estudios universitarios.
  • Ahorro con objetivo definido: Dentro del ahorro con objetivo definido entran muchas posibilidades. Hemos creado este punto, por no añadir un tipo de ahorro para cada una de las partes que seguramente lo necesiten. Por ejemplo, para comprar una casa, un coche, irse de viaje, salud. En función del objetivo concreto que tengamos, es recomendable ahorrar una parte de nuestro dinero antes de adentrarnos en la compra de bienes como una casa o un coche.
Donde guardar un fondo de emergencia

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de febrero, 2019
Tipos de ahorro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estudio transversal
  • Demanda ordinaria
  • Orden bursátil
  • Serie de Taylor
  • Oficina virtual
  • Abigeato
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. salma

      28 de noviembre de 2019 a las 00:57

      me parece excelente el ahorro es muy necesario para la vida

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de noviembre de 2019 a las 19:22

        ¡ Hola !

        Así es, el ahorro es muy importante. Por ello debemos generar buenos hábitos de ahorro.

        Un saludo y nos alegramos de que te haya gustado el artículo.

        Accede para responder
    2. RITA RIOS HERMITAÑO

      28 de noviembre de 2020 a las 20:30

      Enserio esta pagina me ha ayuda mucho mi trabajo.
      GRACIAS.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia